Su obra está centrada, en el desarrollo psicológico del niño y la educación. Wallon se concentra especialmente en cuatro
factores para explicar la evolución psicológica
del niño: LA EMOCIóN,
EL OTRO,
EL MEDIO (FíSICO-QUíMICO, BIOLóGICO Y
SOCIAL) EL MOVIMIENTO (ACCIóN Y ACTIVIDAD). desarrollo
Wallon coincide con Vygotsky al afirmar que
el niño es un ser social desde que nace y que en la interacción con los demás va a residir la clave de su desarrollo . estadios
Wallon define un estadio como un
conjunto características específicas que se establecen a partir de las relaciones que el sujeto mantiene con el medio, en un momento dado del desarrollo. Estadios de desarrollo
E S T A D IO IM P U L S IV O P U R O Al nacer, la principal característica del recién nacido es la actividad motora, la respuesta motora a los diferentes estímulos.
Wallon atribuye gran importancia a la
aparición de las primeras muestras de orientación hacia el mundo del hombre como son la alegría o la angustia, ya manifiestas a los 3 o 4 meses, sonrisas cólera etc. ESTADIO EMOCIONAL
El niño establece sus primeras relaciones en
función de sus necesidades elementales, como de alimentación, de que los atiendan, los mimen, cambios que adquieren importancia hacia los 6 meses, en este estadio el niño necesita de cuidados, muestras de afecto por parte de quienes lo rodean.
La emoción domina absolutamente las
relaciones del niño con su medio. ESTADIO SENSITIVOMOTOR O SENSORIOMOTOR Aparece al final del primer año o al comienzo del segundo, el niño se orientará hacia intereses objetivos y descubrirá realmente el mundo de los objetos.
H. Wallon concede gran importancia a dos
aspectos del desarrollo, el andar y la palabra ESTADIO PROYECTIVO
La acción, es estimulante de la inactividad
mental o de la Wallon llama la conciencia.
El niño siente una especie de necesidad de proyectarse en las cosas para percibirse a si mismo.
Wallon afirma que la función motora es el
instrumento de la conciencia, sin la cual no existe absolutamente nada. ESTADIO DEL PERSONALISMO
Tras unos claros progresos marcados por el
"sincretismo diferenciado“, el niño llega a prescindir de situaciones en que se halla implicado y a reconocer su propia personalidad como independiente de las situaciones.
Llega a la conciencia del yo que nace cuando
se es capaz de tener formada una imagen de sí mismo ¡ GRACIAS !