Está en la página 1de 93

UNIVERSIDAD NACIONAL

FEDERICO VILLARREAL
CUENCA HIDROGRAFICA
RIMAC
 Curso: Hidrología
Docente: Ing Arturo Jorge Vera Antialon
Integrantes:
• Luque Callo Zarif Jesús
• Quispe Taype Víctor
• Amanca Mamani Esteffani
• Ccorpuna Ataucuri Roger
• Canaza Condori Manuel Rodolfo
• Romani Aponte Jose Luis
• Hilario bravo Lenin
• Chipana bramon juan
2021
Ubicación
La cuenca del rio Rímac se encuentra localizada en la región central y occidental del territorio
Peruano.
La cuenca del río Rímac se encuentra  ubicada entre las coordenadas geográficas 11º 36’52” y
12º05’47” de latitud  Sur y entre 76º11’05”  y 77º04’36” de longitud  Oeste.
PARÁMETROS GEOMORFOLOGICOS DE LA CUENCA DEL RIO RIMAC

PARÁMETROS DE FORMA DE LA CUENCA


Los principales factores de forma son:
A.  Área de la cuenca (A).
B.  Perímetro de la cuenca (P).
C.  Longitud del río principal (L).
D.  Ancho promedio de la cuenca (Ap.).
E.  Coeficiente de compacidad o índice de Gravelius (Kc).
F.   Factor de Forma (Ff)
1) Buscamos en Google la pagina INGEAPPS 4

2) le damos en descargar cartas nacionales IGN- Perú


3)Seleccionamos la opción : buscar cartas por Cuenca hidrográfica
Escribimos el nombre de nuestra cuenca 5
4)Descargamos la información de las cuencas hidrográficas de la pagina del MINAM
en la sección de geoservidor .
5)Luego de haber extraído en nuestra carpeta las imágenes con extensión
TIF procedemos a cargarla en el arguis
6)Cargamos las cartas y se ven como cuadrados estos son llamados DEM ( modelo
de elevación digital )
7)Cargamos el shapefile de las cuencas hidrográficas que se descargo de la pagina
del MINAM y extraemos la cuenca del Rímac damos click derecho en nuestro
archivo de cuenca y seleccionamos Data y export Data con el objetivo de solo
extraer nuestra cuenca con extensión SHP (SHAPEFILE)
8)Agregamos la capa raster que contiene la información luego usaremos la
herramienta Mosaic to new raster para unirlos en un solo mosaico
9)Usaremos la herramienta fill para llenar los espacios vacíos que falten datos
10)Calculamos la dirección de flujo con la herramienta Flow direction
11)Utilizamos el comando Flow acumulation para determinar la acumulación de los ríos
El sentido de las direcciones tendrá un color en particular y van en exponencial de 2
12)Realizamos el orden de nuestros ríos con el comando “STREAM
ORDER”de la pestaña hidrology
13)Cada color indica un orden, el orden 6 demarca nuestro rio principal
14)Colocamos la característica de corte de nuestra cuenca para una mejor
vista
Calculo de parámetros morfológicos
Calculo del área de la cuenca
 Damos click izquierdo sin soltar a los archivos SHP o ráster y lo arrastramos hacia el centro del área de
trabajo y lo soltamos
 Luego de arrastrar los archivos se nos cargara los layers los cuales podremos activar o desactivar
para hallar el área
Le damos click en nuestra cuenca y seleccionamos open atribute table
Se nos abre una tabla damos click en add field
Nos abre una nueva pestaña colocamos de nombre área y escogemos en type la
opción float con la finalidad de q el calculo sea mas exacto
Deberemos seleccionar las coordenadas UTM correspondiente a nuestro país para calcular
el área en sus unidades correspondientes
Calculo del perímetro de la cuenca
 Click derecho en la cuenca luego add field
Nos abre una nueva pestaña colocamos de nombre perímetro y escogemos en
type la opción float
Damos click en calculo geometría
Calculo de la longitud del cauce
 Dejamos activado el layer de los ríos y sus afluentes
Damos Click derecho en cauce principal y seleccionamos open atribute table y le
damso en calcular geometría
Seleccionamos longitud y las unidades en km
Calculo del índice de compacidad o índice de gravelius

 Trazamos una línea que mida el ancho promedio que nos saldrá 44.080km
Según formula :
Calculo del factor forma

Según nuestra tabla de la forma de nuestra


cuenca seria ligeramente alargada
DETERMINACION DE PRECIPITACION MEDIA

 En muchos tipos de problemas hidrológicos es necesario determinarla precipitación


promedio sobre un área específica, para un periodo de tiempo dado por ejemplo en
base anual. Y después de conocer el valor correcto de la precipitación media en el área,
se pueden realizar determinaciones importantes como, balances y modelos
hidrológicos, muy necesarios en el manejo de cuencas hidrográficas.
 La información pluviométrica de la cuenca estudiada proviene de los registros de 27
estaciones meteorológicas, de las cuales 8 estaciones corresponden a cuencas
vecinas, las cuales son Estación San Cristóbal, Pariacancha, Lachaqui, Arahuay,
Aeropuerto Internacional, Cieneguilla, Santiago de Tuna y Chalilla. En nuestra
recopilación de datos escogimos 5 de las 27 estaciones de la cuenca del río Rímac,
estos cálculos se darán más adelante en este mismo informe.
 DATOS OBTENIDOS

 Datos desde enero de 1981 a diciembre del 2012


fueron analizados para 17 estaciones (Tabla 1) a
lo largo de la cuenca del río Rímac y sus
alrededores (Figura 1) para diferenciar la cuenca
según el régimen de precipitación mediante el
método del Vector Regional (Vauchell, 2005),
obteniéndose finalmente 5 áreas homogéneas;
resultados obtenidos con el software Hydraccess
del IRD.

 Se consideró los días en que se registró


precipitación por encima de 0 mm, sin
considerar los datos de traza, esto se debió a
que no son valores medibles y que la gran
cantidad de estos valores generaba un exceso
de valores atípicos.
 ANALISIS DE PRECIPITACION DE 10 A 20 AÑOS EN EL
ANA 1964 – 2021

 RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS EN


CUENCA DEL RIO RIMAC

 La información pluviométrica la cual se dispone es de un


total de 27 estaciones
 Meteorológicas para el estudio de la precipitación:

 -Estaciones ubicadas dentro de la cuenca del Rímac = 19


 -Estaciones ubicadas en cuencas vecinas = 8

 A continuación, se muestran las estaciones


meteorológicas de la cuenca del Rímac:
 Para poder hallar nuestras estaciones meteorológicas
realizaremos los siguientes pasos:
 Paso 1: Para realizar nuestros cálculos
correspondientes a las precipitaciones de la cuenca
hidrográfica del Rímac, en primer lugar, procederemos
a buscar toda la información correspondiente.
 Paso 2: Entramos a la página gob.pe y buscamos
senamhi.

Paso 3: Entramos a la biblioteca senamhi y


encontramos un libro del que será nuestra
guía.
 Paso 4: Nos enfocaremos en el
cuadro de estaciones
meteorológicas las cuales
fueron proporcionadas por la
Autoridad Nacional del Agua
(ANA)

Paso 5: Nos basaremos en 5


estaciones meteorológicas de la
cuenca del rio Rímac.
 Paso 6: Los datos serán sacados
dela página del senamhi y damos
clic en Datos
Hidrometeorológicos.

Paso 7: Aparecerá el mapa del Perú y


toda la información (parte superior) sobre
este en forma de nubes y abajo su
leyenda.
 Paso 8: Buscaremos datos históricos
de nuestras estaciones, eso está en
descarga de datos en la pestaña
datos.

Paso 9: Aparece un mapa del Perú con nubes


verdes, pero con un listado de datos
meteorológicos al costado derecho de la
pantalla y aquí seleccionaremos los que nos
interesan.
Buscamos Carampoma y damos clic en
descargar
 Paso 10: Aparece que no
tengo cuenta, procederé
a iniciar sesión y le daré
descargar.

Paso11: Nos damos cuenta que nos


llega un formato .txt para lo cual no es
conveniente pero los datos nos sirven,
por eso copiaremos todo y pegaremos
en un Excel.
 Paso 12: Solo usaremos las 4
primeras columnas: año, mes, día
y precipitación acumulada.

Paso 13: Algunos datos estarán incompletos, el


SENAMHI llena estos datos con el número -99-9,
el cual lo reemplazaremos dejando vacía la celda
que la contiene, seleccionamos la columna de
precipitaciones y nos dirigimos a “buscar y
seleccionar”
Paso 14: Nos saldrá el editor de tabla dinámica, seleccionamos la fila de años en filas, la fila de meses en
columnas y en valores pondremos las precipitaciones.

Paso 15: Para finalizar con el editor de tabla dinámica, seleccionaremos toda la tabla y apretamos
“CTRL + C” para copiar la tabla, luego nos dirigimos a la pestaña inicio/pegar/formato de valores y
números, y con eso tendríamos lista nuestra tabla para posteriores cálculos.
Paso 16: Realizamos las divisiones y membretes respectivos, terminando así nuestra tabla de
Carampoma y haremos lo mismo con Sheque, Arahuay, Autisha y Matucana.
Cuadro de estaciones a estudiarse agrupadas por su altitud
semejante
Uso y llenado en tablas de información
hidrometeorológica
Llenado de datos en tablas incompletas

• Esos datos faltantes serán


llenados usando la
información fiable del
ANA. Estas estaciones se
dividieron convenientemente
para su ubicación en la
cuenca o vecina a esta.

1. Carampoma
2. Sheque
3. Arahuay
4. Autisha
5. Matucana
Método de los promedios
• Haremos el calculo con las estaciones Autisha y Matucana.

Estimamos el dato faltante

Usaremos la formula siguiente:

 
Procedimiento
• Promedios:
 ´ 43+31.5+5.4+21.9+35.5+ 46.5+49.9+26.8+ 45 265
𝑋= = =29.4
9 9

 
´ 28.2+34.1+17.9+100.8+113+ 64.7+91.4+52.2+12.7 524.5
𝑋 𝐴= = =58.3
9 9

  29.4
𝑋= ∗ 9.5=4.8
58.3
Nuestra estimación del mes de enero de 1983 en Autisha es 4.8
Método de Regresión Lineal
x y

Estimamos el dato faltante

Usaremos la formula siguiente:


  𝜎 𝑥𝑦
𝑎= ´
𝑦− 2
𝑥
´
𝜎 𝑥
No consideramos los datos
encerrados de azul porque
son los datos que
queremos compensar.

Hallamos nuestros datos:

Desviación estándar x Desviación estándar y Varianza x

Sy= 15.6285 𝜎  2 𝑥=1136.9803


Sx= 35.5431
Varianza y Covarianza xy

𝜎  2 𝑦=219.8242 𝜎  𝑥𝑦 =246.4061

  2464.0611
𝑟= =0.4929
9 ∗ 35.5431∗ 15.6285
  𝜎 𝑥𝑦
𝑎= ´
𝑦− 2
𝑥
´
𝜎 𝑥

Quedando:
En nuestro caso:

Y=18.0775+0.2167x X=9.5 Y=20.14


Según nuestro coeficiente de correlación
(0.243) la recta se encuentra un poco alejada
de nuestros datos, no es exacto.

Por lo tanto nuestro dato de compensación


será 4.8, el cual hallamos mediante el método
de promedios.

RELACIÓN DE PARES DE ESTACIONES


Relacionamos todos los pares, a fin de que podamos completar los datos faltantes en cada estación
apoyándonos en la estación índice según sea el caso, para cada par debe coincidir el mes y el año.
Así iremos llenando los datos restantes
hasta tener las tablas completadas:

Procedimiento
• Promedios:
 ´ = 62+28.2+ 9.5+ 34.1+17.9+100.8+113 +64.7+91.4 = 521.6 =57.96
𝑋
9 9

 ´ 36.6+ 43+4.8+31.5+5.4 +21.9+35.5+46.5+ 49.9 275.1


𝑋 𝐴= = =30.57
9 9
 𝑋 = 57.96 ∗ 18=34.1
30.57
Para x = 18 ; y = 21.7

Por coeficiente de correlación lejano a la


unidad, se prefiere al método de
promedios como optimo.
Tablas completadas Estación Matucana – Estación Autisha
Continuaremos el calculo con las estaciones Carampoma, Sheque y Arahuay.
Tenemos que la tabla de Arahuay esta completa y nos servirá para el llenado de las otras 2 tablas.

Apreciamos el valor de 71, obtenido por el método de los promedios y a la derecha tenemos la recta lineal con la
ecuación y coeficiente de correlacion que es muy alejado a la unidad y por ello se rechaza.
Nos quedamos con el primer valor (71) como el mas optimo.
Nos falta el dato de diciembre del 2012 y procedimos ha hacer el calculo pero en el método de regresión lineal
obtenemos un valor de correlación muy alejado de la unidad y por eso asumimos como 66.4 como el dato
faltante mas optimo.
Relación Carampoma - Sheque
Método Promedios: 20.35
Método Regresión lineal: 5.6
Coef. De correlación: 0.7986

Relación Arahuay - Sheque


Método Promedios: 0
Método Regresión lineal: 5.5
Coef. De correlación: 0.879

Elegimos la relación Arahuay – Sheque


y su método de regresión lineal por tener
un coeficiente de correlación muy
cercano a 1.
Relación Arahuay - Sheque
Método Promedios1: 45.2
Método Promedios2: 124.3
Método Regresión lineal1: 61.9
Método Regresión lineal2: 120.7
Coef. de correlación: 0.6172

Relación Carampoma – Sheque


Método Promedios1: 65.6
Método Promedios2: 151.8
Método Regresión lineal1: 80.2
Método Regresión lineal2: 138.3
Coef. de correlación: 0.7159

Elegimos la relación Carampoma – Sheque


y su método de regresión lineal por tener
un coeficiente de correlación muy cercano
a 1.
Relación Carampoma – Sheque
Método Promedios1: 110.6
Método Regresión lineal1: 105.7
Coef. de correlación: 0.6998

Relación Arahuay - Sheque


Método Promedios1: 101.97
Método Regresión lineal1: 88
Coef. de correlación: 0.4228

Elegimos la relación Carampoma – Sheque


y su método de regresión lineal por tener
un coeficiente de correlación muy cercano
a 1.
Asi culminamos con los siguientes datos faltantes de las tablas en mención y obtenemos:
Parámetros físicos de la cuenca del Rímac
 7. Pendiente del Cauce Principal: Sm
 Es la relación que existe entre el desnivel total del cauce principal (Diferencia entre la cota máxima y la cota
mínima) y la longitud del mismo.

Cauce Principal del Rímac

Cota Max .cauce=4837.5m

Cota min .cauce=7m

Longitud cauce=137587m

 ( 4837.5 −7 )
∗ 100=3.51 %
137587
7.2 Pendiente Media Ponderada: Smp
 Paso 1: hallaremos el perfil longitudinal del cauce de la cuenca Rímac en el programa ArcGIS

Pendiente Media

Pendiente Media
Ponderada

Perfil del Cauce


 Paso 2 : dividimos la longitud total del cauce (137587m) entre 8 tramos iguales
 
Progresiva Longitud(m) Longitud Acumulada(m) Cota Desnivel S
0+000 0 0 7     
17+200 17200 17200 218 211 1.23% 9.029
34+400 17200 34400 487 269 1.56% 7.996
51+600 17200 51600 808 321 1.87% 7.320 S= Pendiente media del cauce principal
68+800 17200 68800 1284 476 2.77% 6.011
86+000 17200 86000 2046 762 4.43% 4.751
n= numero de tramos
103+200 17200 103200 2811 765 4.45% 4.742
120+400 17200 120400 3933 1122 6.52% 3.915
137+587 17187 137587 4837.5 904.5 5.26% 4.359
48.123

2
 𝑆 = 𝑛

( 1
𝑆
+
1
𝑆
+
1
𝑆
√ 1 √ 2 √ 3
+………
1
√ 𝑆𝑛 )
Reemplazando los valores :
2
  8
𝑆= (
9.029+7.996+7.320+6.011+4.751+4.742+3.915+4.359 )
S= 2.76%.
Orden de las Corrientes de la Cuenca Rímac

Nos indica la extensión de la red


de drenaje en el interior de una
cuenca, de acuerdo a la siguiente
clasificación:

Caracteristicas Orden

No tiene ramificación 1

Se unen dos corrientes de orden 1 2

Se unen dos corrientes de orden 2 3

Se unen dos corrientes de orden 3 4

.     .

.     .

.     .

n
Se unen dos corrientes de orden (n-1)
Curva Hipsométrica
 Es la representación gráfica del relieve de una cuenca e indica la superficie que
existe por encima de una cota determinada. Se construye graficando las áreas
acumuladas en el eje de las abscisas y la altitud en el eje de las ordenadas.
CURVA HIPSOMETRICA DE LA CUENCA DEL RIMAC
6000

5000

4000
Altura

3000

2000

1000

0
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110
Area acumulada (%)

Según el grafico de la curva, podemos afirmar que la cuenca del rio Rímac es una cuenca
en equilibrio (En su fase de madurez)
ALTITUD MEDIA (Zm).- La altura o elevación media tiene importancia principalmente en zonas montañosas donde
influye en el escurrimiento y en otros elementos que también afectan el régimen hidrológico, como el tipo de
precipitación, la temperatura, etc.
Para obtener la elevación media se aplica un método basado en la siguiente fórmula:

 
 TIEMPO DE CONCENTRACION: TC
Es el tiempo que emplea una gota de lluvia, que cae en el punto más alejado de la cuenca, en llegar a la
salida de esta.

Fórmula de Kirpich:

𝑡𝐶 : Tiempo de concentración, en horas


𝐿 : Longitud del cauce principal, en km
𝑆 : Pendiente del cauce principal, en m/m

L: 137.587 km.
S: 0.0351
Aplicando los datos en la formula de Kirpich
Tc=10.67 h
FUENTES CONTAMINANTES

965 FUENTES
CONTAMINATES
LA COMISION PARA
LA RECUPERACION
DE RECURSOS
HIDRICOS
INVERSIONES

Asociaciones publico
privadas
Geodinámica externa
 Los fenómenos geodinámicos, como parámetros de las condiciones de
seguridad de la cuenca, son los que se refieren a la geodinámica externa.
 Los fen6menos de geodinámica externa están vinculados fundamentalmente, a
factores climáticos, morfológicos y litologicos. Los pisos climáticos de la
cuenca del Río Rimac son variados. En las zonas costaneras es semiárido a
árido con escasas precipitaciones y temperaturas que fluctúan entre 10° y 28°;
mientras que en las nacientes de la cuenca el clima es gélido, con abundantes
precipitaciones y temperaturas bajo cero grados.
 La morfología es también cambiante, siendo las fuertes pendientes los que
predisponen la activación de algunos fenómenos geodinámicos, tales como
deslizamientos y derrumbes.
 Es importante considerar el factor litológico, puesto que cada unidad tiene
características físico-mecánicas y composición diferentes, así mismo, un
determinado tipo de roca sufre intemperismo diferente en climas diferentes.
 En la activación de un fenómeno de geodinámica externa, lo más generalizado
es que intervengan más de un factor. En la cuenca del Río Rímac dichos
fenómenos son de diferente índole y muestran rasgos que indican que en el
pasado, posiblemente durante el Pleistoceno, la actividad geodinámica fue
mayor en comparación a lo que está ocurriendo actualmente.
Vulnerabilidad de la cuenca del Rímac
Estrategia de Gestión de Riesgo
La Información hidrometeorológica de la
cuenca recopilada y empleada en el trabajo
pertenece a las entidades EDEGEL y
SENAMHI-Lima
Información
hidrométrica
Por ser una cuenca de gran importancia estratégica, las
diferentes entidades han instalado estaciones de aforo. En efecto
se contaba en un inicio con 20 estaciones, de las cuales quedan
cuatro (4): Túnel Trasandino, Sheque, Tamboraque y Chosica.
Las estaciones citadas están ubicadas estratégicamente y miden
los caudales en los lugares más importantes de la cuenca, tanto
sus propios rendimientos como de los trasvases. Existe hasta la
actualidad las estructuras de las Estaciones: San Mateo y
Blanco situadas en los ríos de esos nombres.
Cuadro N° 1.1 Estaciones hidrométricas que funcionaron y aún
permanecen en la cuenca del río Rímac
Información meteorológica

En la cuenca del río Rímac han existido anteriormente varias


Estaciones meteorológicas pero algunas han sido clausuradas

La información meteorológica, consistente en precipitación


(total mensual y máxima en 24 horas), temperatura (media,
máxima y mínima), humedad relativa, evaporación, horas de sol
y velocidad del viento; se ha recopilado de las estaciones
correspondientes a la cuenca del río Rímac y de las estaciones
vecinas a la cuenca, además algunas estaciones
complementarias para la completación de datos para aquellas
estaciones que tienen registro de corto periodo
Información y el período de registro de las variables
climatológicas de las estaciones recopiladas, de las cuales se ha
considerado 27 estaciones con información pluviométrica
Análisis y crítica de datos hidrometeorológicos

El análisis y critica de los datos hidrometeorológicos es uno de


los aspectos más importantes que se tiene que realizar en los
estudios climáticos e hidrológicos, ya que el uso directo de los
datos sin evaluar su estructura, consistencia, presencia de
valores atípicos y relaciones entre variables, entre otros,
constituye un enfoque de caja negra que incrementa el grado de
incertidumbre sobre la validez de los resultados obtenidos.

Se utilizará diferentes enfoques en el tratamiento de datos; el


climático basado en la utilización del programa HOMER y el
hidrológico basado en el análisis clásico de saltos y tendencias
Conclusiones
• La sistematización de la información cartográfica de la
Cuenca del Rímac , se ha procesado en el sistema de
información geográfica (SIG) y se ha generado los mapas de
ubicación geográfica, hidrográfica, mapas temáticos de la
geomorfología, ecología , geología y suelos.
• En las características geomorfológicas se ha determinado los
parámetros de forma, relieve y red hidrográfica de la cuenca.
EL área de la cuenca del Rímac es 3,266.92 m2
• En el análisis climatológico de la cuenca del Rímac se ha
definido la precipitación, la temperatura(media, máxima y
mínima ), humedad relativa, evaporación , horas del sol,
velocidad del viento. La cuenca del rio Rímac corresponde a
la región de humedad de húmedo- subhúmedo- árido y a la
región de temperatura mesotermico.
 
• El análisis de los eventos hidrológicos extremos, se ha
evaluado las máximas crecidas, cuyos resultados obtenidos
son los caudales máximos instantáneos para diferentes
periodos de retorno para las subcuencas de interés y la sequía
meteorológica e hidrológica a nivel de la cuenca del Rímac.

También podría gustarte