Está en la página 1de 5

Histología

ADENOHIPÓFISIS (LÓBULO ANTERIOR)


Al microscopio en la parte distal del lóbulo anterior de la hipófisis
podemos ver paquetes y cordones de células epiteliales glandulares de
perfil poligonal. Entre estos grupos, se pueden ver tabiques de tejido
conectivo altamente vascularizado.
Usando hematoxilina-eosina estas células se pueden diferenciarse en
dos grupos principales:
• Cromófilas ( aquellas células que se colorean con esta técnica de
tinción). Las células cromófilas pueden dividirse, a su vez en dos
subgrupos:
• Acidófilas: Estas células se caracterizan por un citoplasma teñido de un denso
color rosa (eosinófilo).
•  Basófilas: El citoplasma de este tipo de células se tiñe de un tono violeta
claro.
•  Cromófobas (aquellas células que no se tiñen en esta técnica). 
De acuerdo con las hormonas secretadas podemos diferenciar hasta cinco tipos de
células en esta área:

• Somatotrópicas. Secretan GH (Hormona de Crecimiento).

• Lactotrópicas. Secretan PRL (Prolactina).

• Tirotrópicas. Secretan TSH (Hormona Estimulante del Tiroides).

• Gonadotrópicas. Secretan FSH y LH (Hormona Folículo Estimulante y Hormona


Luteinizante).

• Corticotrópicas. Secretan ACTH (Hormona Adreno Cortico Tròfica). 


Con el fin de diferenciar estas células en el microscopio tenemos que
utilizar técnicas especiales de tinción como las inmunohistoquímicas.
Usando preparaciones teñidas con hematoxilina-eosina estos cinco
tipos de células se ven como cromófilas. Así las somatotrópicas y
lactotrópicas son acidófilas, mientras que las tirotrópicas,
gonadotrópicas y corticotrópicas son basófilas

También podría gustarte