Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado por:
Estefany Araujo Bolaños
Ingrid Daniela Tacué Zuleta
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
El aceite es un producto necesario en
las cocinas de los hogares, restaurantes
y algunos sectores industriales. Por lo
que se señala, que su consumo se
presenta en altas cantidades y su uso es
continuo, de manera que, genere
grandes volúmenes de residuo
impactando negativamente el medio
ambiente. Lo que hace interesante darle
un buen uso o aprovechar este recurso
para crear productos amigables con el
entorno ambiental.
Por otro lado su disposición incorrecta es
un peligro para el ambiente,
especialmente para las aguas. La práctica
de descartar el aceite por el drenaje es
común, ya que existe desinformación
sobre los peligros que este puede
representar al ambiente. Inclusive se
presentan entidades que reutilizan el
aceite de cocina, adicionando una serie
de químicos, para revender este tipo de
productos, lo que se considera riesgoso al
ser ingeridos por humanos y animales, ya
que puede ocasionar daños en la salud.
Timbío es un municipio de Colombia
ubicado en el departamento del Cauca
situado a 13 kilómetros de la capital del
departamento Popayán,.
Aproximadamente, el municipio de Timbío cuenta 12 restaurantes de
comidas rápidas, donde se genera este tipo de residuo que
actualmente no se aprovecha. Por lo tanto se crea una oportunidad de
darle valor a este recurso que desecha. La producción de jabón da
como provecho final, un producto que puede ser utilizado en las
mismas cocinas de estos restaurantes, presentando ventajas, con
respecto a los jabones de loza comunes proveniente de sustancias
químicas que presentan un impacto negativo hacia el medio ambiente.
Por lo cual, se presenta una
oportunidad de reutilizar este tipo de
aceite, ya que, es un componente
esencial para la elaboración de jabón,
debido a que genera una gran
producción de glicerina, que se
puede combinar con otras sustancias
no toxicas, para destinar la
producción artesanal de jabón sin
requerir mucha inversión y contribuir
hacia una mejor calidad de vida.
2. GRUPOS DE INTERÉS
Este sector es de gran importancia
Oportunidad para un nuevo ingreso. Generan residuos contaminantes para este proyecto, debido a que
Sector gastronómico Mejorar aspectos de calidad y apoyo nos va a suministrar el principal
(restaurantes) al medio ambiente. componente para la elaboración
del jabón liquido
Oportunidad para un nuevo ingreso y Alta contaminación, por la falta de
Comunidad en general producto económico y amigable con información sobre el desecho de Este sector es importante ya que,
el ambiente. los aceites después de ser es el mercado principal del
utilizados. producto.
Entidades de protección Alternativa para disminuir la Falta de apoyo con respecto a la Presenta importancia ya que, son
al medio ambiente contaminación de aguas. información para mitigar la entidades que aportan la
contaminación generada por protección hacia el medio
residuos como el aceite de cocina. ambiente.
P% H
I p P% I p P% I M p
COSTO 20 1 20 20 4 80 40 3 120
TIEMPO 10 2 20 20 5 100 30 2 60
FACILIDAD 10 4 40 10 4 40 10 4 40
Capacitar a la comunidad sobre las causas • Cantidad de personas Realizar charlas y volantes donde se dé a
y efectos que trae el mal desecho de los interesadas • Cantidad de • Alcaldía municipal conocer la importancia del buen manejo de
aceites proyectos implementados un aceite usado