Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
AHORRO
INDIVIDUAL CON
SOLIDARIDAD
ALGARIN MARTINEZ KATIA
SANTIAGO MARTINEZ
STHEFANY
CONCEPTO
El régimen de ahorro individual con solidaridad es un régimen del
sistema general de pensiones que es gestionado por fondos
privados de pensión que se encargan de gestionar los aportes que
realicen sus afiliados, a fin de proteger las contingencias derivadas
de la vejez, invalidez o muerte del afiliado, en el cual cada persona se
financia su propia pensión con los aportes que realice durante su
vida laboral.
El fondo privado de pensión se encarga de administrar los recursos
aportados por el trabajador y el empleador, con el fin de luego pagar
la pensión cuando se haya reunido el capital suficiente para
financiarla.
CARACTERÍSTICAS
Los factores sobre los
Existe un cuenta individual cuales depende el monto de
01 02
para cada afiliado donde se la pensión son el monto
ingresan todos sus aportes acumulado de la cuenta, la
y los del empleador, las edad de retiro, la modalidad
cotizaciones voluntarias y de pensión, rentabilidad de
los bonos pensionales. los ahorros acumulados y
las semanas cotizadas.
El control y vigencia de las
03 04
entidades administradoras El Estado garantiza los ahorros
de los fondos de del afiliado en caso de que se
pensiones está llevada a incumplan con las obligaciones
cabo por la por parte de las entidades
Superintendencia administradoras o
Financiera de Colombia. aseguradoras.
REQUISITO
S
El único requisito indispensable para poder
recibir las pensiones bajo el Régimen de
Ahorro Individual con Solidaridad es reunir el
capital suficiente para pagarse su propia
pensión. Este capital deberá ser superior al
110% del salario mínimo de acuerdo a lo que
se dispone en el artículo 64 de la Ley 100 de
1993.
01.
PENSIÓN DE VEJEZ
CONCEPTO
La pensión de vejez es aquella pensión que un afiliado al
sistema alcanza una vez ha cumplido los requisitos que la ley
exige para ello, y como su nombre lo indica, la pensión de
vejez se causa cuando el afiliado alcanza la edad que a la ley
ha considerado como requisito, teniendo claro que la edad
no es el único requisito como a continuación se explica.
REQUISITOS EN EL RÉGIMEN DE PRIMA
MEDIA CON PRESTACIÓN DEFINIDA
HOMBRE 01 62 años
57 años 02 MUJER