Está en la página 1de 8

EL ESPAÑOL

ESTÁNDAR
ESPAÑOL ESTÁNDAR
Es la forma controlada o estándar lingüístico establecido por los organismos competentes
(Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española), con
carácter normativo, a partir del diasistema del español, esto significa que no se crea por
convención social de una comunidad de hablantes, sino como consecuencia de una
actuación expresa sobre el lenguaje. Su objetivo es el de convertirse en una lengua
superadora de la diversidad, una lengua común para todos los hablantes.
• ESTÁNDAR: Que sirve como tipo, modelo, norma, patrón o referencia.
• DIASISTEMA: Es un conjunto más o menos complejo de “dialectos”, “niveles” y “estilos de
lenguaje”.
• DIALECTO: Variedad de un idioma que no alcanza la categoría social de lengua.
• Como modelo de lengua fijo, tiene una variación interna mínima y no está sujeto a las
leyes naturales del cambio lingüístico. Para mutar, es necesario que los organismos
competentes lo modifiquen expresamente, a menudo para adecuarlo a los cambios que
se han asentado en la lengua natural o para adecuarlo a nuevas necesidades políticas,
educativas, económicas o sociales.
• Se aprende tras largos años de instrucción y su dominio es con frecuencia un requisito
socialmente importante para desempeñar correctamente algunas profesiones o
actividades prestigiosas, como la docencia o la comunicación mediática.
• las variedades dialectales del español a lo largo del mundo hacen imposible que un
español estándar sea representativo para todos los países, por lo que se han
establecido tres españoles estandarizados:
• El español de España (o Europeo), para España y Andorra (así como para el español
estudiado en Europa).
• El rioplatense para Argentina, Paraguay y Uruguay.
• Un estándar para el resto de los países: México, Estados Unidos, Canadá, América
Central y el resto de los países de Hispanoamérica, basado principalmente en el
mexicano.

También podría gustarte