Está en la página 1de 16

1

T é c n i c a d e e x p o s i c i ó n
4TH COFFEE

• Yuranis Sarmiento
• S a ra Va l e n c i a
• Psicología IX
• E l e c ti v a C o g n i ti v o c o n d u c t u a l
• Uniminutos
• 2021
Fundamentos teóricos 2

Edna Foa (1937) es profesora de psicología clínica en el


Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Pennsylvania.
4TH COFFEE

Ha dedicado su carrera académica al estudio de la


psicopatología y el tratamiento de los trastornos de ansiedad
específicamente el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno
de estrés postraumático y la fobia social.

David Barlow es director emérito del Center for Anxiety and Related
Disorders. Ha jugado un papel fundamental en demostrar y difundir la
eficacia de la Terapia Cognitivo Conductuales individualmente o
como parte de una estrategia combinada en trastornos de ansiedad,
especialmente en trastorno de pánico.
Primeras teorías 3
conductuales
El origen de las técnicas de exposición se da en el contexto de la
primera generación de la Terapia de Conducta, y tiene que ver, en
gran medida, con el desarrollo y aplicación de la técnica de
Desensibilización Sistemática (DS) (Wolpe, 1958, 1969) para el
tratamiento de la ansiedad y el miedo clínicos.
4TH COFFEE

Uno de los intentos mas significativos de explicar los


mecanismos subyacentes a la reducción del miedo
durante la exposición procede la teoría bifactorial de
Mowrer (1947, 1960).
los primeros terapeutas conductuales (Wolpe, 1958; Lazarus,
1963) propusieron la inhibición recíproca como mecanismo
responsable del proceso de desensibilización al miedo.
4

Habituación
En el contexto de la terapia de
exposición aplicada a los trastornos
de ansiedad, la habituación se
4TH COFFEE

concibe en termino psicofisiológico


( Disminución de la reactividad
autónoma) y también en algunos
casos, en términos subjetivos
(disminución de la respuesta
subjetiva de ansiedad).
5

Extinción
4TH COFFEE

• La reducción del miedo puede explicarse a través del principio de extinción del aprendizaje, que implica el
debilitamiento de una respuesta por eliminación de los refuerzos que la mantienen (EC sin EI). Asumir
extinción pavloviana supone asumir que los miedos son adquiridos clásicamente (cuestionable).

• La evidencia de la teoría del aprendizaje (Rescorla) establece que el proceso de extinción conductual no
conlleva la reversión del aprendizaje de las asociaciones aprendidas (perro-peligro), sino que promueve un
nuevo aprendizaje atribuyendo un nuevo significado al EC (perro-seguridad relativa) que compite con el
aprendizaje anterior. Se denomina aprendizaje de seguridad. El contexto es importante, ya que la
extinción del miedo es muy dependiente del contexto (no ocurre igual en la adquisición del miedo, que se
generaliza fácilmente a otros contextos).
DEFINICIÓN DE ESTA TÉCNICA 6

Las técnicas de exposición son aquellas donde se expone a


un individuo a un estímulo temido que generalmente
produce miedo o evitación, para posteriormente producir la
habituación al estímulo y extinguir la respuesta de ansiedad
o miedo.
4TH COFFEE

OBJETIVO DE LA TÉCNICA DE EXPOSICIÓN

El objetivo de la técnica de exposición es crear un ambiente seguro en el que la


persona pueda reducir la ansiedad, disminuir la evitación de situaciones
temidas y mejorar la calidad de vida.

Habituación: con el tiempo, las personas encuentran que las reacciones de


ansiedad a los objetos o situaciones temidas disminuyen.

Extinción: la exposición puede ayudar a debilitar las asociaciones previamente


aprendidas entre objetos temidos, actividades o situaciones y malos resultados.
7

Tipos de exposición EL SUBTÍTULO SE ESCRIBE


AQUÍ

Las técnicas de exposición que se utilizan en la


Terapia Cognitivo Conductual tiene como
elemento común la exposición al estimulo, y
4TH COFFEE

difieren en cuanto a alguno de estos parámetros:


 a) forma de presentación del estímulo temido
(real o simbólica).
 b) intensidad de la presentación (Inundación
frente a exposición gradual).
 , c) duración de la presentación.
 d) frecuencia de las presentaciones (masiva
frente a espaciada).
 e) ayuda o apoyo para la presentación del
estímulo temido.
8

Exposición en vivo
La exposición en vivo consiste en tomar contacto directo con la
situación o estímulo temido, bien de forma gradual, bien
entrando en contacto desde el principio con situaciones
productoras de un alto nivel de ansiedad, en este caso la
4TH COFFEE

exposición se denomina inundación.

En algunas fobias (animales, sangre, volar, tratamiento dental,


etc.) una sola sesión de exposición de alrededor de 2 o 3 horas
ha mostrado una mejoría significativa de los pacientes ( Zlomke
y Davis 2008; Cederlund, Sirbu et al., 2009)

Una variante de la exposición en vivo es la llamada exposición


simulada. Este procedimiento utiliza ensayos conductuales,
donde participan varias personas, para representar la
situación temida que es objetivo de la exposición
9

Exposición simbólica Diapositiva


EYENDA
La exposición simbólica hace referencia a la toma de contacto con el de foto
estímulo o situación temida no de forma real sino a través de AQUÍ
grande
representaciones mentales (imaginación), visuales (dibujos, fotografías,
películas), estímulos físicos auditivos (grabaciones de sonidos) o
4TH COFFEE

mediante programas informáticos de generación de realidad virtual.

La exposición simbólica será la primera opción de intervención en


aquellos casos en que el paciente no se atreve a enfrentarse con la
situación real y se necesita facilitar el acceso a la exposición en vivo.

Exposición a través de realidad virtual


La terapia de exposición a través de realidad virtual es un tipo
de exposición simbólica, pues trabaja con representaciones de la
realidad y no con la realidad misma. Un programa de ordenador
genera un entorno virtual que simula la situación temida e
integra graficos en tiempo real,
10

Exposición en grupo

Se refiere a la planificación y evaluación de las sesiones de


exposición en un contexto grupal, manteniendo la ejecución de
4TH COFFEE

la propia exposición de forma individual.

El sistema de exposición en grupo es especialmente útil cuando el


paciente carece de apoyo social y/o mantiene relaciones conflictivas con
sus allegados en este caso el efecto motivador del grupo puede ser
determinante a la hora de ejecutar las tareas individuales de exposición.
11

Factores moduladores de los resultados de la exposición


Factores que pueden afectar a la eficacia o efectividad de
este tipo de intervenciones.
4TH COFFEE

 Exposición indirecta: utilización del modelado


 Gradiente de Exposición
 Espaciamiento entre sesiones y duración
 Apoyo durante la Exposición
 Conductas de seguridad
 Activación del miedo y reducción durante la
Exposición.
Procedimiento De Aplicación 12

• Uno de los elementos cruciales para conseguir la eficacia de las


intervenciones basadas en la exposición es implicarle y explicarle el
procedimiento, incluido los efectos aversivos inmediatos.
4TH COFFEE

• La confianza será el elemento determinante para que el paciente decida


poner en marcha este tipo de técnicas.

• Planificación de sesiones de exposición efectivas


Se consideran sesiones de exposición masiva a las sesiones de una
duración entre 90 minutos y 120 minutos, que se dan varias veces por
semana, en muchos casos todos los días durante los primeros 10 días.
Ejemplos de aplicación de las técnicas de exposición 13

• Fobia social
• Trastorno por angustia y agorafobia: exposición en vivo y
procedimiento de exposición interoceptiva.
4TH COFFEE

• Trastorno de estrés postraumático


• -Terapia prolongada de exposición para el TEPT.
• -Procedimiento de exposición en imaginación.
• -Trastorno obsesivo-compulsivo
Minimización de factores que inhiben el éxito del tratamiento de exposición 14

• Es frecuente que el paciente previamente haya intentado por su


cuenta este afrontamiento y le ha resultado imposible o ineficaz. Es
útil evaluar por qué se ha fracasado e identificar estrategias
4TH COFFEE

eficaces.
• Es habitual que los pacientes desarrollen acciones que neutralizan
los efectos de la exposición (conductas típicas de evitación de la
situación, conductas de seguridad, o excesiva atención a las
respuestas de ansiedad), incorporando estas experiencias a su
sistema de creencias disfuncionales.
Referencias Bibliográficas
15
4TH COFFEE

Ruiz, M. Díaz, M. Villalobos, A. 2012. Manual de técnicas de


intervención cognitiva conductuales. Editorial Desclée de
Brouwer. España. Referencia
4TH COFFEE

GRACIAS
16

También podría gustarte