Está en la página 1de 45

Cursos

Subestaciones Eléctricas
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO

DEFINICIÓN
Se conoce como apantallamiento de una
subestación a la ubicación de objetos con
el objetivo principal de proteger los
equipos y elementos de una subestación,
de descargas atmosféricas directas
(rayos).

2
Subestaciones Eléctricas
DESCARGAS ATMOSFÉRICAS

Una descarga atmosférica, o rayo como se


conoce coloquialmente, es una descarga
eléctrica que se produce entre nube y tierra
(o viceversa), entre nubes o dentro de una
misma nube. ésta se encuentra acompañada
de un destello luminoso, conocido como
relámpago, y una onda de sonido muy fuerte,
el trueno.

3
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
DESCARGAS ATMOSFÉRICAS
Considerar como punto de partida una nube de tormenta
cuyas cargas eléctricas están distribuidas de forma no
homogénea.

Por Ionización por Choque se generan gran cantidad de


cargas, disminuyendo la rigidez dieléctrica
4
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
DESCARGAS ATMOSFÉRICAS
No existe una teoría única sobre la formación de
las nubes cargadas, algunas de las más
importantes son:
1. Electrización de la nube a causa del gradiente
de temperatura en las precipitación.
2. Electrización de gotas de agua producto de su
fragmentación.
3. Electrización de la nube a causa del choque
selectivo.
5
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
DESCARGAS ATMOSFÉRICAS
Observaciones experimentales:
• Gotas (de 5 mm de diámetro) se
desintegran cuando el viento
alcanza velocidades superiores a
los 8 m/s
• Las primeras gotas de lluvia de una
tormenta denotan comportamiento
electropositivo
• Las gotas siguientes denotan ya un
carácter electronegativo y sólo en
estados avanzados de la tormenta
es cuando vuelven a observarse
gotas electropositivas. 6
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
DESCARGAS ATMOSFÉRICAS
• Ocurren pequeñas descargas
eléctricas cuando el gradiente
eléctrico alcanza valores superiores a
5 kV/cm.
• Formación del “pilot streamer”

7
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
DESCARGAS ATMOSFÉRICAS
• Cuando el “pilot
streamer” se va
acercando a la
Tierra, aumenta
considerablemente
el gradiente
eléctrico,
favoreciendo la
formación de un
canal de recepción
que parte de la
Tierra, en sentido
opuesto. 8
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
DESCARGAS ATMOSFÉRICAS
• La descarga piloto va
trazado un canal
plasmático, donde el
aire ha sido
fuertemente ionizado
y por el cual pasarán
las sucesivas
descargas (“return
streamer”, “dart
leader”, etc.).

• T 20.000 ºC ( 3
9
veces Tsol )
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
DESCARGAS ATMOSFÉRICAS
• Al mismo tiempo se producen
fenómenos de luminiscencia
(relámpagos), como los que
se observan en el seno de los
gases enrarecidos, atribuidos a
la explosión de un compuesto
muy inestable (la materia
ceraúnica o fulminante) de los
elementos de la atmósfera.

10
FORMACIÓN DE LA DESCARGA
INICIAL LIDER

Los electrones,
comienzan a
zigzaguear en
dirección
descendiente a
tierra.

11
ATRACCIÓN

Como el rayo comienza


a acercarse a tierra,
este atrae las cargas
positivas que allí se
encuentran, este efecto
hace que las cargas
positivas que están en
la tierra se concentre en
los punto más elevados
de la tierra 12
FORMACIÓN DEL CANAL DE
CARGA

Al estar la carga negativa lo


suficientemente cerca de
tierra, se genera una gran
corriente que comienza a
fluir por el canal en forma
descendente de la nube a
tierra

13
CONTACTO

Al hacer contacto a
tierra una intensa
onda de corriente de
carga positiva
comienza a viajar
por el canal formado
en sentido
ascendente a una
velocidad de 96.500
km/s. Esta onda de
corriente recibe el
nombre de corriente
de retorno 14
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
DESCARGAS ATMOSFÉRICAS

15
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
DESCARGAS ATMOSFÉRICAS

16
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
DESCARGAS ATMOSFÉRICAS
Detección de la actividad desde el espacio

17
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
DESCARGAS ATMOSFÉRICAS

18
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
DESCARGAS ATMOSFÉRICAS

Dentro de la Nube
Entre nube y tierra

19
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
DESCARGAS ATMOSFÉRICAS

20
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
DESCARGAS ATMOSFÉRICAS

21
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
DESCARGAS ATMOSFÉRICAS

22
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
DESCARGAS ATMOSFÉRICAS
ALGUNOS DATOS ESTADISTICOS DEL RAYO:
• El 50 % de todos los rayos consta de dos descargas,
y 10 % aproximadamente de siete descargas
sucesivas.

• Del 60 al 95 % de los rayos son electronegativos, lo


que hace suponer que el rayo proviene de la parte
inferior de la nube. Sólo cuando la tormenta se
encuentra en un estado más avanzado se registran
rayos con carga positiva, lo que hace suponer que
provienen de la parte superior de la nube.
23
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
DESCARGAS ATMOSFÉRICAS
ALGUNOS DATOS ESTADISTICOS DEL RAYO:

• La duración promedio de un rayo, con sus


sucesivas descargas, es de 0.15 segundos. La
duración máxima no excede de 1.5 segundos.
• Se supone que en la tierra caen
aproximadamente 100 rayos por segundo. Esto
ha motivado a algunos científicos a tratar de
hacer uso, con fines experimentales, de su
contenido energético.
24
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
DESCARGAS ATMOSFÉRICAS
PARA EFECTOS DE PROTECCIÓN ES
CONVENIENTE SABER LO SIGUIENTE:
• El 50 % de las descargas atmosféricas inyecta una
intensidad de corriente superior a los 30 kA.

• El valor más probable corresponde a los 24 kA (2.44%)

• Sin embargo, el 5 % de los rayos que caen en la tierra


acusa intensidades de corriente de hasta 160 kA,
habiéndose registrado descargas de hasta 400 kA.

25
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
DESCARGAS ATMOSFÉRICAS
PARA EFECTOS DE PROTECCIÓN ES
CONVENIENTE SABER LO SIGUIENTE:
• La energía de un rayo es, por consiguiente,
aproximadamente de 10 a 100 kWh, pero con
una potencia destructiva de 10 a 10 kW. La
longitud que puede alcanzar una chispa
eléctrica con dicha energía llega a los 20 km,
siendo la de 10 o 12 km la más frecuente.

26
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
DAÑOS POR RAYOS

27
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
DAÑOS POR RAYOS

28
29
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
Las Subestaciones tipo exterior están
blindadas contra descargas atmosféricas por
medio de:
 Cables de guarda.
 Bayonetas. (mástiles) y Punta Franklin.

Métodos para el blindaje:


 Por medio de ángulos fijos.
 Por medio del modelo electrogeométricos. 30
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO

MÁSTILES (bayonetas).

Los mástiles consisten en un tubo de metal,


situado sobre una estructura dada y conectado
sólidamente a tierra y que posee en su extremo
superior una punta de acero. El conjunto
descrito da lugar a un efecto de punta
pronunciado, esto hace que
independientemente del carácter errático de las
descargas atmosféricas
31
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
MÁSTILES (BAYONETAS)

32
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO

33
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
PUNTA FRANKLIN.
XT = Distancia horizontal
protegida por la Punta
Franklin
Y = Altura de protección de
la Punta Franklin.
B = Ángulo de blindaje
XT = Y x Tg B
Hp = Altura del pórtico
Hc = Altura del castillete
He = Altura del equipo a
proteger
Lf = Longitud de la Punta
Franklin
Y = Hp + Hc + Lf - He
34
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO

35
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO

Y = 15,0 + 1,5 – 5,0 = 11,5 m

Tg 30º = X/Y

X = Y tg 30º = 11,5 x Tg 30º

X = 6,64 m

36
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
CABLES DE GUARDA USANDO PUNTA FRANKLIN.

R= 2H - h
2H

Zona de h

Protección

a a

37
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
CABLES DE GUARDA USANDO PUNTA FRANKLIN.
Sea h la altura de los conductores o del equipo a protegerse.
2a = El ancho de la celda
H = Altura mínima de los hilos de guarda o de los
mástiles.
y R = 2H - h
R H a
2 2 2

(2H – h)2 = H2 + a2
4H2 + h2 – 4Hh = H2 + a2
Agrupando terminamos se tiene
3H2 – 4Hh + (h2 – a2) = 0
Esta ecuación corresponde a una de 2do grado
4h ± 16h 2 - 12(h 2 - a 2 )
H= 38
6
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
CABLES DE GUARDA USANDO PUNTA
FRANKLIN.
Se desea conocer la altura mínima de los hilos
de guarda en una subestación que tiene
conductores suspendidos a 10 metros y el
ancho de la celda es de 10 m

4h  16h 2 - 12(h 2 - a 2 ) 40  1600 - 12(100 - 25)


H   11,10 m
6 6

39
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
ESFERA RODANTE. (MODELO ELECTROGEOMÉTRICO)

Este modelo denominado electrogeométrico toma


en consideración la distancia de impacto de un
rayo (es decir, la distancia sobre la cual desciende
el canal principal del rayo para tocar un objeto)

El método de la esfera rodante toma en cuenta los


valores del nivel básico de aislamiento (NBI) del
equipo a proteger contra descarga, para un valor
dado de la corriente del rayo.
40
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
ESFERA RODANTE. (MODELO ELECTROGEOMÉTRICO)

41
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
ESFERA RODANTE. (MODELO ELECTROGEOMÉTRICO)
La relación entre la corriente del rayo y el NBI del equipo está
dado por la ecuación siguiente:

2 NBI
IS =
Donde: Zo
Zo = Impedancia característica de la línea en Ohms.
IS = Corriente del rayo en kA.
NBI = Nivel básico de aislamiento al impulso en kV.
La distancia de impacto (S) y la corriente del rayo (I S) están relacionados por la
siguiente ecuación:

Donde:
S = Distancia de impacto en metros.
S = 8 ( IS ) 0,65
 
 
42
 
Subestaciones Eléctricas
APANTALLAMIENTO
ESFERA RODANTE. (MODELO ELECTROGEOMÉTRICO)

 
 
 

Ejemplo, para una subestación de 161 kV con un nivel de


750 kV, si la impedancia característica de la línea entrante
a la subestación es Z0 = 300 Ω la corriente del rayo es:

2 NBI 2 × 750
IS = = = 5 kA
Zo 300

Por tanto la distancia de impacto del rayo es entonces:

(
S = 8 IS ) 0,65
(
=8 x 5 ) 0,65
= 22,77 m
43
Cursos
Subestaciones Eléctricas
Subestaciones Eléctricas
SOBRETENSIONES

ESFERA RODANTE. (MODELO ELECTROGEOMETRICO)

De acuerdo con el modelo electrogeométrico, la distancia


de impacto de un rayo la distancia de impacto de un rayo
(es decir, la distancia sobre la cual desciende el canal
principal del rayo para tocar un objeto), es proporcional a
la densidad de carga del canal principal de descarga; si
embargo, la corriente de retorno es proporcional a la
densidad de carga precedente al canal principal.

45

También podría gustarte