Está en la página 1de 7

Taller

Cefalometría
HEIDY SADARI RAMIREZ GOMEZ
1. Cómo clasificaría
sagitalmente el paciente y
porqué.

S N

Sagitalmente
Co

VALOR NORMAL
1. Angulo SNA: 82°
2. Angulo SNB: 80° Ba

3. Angulo ANB: 2°
A

VALOR PACIENTE
4. Angulo SNA:
5. Angulo SNB:
6. Angulo ANB: B

Pog
Gn
ME
ARCOS
2. Que tipo de crecimiento
vertical presenta el paciente
y en que medidas se basa
para determinarlo

S N

El crecimiento vertical se
evalúa mediante el SN-
mandibular que indica la
relación vertical mandibular
respecto a la base del cráneo.
ENA

El ángulo goniaco (plano A

mandibular y plano de la rama


mandibular) en el paciente es Go
1. SN-Mandibular: 32
de ____ lo cual indica un 2. Maxilo-Mandibular: 25
crecimiento ________ y el eje 3. Eje Y: 66
y que es la intersección del
plano S-N con el plano S-Gn Gn

con una medida de ___ indica ME

un crecimiento
____________
3. A nivel dental que diagnósticos pueden
inferir y porque?

En el caso del paciente presenta

1. El ángulo l-SN de ___ lo que indica


___________________
2. El ángulo l-NB: de ______ indica
__________
3. El ángulo l-NA de ___
4. A nivel de tejidos blandos
que tipo de perfil encontró y
como se correlaciona con Glab
los tejidos duros?
Ns

 El perfil encontrado en los


tejidos blandos
corresponde a perfil Pta
C
convexo, se evalúa Sn

comparando los puntos Ls


Glab-Sudn-Pog Sto

Li
B
Ct

Pg
5. Diagnostico cefalométrico

También podría gustarte