Está en la página 1de 9

1.

LA
PRIMERA
GUERRA
MUNDIAL
CAPITALISMO Y MUNDIALIZACION ECONOMICA
ALUMNA:PATRICIA VELAZQUEZ RUBIO
ASESOR: GILBERTO BARRERA RAMIREZ
FECHAS IMPORTANTES
• 1914 Se forman dos bandos: La triple alianza ( Austria - Hungría, Alemania e Italia) y La triple entente ( Francia, Rusia e Inglaterra).
Es asesinado el archiduque Francisco Fernando, heredero del trono austro húngaro.

• 1915 Italia se une a los aliados y ataca Austria


Se da la llamada guerra de movimientos, numerosos soldados se enfrentan en el campo de batalla, ocurrida en los frentes occidental y
oriental.

• 1916 Guerra de trincheras, donde los ejércitos combatientes mantenían líneas estáticas de fortificaciones cavadas en el suelo, duro 10 meses.
Guerra submarina, fue en la segunda fase debido a un ataque submarino alemán, a un buque estadounidense, el Lusitania.

• 1917 Alemania ayuda a Austria- Hungría en la guerra contra Italia, comienza la crisis.
Los Estados Unidos declara la guerra a Alemania, comienza la revolución rusa.

• 1918 Fin de la guerra, esta termina con la victoria de los aliados.


Se firman los tratados de paz: de Versalles (Alemania), de Saint Germain (Austria), de Trianon (Hungría), de Sevres (Turquía) y de Neully (Bulgaria).
PAISES La Primera Guerra Mundial marcó el
primer gran conflicto internacional del

INVOLUCRADOS
siglo XX. El asesinato del archiduque
Francisco Fernando, heredero de la
corona austro-húngara, y de su esposa,
la archiduquesa Sofía, en Sarajevo el 28
de junio de 1914, dio inicio a las
hostilidades, que comenzaron en agosto
de 1914, y continuaron en varios frentes
durante los cuatro años siguientes.
Durante la Primera Guerra Mundial, las
Potencias de la Entente -- Gran
Bretaña, Francia, Serbia y la Rusia
Imperial (a las que más tarde se
unieron Italia, Grecia, Portugal,
Rumania y Estados Unidos) --
lucharon contra las Potencias de la
Triple Alianza: Alemania y Austria-
Hungría (a las que más tarde se
incorporaron la Turquía Otomana
y Bulgaria).
CAUSAS La Primera Guerra Mundial tuvo diversas causas, pero sus raíces
se encuentran en una compleja red de alianzas entre las
potencias europeas. En esencia, fue la desconfianza entre —y la
militarización de— la informal «Triple Entente» (Gran Bretaña,
Francia y Rusia) y la secreta «Triple Alianza» (Alemania, el

PRINCIPALES
Imperio austrohúngaro e Italia).

La primera de las causas de la Primera Guerra


Mundial consiste en los sistemas de alianzas o sistemas
diplomáticos que estaban teniendo lugar en el Viejo Continente.
Estas alianzas fueron consecuencia de las diferencias entre las
naciones europeas, nacionalistas todas ellas.
Otro de los
factores que influyeron fueron los conflictos permanentes de
diversos tipos, tanto económicos como políticos. Éstos son
principalmente cuatro. En primer lugar estaría el conflicto
franco-alemán, provocado por el sentimiento de revancha
francés por la guerra franco-prusiana y el deseo de recuperar
Alsacia-Lorena.

En segundo lugar se encontraría el conflicto anglo-alemán. La


lucha por el dominio de los mercados enfrentó a Alemania y Gran
Bretaña, así como los sentimientos imperialistas alemanes y la
rivalidad naval, ya que Gran Bretaña era quien los dominaba.
Un
tercer punto sería el  conflicto ruso-alemán, consecuencia
también por sus sentimientos imperialistas que chocan con el
imperialismo ruso, luchan por las mismas zonas.

Como
cuarto y último estaría el conflicto austro-ruso, centrado en el
área de los Balcanes, ya que Rusia motiva los movimientos
independentistas de los pueblos eslavos que se encontraban
bajo el dominio del Imperio Austro-húngaro.
La guerra suele impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías: la mayoría de
inventos son armas más mortíferas para utilizar contra el enemigo y mejores
defensas para los soldados . La Primera Guerra Mundial supuso un antes y un

DESARROLLO
después para la tecnología militar.
La Primera Guerra Mundial de 1914 fue uno de los conflictos
bélicos más grandes que había experimentado el mundo, pero consigo trajo
también unos cuantos descubrimientos. Vamos a ver algunos de ellos a
continuación:

TECNOLOGICO
• Tanque de guerra.- Estos grandes vehículos que tanto asociamos a las
guerras fueron desarrollados durante este conflicto armado por Reino Unido y
Francia. Su objetivo era ser capaz de atravesar territorio mientras el enemigo
atacaba de forma simultánea, además de poder atacarlo y también atravesar
superficies complicadas para un vehículo común. Es decir, este vehículo fue
el responsable de romper la guerra entre trincheras. Además de las obvias
ventajas en batalla, estos también causaban pánico a los enemigos, por lo
que se utilizaban también para intimidar a las tropas.
• Simulador de vuelo.- Con los inicios de conflicto aéreo, era necesario
capacitar a los pilotos antes de subirlos a aviones para disminuir el riesgo de
perder soldados y también vehículos aéreos. Por eso, se creó ‘Le Piloteur’, el
primer simulador de vuelo que existió, el cual utilizaba la misma tecnología de
los toros mecánicos.
• Dirigibles o zepelines.- Sí, estos enormes vehículos aéreos también
surgieron a raíz de la Primera Guerra Mundial, los cuales eran utilizados para
lanzar grandes cantidades de bombas en un solo ataque. Eran tan grandes
que requerían de muchos soldados para poder moverlo de sitio. Sin
embargo, a pesar de su utilidad, su uso fue reducido debido a la gran
cantidad de accidentes que ocasionaba, tal como sucedió en el incendio del
Hindenburg en 1937. Hoy en día son utilizados principalmente para
publicidad.
• Lanzallamas y gases venenosos.- Los lanzallamas ya habían sido
utilizados siglos atrás, pero ese concepto sería aprovechado primero por los
alemanes con un diseño de un lanzallamas moderno que se aprovecharía en
las guerras de trincheras: en las últimas etapas de esos ataques a las
trincheras estas armas permitían eliminar a los enemigos sin causar daños
estructurales graves a unas trincheras que podían acabar siendo útiles para
quienes las tomaban. Mucho más peligroso fue el uso de los gases
venenosos: los gases lacrimógenos comenzaron a usarse en agosto de
1914 por parte del ejército francés pero los alemanes pronto acudirían a una
solución similar. Sin embargo la cosa pasó a mayores en enero de 1915,
cuando los alemanes dispararon 18.000 obuses con bromuro de xililo líquido
sobre posiciones rusas en la Batalla de Bolimov. Aquel ataque fue un fracaso,
no obstante: el producto se congeló y no tuvo el efecto deseado por los
alemanes. El uso del cloro tampoco tuvo el efecto deseado, pero a partir de
ahí aumentaron la toxicidad de ese gas con fosgeno. Mucho más efectivo y
letal acabaría siendo el gas mostaza, aunque esa guerra química no era del
todo efectiva, puesto que también frenaba el avance de las posiciones
"liberadas" por el despliegue de esas armas a los ejércitos que las utilizaban.
2. LA CRISIS
DE 1929
CAPITALISMO Y MUNDIALIZACION
ECONOMICA
ALUMNA:PATRICIA VELAZQUEZ RUBIO
ASESOR: GILBERTO BARRERA
RAMIREZ
CONTEXTO HISTORICO
El inicio de la Gran Depresión no pudo ser más brusco. En apenas seis días, a
finales de octubre de 1929, la Bolsa de Nueva York se hundió estrepitosa e
inesperadamente. El crac borró de un plumazo el febril optimismo del mercado
bursátil y la supuesta invulnerabilidad de la América republicana de los años veinte.
La Bolsa había subido sin apenas interrupciones desde el principio de la década,
coincidiendo con un largo período de bonanza económica que sus
contemporáneos vieron como una era de prosperidad sin fin. Durante los felices
veinte, el país se dedicó con entusiasmo a la producción y adquisición de bienes de
consumo propios de una economía industrial moderna. Fueron los nuevos sectores
del automóvil y de los electrodomésticos los que impulsaron el
desarrollo económico de esos años y la consolidación de un mercado de masas
urbano. Mientras, el pujante mercado de valores se convertía en el símbolo del
potencial de crecimiento de la economía norteamericana. Hacia 1929 se contaban
por decenas de miles los ciudadanos que se habían dejado tentar por la
especulación bursátil, financiada en gran medida con créditos bancarios.
En septiembre de ese año la Bolsa alcanzó su cota máxima. A partir de esa fecha
evolucionó a la baja, pero casi nadie percibió la amenaza del inminente crac. El 24
de octubre, conocido como Jueves Negro, el pánico se apoderó del parqué
neoyorquino y el mercado sufrió una caída del 9%. El 29 de octubre, o Martes
Negro, fue todavía peor, el día más aciago de la historia de la Bolsa de Nueva York.
La venta de más de 16 millones de acciones evaporó las suculentas ganancias de
todo el año y arruinó a los especuladores. Algunos, desesperados, optaron por
suicidarse. Y el mercado siguió desplomándose. El crac tuvo un efecto devastador
en la confianza de empresarios y consumidores. Su reacción negativa aceleró un
deterioro económico apenas perceptible hasta entonces, pero que fue cada vez más
evidente en los meses posteriores al colapso del mercado. Nadie podía imaginarse
en aquellos momentos que el batacazo de 1929 se convertiría en una depresión
durísima, y menos que se prolongaría un decenio. La crisis anterior, la que siguió al
fin de la Primera Guerra Mundial, había sido intensa pero no muy larga, y se creía
que también esta sería breve y mucho más moderada. Había calado fuertemente
en la sociedad, sobre todo en los círculos empresariales, la idea de que la economía
moderna y su inmensa capacidad de producción y consumo vencerían sin
problemas cualquier atisbo de recesión. Tales esperanzas resultaron vanas.
Durante 1930, cientos de empresas sin liquidez cerraron, y las que sobrevivieron
congelaron la inversión, lo que ocasionó la destrucción de innumerables empleos y
un fuerte descenso de la producción. La demanda de bienes y servicios se contrajo
debido al estancamiento productivo y el retraimiento de los consumidores. La Bolsa
continuó su declive, los precios agrícolas se hundieron, y la imposibilidad de los
clientes de pagar sus préstamos puso a muchos bancos contra las cuerdas.
Además, se produjo un acusado descenso de las exportaciones cuando los
efectos del crac norteamericano se dejaron sentir en Europa a finales de 1929 y
dieron paso allí a una crisis igualmente severa.
PROTAGONISTAS DE LA CRISIS DE 1929

Herbert Hoover 'el hombre al que le daba igual'


El presidente de los Estados Unidos en el momento del 'crac' de la Bolsa era Herbert Hoover. Con fama de exitoso hombre de negocios y conocido por sus posturas conservadoras, Hoover trató
la crisis como algo pasajero, mientras los indicadores señalaban que estaba empeorando y el paro se disparaba. El presidente culpaba de la crisis a la debilidad de las economías europeas y se
negaba a hacer ninguna clase de reforma en la política económica de los Estados Unidos, calificando cualquier novedad de "colectivismo". Pensando que todo volvería a la normalidad, Hoover
se concentró en proteger a los bancos y no pensó en medidas de estímulo económico hasta casi el final de su mandato, lo que, unido a su resistencia a tomar medidas contra el desempleo, le
hizo ser apodado como "El Hombre al que le daba igual".

John Maynard Keynes, cuestionando el orden establecido


Mientras el dogma económico neoclásico que imperaba en 1920 sostenía que el libre mercado resolvería la pobreza y el desempleo, siempre que los trabajadores aceptasen bajos salarios, el
economista británico John Maynard Keynes desafiaba las teorías dominantes, explicando que el mercado también podía estancarse si no había demanda interna. Si bien Keynes no negaba que
los mercados tienen al equilibrio, también dejaba claro que esos equilibrios podrían alcanzarse produciendo desempleo crónico, por lo que necesitaban medidas correctivas si lo que se buscaba
era una distribución de la riqueza más eficiente y un crecimiento económico sostenido. El propio Keynes era un inversor de éxito que, si bien estuvo a punto de quedarse en  bancarrota por la
crisis del 29, no tardó en recuperarse. Las teorías de Keynes no sólo ayudaron a los EEUU a superar la Gran Depresión, sino que sirvieron de marco teórico para casi  tres décadas de
crecimiento económico mundial sostenido tras la II Guerra Mundial, así como para configurar la economía mundial en el llamado "Sistema de Breton Woods".

Luis Nathaniel de Rothschild y el banco demasiado grande para caer


Louis Nathaniel Von Rothschild era un barón austriaco y en aquel momento presidente del banco más importante de Austria, el Creditanstalt, primer banco comercial de Viena y fundado en 1855
por su abuelo. En los años 20 del siglo XX el Creditanstalt estaba sometido a serios apuros debido a la derrota y desaparición del Imperio Austrohúngaro tras la Primera Guerra Mundial. El
Gobierno austriaco ya había pedido a Rothschild que asumiera préstamos, como poco, arriesgados. El "martes negro" de Wall Street terminó por desequilibrar las finanzas del banco y en 1931
tuvo que declararse en bancarrota, lo que agravó la crisis de la economía de Austria y del resto de Europa, donde más bancos (sobre todo británicos) siguieron al Creditanstalt en su caída.  Tanto
el Estado austriaco como la familia Rothschild desembolsaron dinero para rescatar el banco y evitar el agravamiento de la crisis, lo que fue usado por la propaganda nazi (en ascenso en esos
momentos) para culpar a "los judíos" del paro y de la crisis económica. Con la llegada de los nazis al poder en Alemania y la incorporación de Austria al II Reich, Rothschild fue encarcelado,
todos sus bienes confiscados y su familia tuvo que pagar una cantidad astronómica de dinero para se le permitiera salir del Reich y refugiarse en los EEUU, donde  murió en 1955 sin haber
recuperado sus bienes. 

Jesse Livermore, el especulador


Jesse Lauriston Livermore empezó en bolsa como el chico que anotaba los valores bursátiles en la pizarra de la agencia de inversiones Paine Webber. El joven Jesse comenzó a buscar
patrones en los mercados y a hacer apuestas de inversión ficticias en su diario, que luego comparaba con los resultados reales. Cuando se dio cuenta de que ya habría ganado una pequeña
fortuna si éstas hubieran sido reales, empezó a invertir en Bolsa con tan sólo 16 años. En 1907, consiguió ganar un millón de dólares de la época al vender en corto anticipando una caída
bursátil. 
Repitió la misma jugada antes del martes negro de 1929, cuando vender en corto le hizo ganar 100 millones de dólares, una fortuna hoy en día y una monstruosidad en la época, sobre todo para
ganarla en un día. Cuando casi todo el mundo perdió, él se hizo inmensamente rico. 
Podía haberlo dejado y dedicarse a vivir de los intereses generados y de los dividendos de sus acciones, pero siguió especulando y corriendo riesgos para mantener su  carísimo nivel de vida,
perdiendo gran parte de su fortuna. En 1933 se casó con la cantante Harriet Metz Noble, apodada "la viuda negra" porque sus cuatro adinerados maridos anteriores se habían suicidado. En el
día de Acción de Gracias de 1940, Livermore se unió al club al pegarse un tiro en la cabeza. La figura de Livermore es hoy un icono frecuente de los aspirantes a "broker" novatos y un reclamo
de los chiringuitos financieros que prometen ganancias fáciles. 
CONSECUENCIAS SOCIALES
El efecto social más evidente de la crisis de 1929 fue el crecimiento del paro a nivel mundial. El número de desempleados se evaluó en al menos 40 millones. Los que conservaron sus empleos
sufrieron un importante recorte en sus salarios. Los niveles de bienestar alcanzados en Estados Unidos a lo largo de la década de los veinte se redujeron significativamente y la penuria se
extendió por el campo y las ciudades. Europa, especialmente Alemania, en plena recuperación de posguerra, volvió a alcanzar altas tasas de desempleo como consecuencia del cierre de
empresas. El comportamiento demográfico sufrió significativas alteraciones: aumentó la mortalidad y el crecimiento vegetativo se detuvo. En Inglaterra el incremento demográfico de fines del siglo
XIX, estimado en un 13%, descendió en la década de los Treinta al 4,5%. Sin embargo los países con regímenes fascistas incentivaron la natalidad desde postulados político-ideológicos, ya que
el Estado la consideró útil para incrementar el potencial militar. La población inició el traslado a las ciudades, pero éstas aquejadas por la crisis fueron incapaces de absorber el flujo y se poblaron
de guetos marginales donde reinaba la más absoluta pobreza.

La estructura social se modificó: junto al empobrecimiento de las capas sociales más bajas, especialmente obreros, también se vieron muy afectadas las clases medias, cuyas bases se
estrecharon. Buena parte sus miembros (funcionarios, profesionales liberales, pequeños empresarios, etc.) fueron arrastrados a la proletarización. En Alemania e Italia la clase media alimentó en
gran medida a los totalitarismos de carácter fascista. Las desigualdades sociales se acentuaron, dando lugar a una masa de desposeídos sin posibilidad de afrontar su situación económica y vital.
Aquellos que conservaron el empleo (algunos funcionarios, los que habían salvado sus ahorros, pensionistas, etc), se beneficiaron en cierta manera de la bajada de los precios, pero la inmensa
mayoría de la población activa se empobreció.

Consultas en la red:
Primera Guerra Mundial / https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/world-war-i
¿Cuales fueron las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial? / https://www.nationalgeographic.es/historia/2019/04/cuales-fueron-las-causas-y-consecuencias-de-la-primera-guerra-mundial

Causas de la Primera Guerra Mundial / https://redhistoria.com/causas-de-la-primera-guerra-mundial/


Andrea Saldeño / Avances tecnológicos y científicos inventados durante la Primera Guerra Mundial / https://www.tekcrispy.com/2020/02/20/tecnologicos-cientificos-primera-guerra-mundial/
Javier Pastor / Los grandes avances tecnológicos que nos dejo la Primera Guerra Mundial / https://www.xataka.com/historia-tecnologica/los-grandes-avances-tecnologicos-que-nos-dejo-la-primera-guerra-mundial
Javier Moncayo / 1929: el mayor apocalipsis financiero / https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20191024/471148958651/gran-depresion-1929-eeuu.html
Los protagonistas de la crisis de 1929 / https://www.muynegociosyeconomia.es/economia-y-finanzas/fotos/los-protagonistas-de-la-crisis-de-1929-y-la-gran-depresion-911603190246/1
La economía de entreguerras / http://www.claseshistoria.com/entreguerras/consecuenciassociales.htm

También podría gustarte