Está en la página 1de 27

TEORÍA CINÉTICA DE LA MATERIA

ESTADOS DE AGREGACIÓN

CAMBIOS DE ESTADO
TEORÍA CINÉTICA DE LA MATERIA

PRIMER POSTULADO: La materia está formada por partículas muy pequeñas.

SEGUNDO POSTULADO: Entre las partículas hay fuerzas de atracción que las
mantienen unidas.

TERCER POSTULADO: Las partículas no están quietas, se mueven en todas


direcciones.
SEGUNDO POSTULADO

Entre las partículas hay fuerzas de atracción que las mantienen unidas.

Las partículas se atraen Tienden a juntarse


¿De qué dependen las fuerzas de atracción entre las partículas?
Solamente dependen del tipo de sustancia

¿Cómo son de intensas las fuerzas de atracción entre las partículas?

Son casi nulas entre los átomos de los gases nobles. Helio, Argón

Son muy débiles en las moléculas covalentes. Nitrógeno, oxígeno

Son de fuerza media en moléculas covalentes especiales como agua, alcohol,


agua oxigenada, dióxido de carbono.

Son fuertes en los cristales metálicos. Hierro, magnesio

Son muy fuertes en los cristales iónicos. Cloruro de sodio, óxido de calcio

Son muy muy fuertes en los cristales covalentes. Diamante, grafito, sílice (cuarzo)
TERCER POSTULADO

Las partículas no están quietas, se mueven en todas direcciones.

Las partículas se mueven Tienden a separarse


¿De qué depende el movimiento de las partículas?

Solo depende de la temperatura

Si la temperatura aumenta la velocidad de las partículas también aumenta

Cuando una sustancia se calienta recibe energía

La velocidad de las partículas aumenta

Y aumenta la temperatura
¿Qué explica la teoría cinética de la materia?

 La dilatación de los sólidos, los líquidos y los gases

 Los estados de agregación de la materia: sólido líquido y gaseoso

 Los cambios de estado

 La evaporación libre

 La presión en los gases

 Las leyes de los gases


DILATACIÓN
Las partículas de los sólidos oscilan en todas direcciones.

Cuando la temperatura aumenta las oscilaciones son más largas.

El sólido se dilata.

Las partículas de los líquidos también se mueven


más deprisa cuando aumenta la temperatura. El líquido aumenta de volumen.

Lo mismo ocurre en los gases. También se dilatan cuando aumenta la temperatura.

Con el mismo aumento de temperatura los gases se dilatan mucho más que los
líquidos y que los sólidos.
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO

VOLUMEN CONSTANTE VOLUMEN CONSTANTE VOLUMEN VARIABLE

FORMA CONSTANTE FORMA DEL RECIPIENTE FORMA DEL RECIPIENTE


Atracción fuerte SÓLIDO

Las partículas solo pueden vibrar no cambian de posición

Atracción media LÍQUIDO

Las partículas cambian de posición pero no se distancian

Atracción débil GAS

Las partículas cambian de posición y están muy separadas


¿CÓMO EXPLICA LA TEORÍA CINÉTICA LOS ESTADOS DE AGREGACIÓN?

ESTADO SÓLIDO

Las partículas solo pueden vibrar no cambian de posición

Las partículas se mueven pero no se desplazan

El movimiento de las partículas no es suficiente para vencer las fuerzas de atracción entre ellas.
ESTADO LÍQUIDO

Las partículas están desordenadas.

Las partículas se mueven y se desplazan pero no se separan, no se distancian.

El movimiento de las partículas es suficiente para vencer las fuerzas de atracción entre ellas pero
no para separarlas.
ESTADO GASEOSO

Las partículas están desordenadas.

Las partículas se mueven, se desplazan y se distancian mucho.

El movimiento de las partículas es suficiente para vencer las fuerzas de atracción entre ellas y
separarlas.
A 20ºC: el OXÍGENO es gas
Fuerzas de atracción entre partículas:
el AGUA es líquida
OXÍGENO < AGUA < HIERRO
el HIERRO es sólido

La temperatura de fusión
del agua es 0ºC y la del En el alcohol las partículas se atraen
alcohol -114ºC menos que en el agua

En el oro las partículas se atraen La temperatura de fusión de la plata


con más intensidad que en la es 962ºC y la del oro 1064ºC
plata

En el metano las partículas se La temperatura de ebullición del


atraen con menos intensidad amoniaco es -33ºC y la del metano
que en el amoniaco es -162ºC
TEMPERATURAS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN DE ALGUNAS SUSTANCIAS

SUSTANCIA TEMPERATURA DE TEMPERATURA DE


FUSIÓN) EBULLICIÓN
HELIO 0.95 K (-272.2 C) 4.22 K (-268.93 C)
ARGÓN 83 K (-190 C) 87.3 K (-186 C)
OXÍGENO 50 K ( -223 C) 90 K ( -183 C)
AGUA 273 K (0 C) 373 K (100 C)
AMONIACO 195 K (-78 K) 240 K (-33 C)
METANO 90 K (-183 C) 111 K (-162 C)
ALCOHOL 159 K (-114 C) 352 K (78 C)
CLORURO DE SODIO 1074 K (801 C) 1738 K (1465 C)
ÓXIDO DE CALCIO 2845 K (2572 C) 3123 K (2850 C)
HIERRO 1808 K (1535 C) 3023 K (2750 C)
ALUMINIO 933 K (660 C) 2792 K (2519 C)
DIAMANTE 3823 K (3550 C)
¿CÓMO EXPLICA LA TEORÍA CINÉTICA LOS CAMBIOS DE ESTADO?

SÓLIDO A LÍQUIDO → FUSIÓN


Aumenta la temperatura en Sus partículas vibran más rápido hasta que Han pasado al
un sólido pueden abandonar su posición estado líquido

El agua funde a 0ºC El hierro funde a 2862ºC

La “temperatura de fusión” depende de la Es una propiedad específica de cada


atracción entre las partículas del sólido sustancia
CAMBIOS DE ESTADO

LÍQUIDO A GAS → EBULLICIÓN


Aumenta la temperatura en Sus partículas se mueven más rápido Han pasado al
un líquido unas entre otras hasta que pueden estado gaseoso
abandonar el líquido

El agua hierve a 100ºC El nitrógeno hierve a -196ºC

La “temperatura de ebullición” depende de la atracción Es una propiedad específica de


entre las partículas del líquido y del peso de las partículas cada sustancia
CAMBIOS DE ESTADO

SÓLIDO A GAS → SUBLIMACIÓN Las partículas del sólido pasan a estado gaseoso

El hielo seco es dióxido de


carbono que sublima a -78,5ºC
CALOR LATENTE DE FUSIÓN

Cuando el sólido alcanza la temperatura de fusión las partículas pueden pasar al estado
líquido, sus oscilaciones son tan largas que se pueden escapar de la estructura del sólido

Pero no lo hacen sin un aporte extra de energía.


A
RGÍ
ENE

Esto ocurre porque a la misma temperatura deben tener más velocidad en el líquido
que en el sólido.

Esta energía se denomina calor latente de fusión.


CALOR LATENTE DE FUSIÓN

Si un sólido alcanza su temperatura de fusión y no sigue recibiendo energía no se fundirá.

Mientras el sólido se funde toda la energía que recibe la utiliza en que sus partículas
tengan a esa temperatura la velocidad correspondiente al estado líquido.

Lo que se observa es que la temperatura se mantiene constante en el cambio de


estado.

1 kg de hielo a 0ºC necesita 334000 Julios para pasar completamente a agua líquida

Si un líquido se convierte en sólido (solidificación) desprende esta energía que le sobra


CALOR LATENTE DE EVAPORACIÓN

Cuando el líquido alcanza la temperatura de fusión las partículas pueden pasar al estado
gaseoso, pero necesitan un aporte de energía extra para adquirir la velocidad que a esa
temperatura necesitan para ser gas.
RGÍ
A
ENE

Esta energía se denomina calor latente de evaporación.


CALOR LATENTE DE EVAPORACIÓN

Si un líquido alcanza su temperatura de ebullición y no sigue recibiendo energía no se


evaporará.

Mientras el líquido se evapora la temperatura se mantiene constante

Esta energía depende de las fuerzas de atracción entre las partículas y de su peso.

1 kg de agua a 100ºC necesita 2257000 Julios para pasar completamente a vapor

Si un gas se convierte en líquido (condensación) desprende esta energía que le sobra

En un frigorífico se obliga a un líquido a evaporarse y para ello el líquido recoge la


energía de los alimentos enfriándolos.
El sudor de nuestro cuerpo al evaporarse recoge la energía que necesita de nuestra piel
y este fenómeno nos refresca.
CURVAS DE CALENTAMIENTO

TEMPERATURA

Gas
TEBULLICIÓN Líquido+Gas

Líquido

TFUSIÓN Sólido+Líquido
Sólido

TIEMPO
CURVAS DE ENFRIAMIENTO

TEMPERATURA

Gas
TEBULLICIÓN Líquido+Gas

Líquido

TFUSIÓN Sólido+Líquido
Sólido

TIEMPO
EVAPORACIÓN LIBRE

EVAPORACIÓN Líquido a gas a temperaturas menores que la temperatura de ebullición

La velocidad media de las partículas en un líquido depende de la temperatura pero no


todas las partículas llevan la misma velocidad.

Siempre hay una proporción de partículas rápidas con velocidad suficiente para pasar a gas.
La proporción aumenta cuando aumenta la temperatura

Se recupera la proporción de partículas


rápidas y el líquido se va evaporando
lentamente

La evaporación libre de un líquido ocurre solo en su superficie


La ebullición ocurre en toda la masa del líquido
LA PRESIÓN EN LOS GASES

Es el resultado del choque entre las partículas de gas y entre las partículas y las paredes
del recipiente que lo contiene

Disminuye el volumen → las partículas están más juntas


y chocan más veces
La presión en un
gas aumenta si: Aumenta la temperatura → las partículas van más
rápido y chocan más veces y con mayor energía

Si se introduce más gas en el recipiente → Hay más


partículas y se producen más choques
LEYES DE LOS GASES

LEY DE BOYLE-MARIOTTE: LEY DE CHARLES: LEY DE GAY-LUSSAC:


Temperatura constante Presión constante Volumen constante

P1 P2
P1·V1 = P2·V2 V1 V2 =
= T1 T2
T1 T2

También podría gustarte