Está en la página 1de 19

Seminario de Investigación

Precisiones sobre el artículo de revisión de la


literatura

Semana: 14

Sesión síncrona
Semana 14

Propósitos de la sesión síncrona:


• Precisar la estructura de un artículo de revisión de
la literatura.
• Desarrollar la estructura de un artículo de revisión
de la literatura.
¿Cuál es la estructura de un artículo de
revisión?

▪ En general, la estructura de un artículo académico varía según la


revista en la cual se realice la publicación.
▪ Sin embargo, hay algunos elementos que son comunes a las
diferentes revistas y son los que en general se mencionan a
continuación.
̶ Abstract en uno o varios idiomas I. Título
̶ Introducción II. Autores
̶ Metodología III. Resumen
̶ Resultados IV. Introducción
¿Cuál es la estructura de un
̶ Discusión V. Metodología
artículo de revisión para el
VI. Resultados
̶ Conclusiones curso SI?
VII. Discusión
̶ Referencias VIII. Conclusiones
IX. Referencias
¿Qué se debe considerar en los
resultados?

• Es la parte central y más importantes del


artículo. Presentación
Punto central descriptiva Presentación
• El análisis de resultados es la presentación del ARL de tablas o
gráficos

descriptiva de los hallazgos. En lo posible,


Presentación
es ideal presentarlos con tablas o gráficos, de gráficos
No hay
No hay
interpretación
cuando sea pertinente. conclusiones

• Se trata solo de presentar lo que se


encontró, no se debe interpretar ni adelantar
conclusiones.
Ejemplos de redacción de resultados
(Caso de tablas)
Cortisol salival como indicador de estrés fisiológico en niños y adultos; revisión sistemática

(Fuente: https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.5.7273.)
Ejemplos de redacción de resultados
(Caso de figuras)

Nota. Figura tomada de León-


Ron, Verónica. Sáez, Fabiola
M.; Mella, Javier A. Posso-
Yépez, Miguel,Ramos, Carlos
A; Lobos, Karla A. Revisión
sistemática sobre
instrumentos de
autorregulación del
aprendizaje diseñados para
estudiantes Revista
ESPACIOS. ISSN 0798
1015Vol. 41 (Nº 11) Año 2020
https://revistaespacios.com/a2
0v41n11/a20v41n11p29.pdf
Ejemplos de redacción de resultados
(Figuras y esquemas)

Ejemplo de resultados: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2011-08392019000400043&lng=en&nrm=iso&tlng=es


¿Qué se debe considerar en la
discusión?

• Es la segunda parte central y más


importante del artículo. Segundo Comentarios a
punto central los resultados
• La discusión sí exige interpretación o del ARL
Interpretación

comentarios sobre los resultados, los que


deben elaborarse apelando al marco Uso de la
introducción
Empleo de No hay
citas conclusiones

conceptual presentado en la introducción y


sobre la base de la exposición de
resultados.
Pasos para construir una discusión

1. iniciarla con un breve resumen de los hallazgos presentados en los resultados (para que el
lector entienda de qué trata el reporte).

2. Comparar el trabajo propio con los resultados reportados por otros autores
¿Qué se debe considerar en la
conclusiones?

• Las conclusiones son un apartado breve


en el artículo. Apartado Toma en
breve cuenta los
• Se trata de enunciados derivados de los resultados
Se deriva de
los hallazgos
hallazgos y de la discusión de resultados.
• No son resúmenes de los anteriores, sino Son Toma en
inferencias No se emplea cuenta los
inferencias derivadas de ellos. esenciales citas objetivos

• Debe plantearse al menos una conclusión


por cada objetivo: general y específicos.
Ejemplos de redacción de conclusiones

Revisión sistemática sobre instrumentos de autorregulación del


aprendizaje en estudiantes de educación secundaria

CONCLUSIONES
De acuerdo a los resultados y discusión se pueden extraer las siguientes conclusiones principales: 1)
en el continente Europeo se concentra la mayor cantidad de investigaciones sobre ARA en
estudiantes de secundaria, y en América Latina se encuentra en un estado más preliminar de
desarrollo; 2) el instrumento más utilizado para medir ARA es el MSLQ con adaptaciones para su uso
en diferentes contextos; y 3) la confiabilidad y validez se reportan en la mayoría de los estudios, no
obstante, se registra un número de estudio que, aunque es bajo, no calcularon la confiabilidad y
validación del Yaranay,
López-Angulo, instrumento usado.
Sáez-Delgado, Fabiola, Arias-Roa, Nicole y Díaz-Mujica, Alejandro. (2020). Revisión
sistemática de instrumentos de aprendizaje autorregulado en estudiantes de educación secundaria. Información
tecnológica , 31 (4), 85-98. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000400085
LAS REFERENCIAS

• Es el listado de todas las fuentes consultadas para la


elaboración del artículo, no solo las fuentes analizadas.
• Deben presentarse, aplicando la norma o estilo
correspondiente a cada facultad (APA, ISO, Vancouver).
Ejemplos de artículos de revisión

1. Artículo de revisión- Ciencias administrativas y contables


Clima Organizacional: Una mirada desde la Narrativa a la Sistematización
http://scielo.iics.una.py/pdf/pdfce/v25n49/2076-054x-pdfce-25-49-106.pdf

2. Artículo de revisión- Ingeniería


Factores clave en procesos de biorremediación para la depuración de aguas residuales una
revisión
http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v21n2/0123-4226-rudca-21-02-00573.pdf

3. Artículo de revisión- Humanidades


Estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios: una revisión descriptiva de la literatura
https://doi.org/10.37711/desafios.2021.12.2.345

4. Artículo de revisión- Ciencias de la Salud


La biomedicalización del riesgo sexual en América Latina en el siglo XXI
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.9799
Actividades del grupo colaborativo:

Cada equipo debe iniciar la redacción de algunas de las partes del


artículo, las que puedan elaborarse con la información disponible hasta el
momento:
▪ Resultados
▪ Discusión
▪ Conclusiones
Para realizar este trabajo deben emplear el formato para la presentación
del ARL establecido para la evaluación final.
Formato para
la redacción
del ARL
No olvidar trabajo en la sesión
asíncrona…

▪ Realizar la actividad asíncrona calificada AAC8


(Trabajo grupal) Que será revisada en la sesión de
asesoría la próxima semana.
▪ Revisar el manual del curso, unidad 4
▪ Revisar el objeto de aprendizaje
AAC8 (Trabajo grupal)
DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN
• Para resolver esta evaluación, es necesario haber realizado todas las actividades de la sesión asíncrona de la
décimo cuarta semana de clase.
• Fecha de entrega: 21 de noviembre- 11.59pm
• INDICACIONES:
• En los equipos de investigación conformados para la elaboración del artículo de revisión de la literatura, todos los
integrantes deben trabajar colaborativamente en la redacción de un avance del artículo. El avance debe contener los
siguientes puntos:
✔ Resumen (2 puntos)
✔ Introducción del artículo (4 puntos)
✔ Metodología del artículo (4 puntos)
✔ Avance en los resultados (4 puntos)
✔ Avance en la discusión (4 puntos)
✔ Referencias (2 puntos)
• La asignación del máximo puntaje en cada parte del artículo está en función de los siguientes criterios:
✔ Cada parte del artículo contiene todos los elementos mínimos establecidos.
✔ El texto está escrito con claridad.
✔ El texto contiene todas las citas directas o indirectas que son necesarias.
✔ Las partes correspondientes a resultados y discusión pueden no estar aún completas.
✔ Cualquier falta contra la probidad académica en la presentación del avance implica la calificación de cero (00).
✔ El texto carece de faltas ortográficas o de redacción.
✔ Las referencias se presentan respetando la norma o estándar correspondiente.
AAC: actividades asíncronas calificadas
Seman
Unidad Actividad Características Instrumento
a
1 Evaluación diagnóstica Calificada (sin peso), individual Prueba objetiva
2 AAC01 Calificada, individual Prueba objetiva
1
3 AAC02 Calificada, individual Prueba objetiva
4 C1-S1 Calificada, grupal Trabajo escrito, rúbrica
5 AAC03 Calificada, individual Prueba objetiva
6 AAC04 Calificada, individual Trabajo escrito, rúbrica
2
7 Foro 01 No calificado, grupal Foro
8 Evaluación parcial Calificado, grupal Trabajo escrito, rúbrica
9 AAC05 Calificada, individual Prueba objetiva
10 AAC06 Calificada, individual Prueba objetiva
3
11 AAC07 Calificada, individual Prueba objetiva
12 C2-S1 Calificada, grupal Trabajo escrito, rúbrica
13 Foro 02 No calificado, grupal Foro
14 AAC08 Calificada, grupal Trabajo escrito, rúbrica
4
15 Foro 03 No calificado, grupal Foro
16 Evaluación final Calificado, grupal Artículo, rúbrica

También podría gustarte