Está en la página 1de 8

MODALIDADES

ORACIONALES
• YUXTA POSICIÓN
• COORDINACIÓN
• SUBORDINACIÓN
Una modalidad oracional es la actitud del hablante ante el
contenido de la oración o del enunciado. En efecto, un mismo
enunciado puede presentarse de muy diversas maneras:

Está nevando esta mañana.


¿Está nevando esta mañana?
¡Está nevando esta mañana!
¡Ojala nieve esta mañana¡
Tal vez nieve esta mañana.
Dentro de las modalidades
oracionales están las :
Oraciones por Yuxtaposición
Oraciones por Coordinación
Oraciones por Subordinación
ORACIONES YUXTAPUESTAS

La yuxtaposición es la unión de dos o más


elementos lingüísticos dentro del mismo nivel de análisis
sintáctico. La principal característica de las oraciones
yuxtapuestas es que estas se vinculan a través de signos
gráficos o de puntuación, como las comas(,), punto y coma
(;) y dos puntos (:), por ejemplo, sin necesidad de utilizar una
palabra que funcione como nexo.
EJEMPLOS DE ORACIONES
YUXTAPUESTAS

Juega fútbol, canta hermosas canciones.


Nicol prepara la comida, José lava la ropa.
Él prepara un plato delicioso; está seguro que ganará
el concurso.
El niño tiene mucha hambre: por eso no para de
llorar.
ORACIONES COORDINADAS
Las oraciones coordinadas se forman de la unión de dos oraciones simples, empleando
una conjunción como nexo, cada enunciado es una proposición independiente.
ORACIONES SUBORDINADAS
Son oraciones que dependen estructuralmente de una
oración principal, por tanto no poseen una autonomía
sintáctica. Emplean nexos diversos, como ser conjunciones,
pronombres relativos, adverbios conjuntivos, etc.
Ejemplos:
Tú sales a jugar fútbol, siempre que yo esté de acuerdo.
Yo lavo los platos, siempre que tú atiendas a los niños.
Tú cocinas, siempre que yo lave los platos.
TIPOS DE ORACIONES SUBORDINADAS
a) Sustantivas. Desempeñan como sintagma nominal: sujeto, atributo, complemento
directo, complemento indirecto o complemento de régimen. Se encuentran antecedidas de
las conjunciones: que, de que, si, a, para, según sea el caso, van siempre introducidas por
un nexo o por un verbo en infinitivo.
No vale la pena pedir perdón a esta altura de los hechos.
Contamos contigo para ganar el partido.
b) Adjetivas. Califican y completan un sintagma nominal, como adyacente o complemento.
Son pronombres relativos: al que, del que, de quien, cuando, cuyo, donde, como, etc.
Nos hospedamos en la habitación cuya ventana tiene vista al mar.
Le daremos un premio al que llegue primero en la carrera.
c) Adverbiales. Son complementos circunstanciales del verbo de la oración principal,
emplean nexos en base a su función, como: más que, tan que, apenas, tan pronto como,
siempre que, donde, como, etc.

También podría gustarte