Está en la página 1de 33

CALCIO,SELENIO Y

CADMIO
FABIAN TORRES OROZCCO
ALVARO WILLS
CALCIO:
El calcio (Ca) es un macro mineral que en el organismo cumple
importantes funciones como:
Funciones estructurales
Funciones protectoras
Funciones reguladoras
Funciones metabólicas
También se mencionaran dichas funciones en la dieta, y como la falta o
exceso de este mineral provocan patologías
Función estructural:
• Calcio, magnesio y fosforo (cristales de hidroxiapatita) participan en la
formación del hueso.
• Aproximadamente el 99% del (ca) es almacenado en los huesos y
dientes, y esta es su principal función.
• también desempeña un papel esencial como segundo mensajero en
las vías de señalización celular.

Función protectora:
• Participa en la absorción de vitamina B12
Función reguladora:
• Los iones de sodio, potasio, magnesio y calcio juegan un papel muy
importante para mantener el pH ligeramente alcalino (7,4), también
los iones sodio, potasio y calcio intervienen en la preservación del
ritmo normal del musculo cardiaco.
• también permite la excitabilidad nerviosa y muscular

Se produce una mayor Concentraciones de


excitabilidad de las calcio superiores a las
fibras nerviosas pre y normales ejercen un
postganglionares efecto opuesto en
nervios y músculos.
Glándula parotídea Controla la homeostasis
entre el calcio y el
fosforo
Hormona
paratohormona Incrementa la liberación
(PTH) de calcio a la circulación
desde los huesos
(OSTEOCLASTOS)
Precursores de la Vitamina D (HIGADO Y
vitamina D RIÑONES) Radiación UV Incrementa la absorción
de calcio en los riñones
(CALCITONINA)
Colecalciferol Origen animal

Ergocalciferol Origen vegetal


HIPERCALCEMIA HIPERFOSFATURIA

HIPOCALCEMIA HIPOFOSFATEMIA

Vitamina D
(HIGADO Y CALCITROL (o
CALCITONINA CABILDINA
RIÑONES) vitamina D3)
Radiación UV

Incrementa la Incrementa la Proteína


absorción de calcio absorción de calcio transportadora de
en los riñones a nivel intestinal calcio en la sangre

O O
Inhibe la secreción
Inhibe la secreción de
de PTH en el
PTH en la absorción de
torrente sanguíneo,
calcio intestinal ,
sirve para tratar la
disminuyendo los niveles
HIPERCALCEMIA
de ca y fosfato en sangre
FOSFATO
Dieta: INORGANICO
CALCIO IONICO

• Piedra caliza o cal : como fuente de calcio


(molturación fina para facilitar la absorción)
• La lactosa facilita la absorción intestinal del calcio, La absorción y la utilización
debido a la fermentación acida que sufre en el están adversamente
intestino delgado
afectadas por una gran
• Las concentraciones de fosfatos y calcio deben
disparidad entre las
estar equilibradas en la ración para evitar
desordenes nutritivos. cantidades de ambos.
• La absorción de calcio aumenta si se suministra LA RELACION IDEAL ES DE 2
vitamina D; esta vitamina sirve como mediadora en CA POR 1 DE P
el desequilibrio de fosforo y calcio
• Las grasas en grandes cantidades pueden dificultar
la absorción de calcio
TGI ZONA DE ABSORCION ANO
BOCA
CA, DIETETICO CA FECAL,
Ca absorbido Ca endógeno endógeno no
absorbido

Metabolismo CA, en el
sudor
CA
SANGUINEO
RIÑON Ca, en la orina

del calcio:
Deposición de CA Reabsorción de CA

ESQUELETO
PATOLOGIAS:
La disminución de (CA) influye
principalmente sobre el esqueleto.
• deficiencia simple de (CA) en
animales jóvenes provoca
RAQUITISMO
• En animales adultos genera
osteomalacia
En presencia excesiva de p se genera
osteolisis ostecitica lo que a su vez
conlleva una osteodistrofia fibrosa
TOXICIDAD:
• HIPERCALCEMIA OSTEOPETROSIS: engrosamiento anormal de
la corteza del hueso , debido a la secreción mantenida de calcitonina

HIPERPARATIROIDISMO NUTRICIONAL

• OTRAS PATOLOGIAS ASOCIADAS A


LA HIPERCALCEMIA:
• CALCULOS RENALES
• CALCULOS URINARIOS
• PARAQUERATOSIS: enfermedad
porcina por deficiencia de (Zn),
generada por una dieta rica en
(CA)
SELENIO:
Elemento inorgánico, micromineral indispensable, que se
encuentra en todas las células del cuerpo en
concentraciones inferiores a 1ppm, el hígado, los riñones y
los músculos contienen las concentraciones mas elevadas
de (Se).

De 5 a 1º ppm se presenta toxicidad:


• De 3 a 5 ppm en el ganado
• De 3 a 50 ppm en ovinos
• De 2 a 10 ppm en animales NO rumiantes
BENEFICIOS DEL (Se): (FACTOR 3)
• Evita la necrosis hepática.
• Previene la diátesis exudativa en los
pollos
• Hace parte del tratamiento contra la
distrofia muscular en corderos
• Esta directamente relacionada con la
vitamina e; en la prevención de
enfermedades carenciales inducidas
por la deficiencia de esta vitamina.
DIETA:
• El selenio se encuentra en harinas de pescado, levadura seca
de cerveza, germen de trigo tostado, semilla de girasol,
granola, huevo ,leche , forrajes y verduras cultivadas en
zonas con altas concentraciones de selenio
• El (Se) es necesario para el desarrollo de las plantas, algunas
de estas son acumuladoras facultativas.

Atriplex spp Machaeranthera ssp


GLUTATIONA –PEROXIDASA:

enzima encargada de la destrucción


del peróxido de hidrógeno que se
forma en las reacciones oxidativas en
funciona como antioxidante liposoluble. el proceso metabólico
METABOLISMO:
En forma El principal sitio de absorción es el
selenito duodeno, no se absorbe ni en el
ABSORCION
Pulmones y rumen, abomaso o estomago de los
duodeno cerdos

Se une a proteínas
DISTRIBUCION plasmáticas en
circulación TOXICODINAMICA

En el hígado y bazo es reducido a


selenio elemental . La glucosa lo lleva
METABOLISMO a todos los tejidos excepto a los grasos

Pulmones, leche , sudor,


EXCRECION
bilis, orina y heces
PATOLOGI
AS:
Deficiencias de (se) que no se asocian con
la utilización de la vitamina E:

• Crecimiento pobre
• Fallas reproductivas
• Alopecia
• Degeneración pancreática
La intoxicación puede ser aguda o crónica, En general el (Se) orgánico es mas
toxico que el inorgánico, La toxicidad del selenio se reduce por el arsénico, pero
este aminora la toxicidad pero acentúa la deficiencia de selenio.
TOXICODINAMICA:
Inhibición
enzimática de los Cuando el organismo NO puede reducir el selenito
sistemas de por deficiencia de glucosa o exceso de selenito, se
oxido- reducción produce la destrucción celular
del organismo

Inhibe la enzima
INTOXICACION Descenso de la
succino-
AGUDA síntesis de ATP
deshidrogenasa
INTOXICACION AGUDA:
• Es fatal la mayoría de veces
• Presenta ataxia dificultad respiratoria falla respiratoria
• Fiebre, pulso rápido y débil
• Espuma sanguinolenta en nariz y boca
• Diarrea oscura
• Postración, letargo
EL Exceso en la Notable incremento en la Promueve la incorporación de
disponibilidad producción de selenometionina en las
de selenio en selenometionina en proteínas contra la forma
los suelos forrajes y alimentos azufrada del aminoácido

Cambio en las estructuras


Generando alteraciones en la
cutáneas de queratina,
INTOXICACION estructuración de los puentes
proteína estructural con alta
CRONICA de disulfuro y en consecuencia
densidad de PUENTES DE
en la estructura de la proteína
DISULFURO

La absorción en los rumiantes se efectúa


como selenometionina y selenocisteina
INTOXICACION CRONICA:
Es corregible, se manifiesta con los siguientes síntomas:
• Perdida de la vitalidad
• Crecimiento anormal
• Perdida de cuernos y pezuñas
• Caída de pelo
• Cirrosis hepática
• Nefritis
LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE
ÁREAS SELENIFERAS:

• Villa de Leyva
BOYACA • Sutamarchan
• Puerto Boyacá
• Chima
• Simacota
SANTANDER • Carare
• La ceiba, a bocas
del rio Horta
• La palma
• Nocaima
• Pacho
• Salgar
CUNDINAMARCA • Villeta
• Utica
• yacopi
CADMIO:

• El cadmio es un elemento natural que se encuentra en la corteza


terrestre, todos los suelos y las rocas , entre ellos el carbón y los
fertilizantes minerales .
• En el medio natural el cadmio se encuentra con valencia 2+, por lo
que en solución forma especies químicas tales como CdCl+ , CdOH+
CdHCO3 + , CdCl3 - , CdCl4 2-, Cd(OH)3 - y Cd(OH)4 2- y quelatos
orgánicos
FASE ORGÁNICA:
• suelos anegados se reduce la biodisponibilidad del metal debido a la
formación de sulfuro de cadmio (CdS)
• La fase orgánica y la fracción residual (inmóvil) parecen ser relativamente
estables en el suelo, mientras que sus formas intercambiables aumentan
significativamente tras la aplicación tratamientos de lodos
FASE MINERAL:
• Se ha observado que la energía de enlace es mayor en la unión del
cadmio con materia orgánica que con arcillas. Cabe mencionar
también la alta afinidad del cadmio por oxihidróxidos de hierro y
silicatos de aluminio como alofana e imogolita. (Jordán et al., 2006).

• existen hallazgos de cantidades anormalmente altas de cadmio en


roca caliza (Kabata-Pendias, 2000).
En suelos alcalinos
el cadmio no es
móvil ya que
precipita en forma
de carbonatos y
fosfatos insolubles.

La fijación de Cd es
mayor en los suelos
con contenidos más
elevados de materia
orgánica, textura más
fina, mayor capacidad
de intercambio
catiónico y menor
saturación de aluminio
intercambiable.
DIETA:
• Se han determinado altas concentraciones de cadmio en mariscos, en
semillas oleaginosas, granos de cacao y en ciertas setas.
• Cereales como el arroz y el trigo, vegetales de hoja verde, patatas y
hortalizas de raíz como la zanahoria contienen las concentraciones
más altas de cadmio, y se estima que más de 80% de la ingesta del
metal procede de este tipo de alimentos
ANTECEDENTES:
•Es un mineral que resulta toxico para distintas formas de vida
•El agua funciona como un vector mecánico en su distribución
•Tiene una reducida transferencia mamaria
•La absorción intestinal de cadmio es del 1-5 % del total
ingerido, y depende de factores como la ingesta de proteínas
o la presencia de vitamina D y otras moléculas como ácido
fítico.
• Aquellos individuos con dietas pobres en calcio o proteínas, o
bien con déficit de hierro, presentan una absorción de cadmio
mayor (hasta del 10-20%)
PATOLOGÍAS:
• Enfermedad itai- itai, fue el primer caso
documentado por intoxicación de CADMIO,
ocurrió en Toyama Japón en 1912
• Osteomalacia
• Insuficiencia Renal
• Tiene efectos nocivos específicos sobre
testículos y riñones
Alternativas:
1) Reducir la disponibilidad del cadmio disponiendo capas de suelo no
contaminado sobre suelo contaminado hasta una profundidad de 30
cm (Bautista, 1999; Badillo, 1985; Kabata-Pendias, 2000)
2) Hacer lavados en suelos ácidos, o bien en el aumentar el pH (por
ejemplo el encalado) y la capacidad de intercambio de cationes.
3) Disminuir el uso de fertilizantes fosfatados

• Los balances de masa (entrada-salida)


de Cd de mayor tamaño a través de
fertilizantes de fosfato y la deposición
atmosférica de salidas mediante
absorción por el cultivo y la lixiviación.
• Debido al continuo aumento de
cadmio en suelos y a la disminución del
pH, la transferencia de cadmio a la
cadena alimentaria aumentaría
significativamente con el tiempo.
CONCLUSIONES:
• El requerimiento de (Se) como complemento nutricional en los
animales de granja se estima en 0.05 a 0.10 ppm.

• Una vez absorbido el Cd es transportado por la sangre a distintos


tejidos y órganos, entre los que destacan riñones e hígado ya que
retienen cerca del 30-50 % de la carga corporal total de cadmio, cuya
semivida es de aproximadamente 10-30 años. También tiene
importancia el tejido óseo como lugar de acumulación del metal.

• El calcio que no esta unido a la vitamina D se queda en las heces


GRACIAS,
Gracias, preguntas PREGUNTAS SI
LAS HAY

También podría gustarte