NEUROLÓGIC
O FÍSICO
Guillermo Manuel Moreno Garcia
Alvaro
Examen Neurológico
• Es la evaluación de la integralidad y
funcionalidad del sistema nervioso.
• Aunque la queja principal sea neurológica, ningún paciente debe irse sin un examen
físico general completo.
Objetivos
1. Nivel de conciencia.
2. Orientación.
3. Comportamiento.
4. Lenguaje.
5. Memoria.
6. Capacidad constructiva –Perceptiva.
7. Exploración del lóbulo frontal.
1.- Funciones corticales o
examen del estado mental
• Afasia o disfasia
• Anartria o disartria
4.- Lenguaje
Afasias
• Elementos básicos
• Falta de palabra
Disartria
• Mal función de órganos de la fonación (lenguaje con volumen y contenido
conservados)
• Consiste en pronunciación imprecisa de las consonantes.
• Distinguir de afonía o disfonía.
• Descartar primero cualquier problema local.
4.- Lenguaje
• Fluencia.
• intensidad y volumen.
• Articulaci6n.
• Exactitud.
• Denominaci6n de imágenes.
• Repeticiones.
• Comprensi6n oral.
• Lectura.
• Escritura.-
5.- Memoria
La capacidad de detectar
la luz se comprueba
dirigiendo una luz intensa
Detección de la luz
(como la de una linterna)
al interior de cada pupila
en una habitación oscura.
La capacidad para
mover cada ojo
hacia arriba, hacia
Movimientos
abajo y hacia dentro
oculares hacia
3º Oculomotor se explora
arriba, hacia abajo y
pidiéndole a la
hacia adentro
persona que siga un
objeto movido por el
examinador.
La respuesta de la
Estrechamiento pupila a la luz se
(constricción) o comprueba
ensanchamiento dirigiendo una luz
(dilatación) de la intensa (como de
pupila en respuesta una linterna) al
a los cambios de la interior de cada
luz pupila en una
habitación oscura.
La capacidad de mover cada ojo hacia abajo y
Movimientos oculares
Troclear o hacia dentro se comprueba pidiendo a la
4º hacia abajo y hacia
patético persona examinada que siga el movimiento
adentro
de un objeto manipulado por el examinador.
El equilibrio se examina
pidiéndole a la persona
Equilibrio
que camine pisando
sobre una línea recta.
Como los dos pares de nervios
craneales, 9º y 10º, se ocupan del
control de la deglución y del
reflejo del vómito, se analizan de
forma conjunta.
Se le pide a la persona que
trague. Se le pide que diga «a»
prolongando el sonido para
Glosofarínge Deglución, el reflejo del vómito comprobar el movimiento del
9º
o y el habla paladar (techo de la boca) y la
úvula (la proyección pequeña,
blanda que cuelga en la parte
posterior de la garganta).
Puede tocarse la parte posterior
de la garganta con un depresor
lingual, que desencadena el
reflejo faríngeo en la mayoría de
Se le pide a la persona
que hable para
Deglución, el reflejo comprobar si su voz es
10º Vago
del vómito y el habla nasal (otra prueba del
movimiento del
paladar).
Tono muscular
● Palpar los músculos en reposo
● Observar la resistencia que tienen estos movimientos pasivos
● Buscar espasticidad, rigidez o fluidez.
Fuerza muscular
Maniobras antigravitatorias (Barre y Mingazzini)
Marcha
● Se pueden hacer ejercicios cómo levantarse de una silla y caminar
● Marcha normal
● Marcha hacia atrás
● Giros
● Caminar en talones y puntas
● Caminar con un pie detrás del otro
GRACIAS