Está en la página 1de 8

Licenciatura en Gestión y Administración de PYME

Semestre 4°
Estudios de Mercado
Unidad 1. Fundamentos de la Investigación de Mercados.
Autorreflexiones
Profesor: Francisco Daniel Espinosa Tapia.
Alumna: Ana Verónica Miranda Ponce.
ES1821020115
 
2. Con base a los nuevos cambios globales en las diferentes culturas y sociedades,
hacia donde se dirigen los estudios de mercado del 2021 al 2040.

¿Cuál crees que sea la tendencia que seguirá esta herramienta en un futuro?

Las industrias nunca se habían visto


inmersas en un proceso de
transformación tan acelerado.
Cambios tecnológicos, económicos,
demográficos, medioambientales, de
valores, etc. Que se convierten en
palanca de disrupción en todos los
ámbitos, influyendo los estudios de
mercado.
Automatización y nuevas herramientas software: La
velocidad sin precedentes unida a la toma de decisiones.

La alta competitividad obliga a las empresas de investigación


de mercados que quieran situarse a la vanguardia a aportar
conclusiones de forma rápida que ayuden en la toma
decisiones a los directivos de las empresas
El desafío de la correcta interpretación y los software de última
generación cada vez más especializados llevan a los analistas
de estudios de mercado a centrarse en tres elementos clave:
• Flexibilidad y perder el miedo a la incertidumbre.
• Saber enfocar bien y determinar qué herramienta o
especialización necesitan.
• Expertise y Know how.
Big Data, Inteligencia Artificial y análisis
predictivo: La nueva realidad.

El 39% de las compañías prevén invertir en


Inteligencia Artificial en los próximo cinco años y el
40% de los profesionales piensan que su empresa
está apostando por la transformación digital.
La industria de desarrollo de software seguirá
creciendo a una tasa de crecimiento anual del
11,9% hasta 2020, según IDC´s Worldwide; una
guía semestral que identifica el gasto en Big Data
y los análisis de negocios.
Las empresas van a seguir invirtiendo en
tecnología en sus procesos de gestión de
información y conocimiento internos para soportar
el Big Data; también en aplicaciones y APIs para
recopilar y gestionar un amplio espectro de datos
de consumo y mercado de forma cada vez más
rápida, desde las redes sociales, a las compras y
navegación por el móvil.
Transparencia y confianza: Descubriéndolo todo.

En la era de las “fake news”, los profesionales de la


investigación de mercados en las empresas han de responder
a dos retos: la privacidad de los datos personales y la
veracidad de la información que procesan.
Para lograr lo primero, se hace necesaria la transparencia en los
datos y las metodologías de investigación que desarrollen; y para
lo segundo, fomentar las relaciones de confianza y narrativas
sencillas, que sean fácilmente entendibles y divulgativas. Estar al
tanto de los nuevos retos tecnológicos va a ser una constante de
ayuda necesaria de cara a cumplir ambos objetivos.
El desarrollo continuado de sistemas de protección de datos del
consumidor va a ir más, acorde a planteamientos éticos de
privacidad.
Es previsible que otras áreas geopolíticas más allá de la UE
adopten regulaciones similares a GDPR y que las protecciones
continúen expandiéndose a medida que los consumidores se
vuelvan defensores más activos y concienciados de su privacidad
digital.
Nuevos retos en la investigación
de mercados
Otra de las tendencias pone el foco en la relación
“investigación-empresa”. Los investigadores han de
reformular sus estrategias de colaboración con las
empresas, pasando de ser proveedores a establecer
sinergias de colaboración. De esta forma aumentará su
grado de compromiso con la organización.
Con ello, a la hora establecer colaboraciones, ya no
sólo es cuestión de aportar ideas. Se requiere que los
analistas aporten su especialización y su trabajo. Los
investigadores de mercado siempre han sido los
proveedores confiables de información empresarial
crítica.
Para lograr esta relación de co-creación de proyectos,
el cambio pasa por resolver los problemas de los
clientes a través del análisis, poner el foco en la
resolución del mismo y experimentar y crecer
conjuntamente.
Los socios de investigación de mercado del mañana
deben ser más prácticos y ayudar a las empresas a
mantener el enfoque y trabajar hacia las acciones y
tácticas de aplicación, no solo en ideas o estrategias.
Conclusión:
Las empresas cada vez exigen a los equipos de investigación soluciones
más precisas en un menor tiempo y con presupuestos cada vez más
reducidos. Para tener éxito, los investigadores deberían adoptar nuevas
tecnologías para racionalizar y automatizar la recopilación y el análisis de
datos.

Sin embargo, todo esto no es fácil. Apostar por el «Big Data» a menudo
significa trabajar con enormes cantidades de información sobre el
comportamiento y el perfil del consumidor y manejarla con total
transparencia.

Apuntar también que, si bien la tecnología y la automatización están cada


vez más presentes, no por ello los expertos en investigación de mercado
dejan de jugar un papel menor. Son necesarios para descubrir ideas clave,
las implicaciones y el contexto en el que se produce.

Por ello, las empresas que quieran afrontar el futuro con éxito deberán
saber combinar el trabajo en investigación de mercados con el
conocimiento de expertos en tecnologías con quienes sepan integrar sus
conocimientos, a fin de aportar soluciones de forma rápida a los problemas
que plantea el mercado e impulsar la toma de decisiones y la gestión de la
innovación en la empresa.
Referencias:
QuestionPro. (2019). La importancia de la investigación de mercado. 31/08/2021, de QuestionPro Sitio web:
https://www.questionpro.com/blog/es/importancia-de-la-investigacion-de-mercado/
Marketing XXI Sitio web: https://www.marketing-xxi.com/proceso-de-la-investigacion-de-mercados-i-24.htm

También podría gustarte