Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ECONOMIA AMBIENTAL
Describir los conceptos y herramientas que utiliza el
análisis económico en la resolución de problemas
ambientales
Conocer las principales metodologías de la valoración
medioambiental
CONTENIDO
5.1 INTRODUCCION
5.2 ECONOMIA AMBIENTAL
5.3VALORACION ECONOMICA DE LOS
BIENES AMBIENTALES
5.4 DAÑOS AMBIENTALES
5.1 INTRODUCCION
ES EL COMPENDIO DE
VALORES NATURALES,
SOCIALES Y CULTURALES
EXISTENTES EN UN LUGAR Y
UN MOMENTO DETERMINADO,
QUE INFLUYEN EN LA VIDA
MATERIAL Y PSICOLOGICA
DEL HOMBRE Y EN EL
FUTURO DE GENERACIONES
VENIDERAS.
ECOLOGIA
La ecología es el estudio de la
distribución y abundancia de los
seres vivos, y como esas propiedades
son afectadas por la interacción
entre los organismos y su
medio ambiente.
4
ECOLOGIA
La Economía Ecológica
es un campo
transdisciplinario que
estudia la relación entre
los ecosistemas
naturales y el sistema
económico, el
ecosistema Tierra (o la
biosfera), cuyos recursos
naturales y capacidad
para asimilar desechos
son limitados.
ECOLOGIA
Los economistas ecológicos
suelen oponer la
“sostenibilidad fuerte” que
ellos buscan a la
“sostenibilidad débil” de la
Economía Ambiental
A pesar de estas diferencias,
la Economía Ambiental y la
Economía Ecológica suelen
usar herramientas similares
como la valoración económica
de los servicios ambientales.
ECOLOGIA
ECOSISTEMA
SE DENOMINA
ECOSISTEMA AL
ESPACIO
CONSTITUIDO POR
UN MEDIO FISICO
CONCRETO Y
TODOS LOS SERES
QUE VIVVEN EN EL,
ASI COMO LAS
RELACIONES QUE
SE DAN ENTRE
ELLOS.
HABITAT
ALTERRITORIO
CONCRETO EN EL QUE
VIVEN VARIASESPECIES,
TANTO ANIMALES COMO
VEGETALES Y DE OTRO
TIPO, QUE MANIFIESTAN
CIERTAS RELACIONES DE
DEPENDENCIA ENTRE
ELLAS Y CON EL LUGAR
AL QUE SE HAN
ADAPTADO
RECURSOS RENOVABLES
Puede ser empleado en el
proceso de producción
como input sin que ello
implique la disminución
del su stock, ya que se
regenera de forma
natural.(Tasa de
explotación y tasa de
regeneración).
RECURSOS NO RENOVABLES
No es susceptible de
regeneración natural,
por lo que uso implica
una reducción de su
stock. No se pude
emplear
indefinidamente de
manera sostenible.
6.2. ECONOMIA AMBIENTAL
Calidad Ambiental 13
¿Para que el uso de la Economía Ambiental?
Punto de vista Macroeconómico
Valoración de activos y pasivos ambientales de la nación y su incorporación
en las cuentas nacionales
Por Ejemplo: PIB con la inclusión de los activos y pasivos ambientales
El
concepto desarrollo sostenible esta
asociado a la idea de que puede existir
un limite al crecimiento económico.
VALOR ECONÓMICO TOTAL DE
LOS RECURSOS NATURALES
Valor de Opción
• Biodiversidad
•Futuras plantas medicinales
INSTRUMENTOS MEDIDAS DE
ECONÓMICOS PROTECCIÓN
DESARROLLO
SOSTENIBLE
INSTRUMENTOS COSTOS
REGULACIÓN
20
6.3 Valoración monetaria de los
bienes ambientales
Enfoques basados en la curva de demanda:
Preferencias directas: se pregunta de forma directa
a los individuos sus preferencias a partir de
determinados cuestionarios Método de
valoración contingente.
Preferencias reveladas: las preferencias de los
consumidores se infieren a partir de las compras
realizadas de bienes con un precio de mercado.
Método del coste de viaje y Método de los
precios hedónicos.
Enfoques no basados en la curva de demanda:
Método de los costes evitados o inducidos y
Método basado en los costes de reposición.
Valoración monetaria de los bienes ambientales
Sesgos instrumentales.
Sesgo en el punto de partida o del vehículo. Se condiciona la
respuesta del encuestado. Ej. Ofrecer cifra inicial o un modo de
pago.
Sesgo de la información: la respuesta puede ser muy distinta
dependiendo de si el entrevistado percibe que el proyecto se
va a llevar a cabo o no.
Sesgo del entrevistador: si la entrevista es directa o no, el
entrevistado puede adoptar posición solidaria y responsable.
Sesgo del orden: cuando al mismo tiempo se valoran diversos
bienes, es cierto que las valoraciones más elevadas se dan en
los primeros de la lista, de modo que si se cambia el orden de
valoración, cambiará también el valor que se le otorga a cada
Valoración monetaria de los bienes ambientales
Sesgos no instrumentales.
Sesgo de la hipótesis. Como la situación que se presenta
es hipotética no existen incentivos para ofrecer una
respuesta cierta.
Sesgo estratégico. Si la persona manifiesta interés por el
tema, su respuesta no será cierta sino estratégica.
Responderá en función de su interés.
Valoración monetaria de los bienes ambientales
Este método pretende descubrir los atributos del bien que nos
ayudan a explicar su precio y discriminarlos según su
importancia cuantitativa, de forma que a cada característica de
un bien le atribuimos un precio implícito, la disposición
marginal a pagar de la persona por una unidad adicional de
esa característica.
Ejemplo: Precio de la vivienda.
Ph f h ( S h , N h , X h )
donde Sh=Sh1,..., Shn es el vector de características estructurales de
la vivienda , como por ejemplo los materiales de construcción;
Nh=Nh1,..., Nhn es el vector de características del vecindario, como
comercios, colegios, seguridad; Xh=Xh1,..., Xhn es el vector de
características ambientales de la zona.
Valoración monetaria de los bienes ambientales
Efectos Sobre el
Efectos medio natural
Tecnologicos
Efectos Sobre
la salud 30
CONTAMINACION AMBIENTAL
La contaminación es un medio
cualquiera de un contaminante, es
decir, la introducción de cualquier
sustancia o forma de energía con
potencial para provocar daños,
irreversibles o no, en el medio inicial.
32
CONTRIBUCION
AL
GAS* FUENTES PRINCIPALES CALENTAMIENTO
%
ATMÓSFERA
Acción de los Rayos Ultravioletas
34
35
Por presencia
La lluvia Acida
del CO2 se
presenta PH de 5.6 - Existen ácidos como
forma el H2CO3
PH 3 H2SO4 y HNO3
Carbono
79 63 63
original
Bosque
cerrado 283 -204 -220 -220
primario
Bosque
cerrado 194 -106 -152 -122
secundario
Bosque
115 -36 -52 -52
abierto