Está en la página 1de 68

CITOPLASMA

CELULA
Unidad Anatómica y Funcional de
los seres vivos, desde los más
simples a los más complejos.

TEJIDO
Agrupación de células que
funcionan deforma particular o
con un propósito común.
Órganos: Unión de los cuatro tejidos
básicos para una función en específico.

Sistema: Conjunto de órganos


para una función en específico.
200 o más tipos de células en
el cuerpo humano.
Características unificadoras
PROTOPLASMA
SUSTANCIA VIVA DE LA CÉLULA

CITOPLASMA
EXTIENDE MEMBRANA CARIOPLASMA
PLASMÁTICA HASTA SUSTANCIA FORMA
ENVOLTURA NUCLEAR. CONTENIDO DEL NUCLEO
AGUA:
OCUPA MAYOR VOLUMEN EN EL CITOPLASMA, EN ELLA DISUELVEN
O SUSPENDEN SUSTANCIAS INORGÁNICAS E ORGÁNICAS.

CITOSOL: SUSPENCIÓN LÍQUIDA CONTENEDORA DE ORGANELOS.

ORGANELOS: ESTRUCTURAS ACTIVAS Y METABOLICAS CON


FUNCIONES ESPECÍFICAS.

CITOESQUELETO: SISTEMA DE TPUBULOS Y FILAMENTOS DA


SOPORTE CELULAR.

INCLUSIONES: PRODUCTOS ACCESORIOS: CRISTALES, PIGMENTOS,


GLUCÓENO Y LÍPIDOS.
LOS ORGANELOS SN ESTRUCTURAS CELULARES
METABÓLICAMENTE ACTIVAS QUE REALIZAN
FUNCIONES ESPECÍFICAS.
1) MEMBRANA CELULAR
2)RIBOSOMAS
3) RETÍCULO ENDOPLÁSMICO CONTIENEN UNA BICAPA
RUGOSO FOSFOLÍPÍDICA, NO SÓLO
4) RETÍCULO ENDOPLÁSMICO LISO DIVIDE A LA CÉLULA EN
5) APARATO DE GOLGI COMPARTIMIENTOS, SI
6) ENDOSOMAS NO GENERA ÁREA DE
7) LISOSOMAS SUPERFICIE PARA
8) PEROXISOMAS EFECTUAR REACCIONES
9) PROTEOSOMAS BIOQUÍMICAS.
10) MITOCONDRÍAS
11) CITOESQUELETO
12) CENTRIOLOS
13) FAGOSOMA
CUYOS NOMBRES TAMBIÉN SON: MEMBRANA PLASMÁTICA,
PLASMALEMA
FUNCIONE
S  Conservar la integridad de la célula.
Controla los movimientos de las sustancias hacia
interior y exterior. (permeabilidad selectiva)

 Regula interacciones entre células.

Reconocer, mediante receptores, antígenos, células


extrañas, así cómo células alteradas.

Actuar como interfaz entre el citoplasma y el medio


externo.

 Sistema de transporte para moléculas específicas.

 Transferir señales físicas o químicas extracelulares a


fenómenos intercelulares
Composición m o l e c u l a r
Plasmalema se compone de una bicapa fosfolipídica
y proteínas integrales y periféricas relacionadas.

HIDROFÍLICA

HIDRÓFOBA

ANFIPÁTICA
COLESTEROL Y GLUCOLÍPIDOS
COMPONENTES PROTEÍNICOS

• PROTEÍNAS INTEGRALES
O
TRANSMEMBRANALES

 POTEÍNAS DE PASS
MÚLTIPLES SEÑALAMIENTO
CELULAR

• PROTEÍNAS PERIFÉRICAS

MÓDELO DEL MOSAICO LIQUIDO


GLUCOCÁLI
Z

•COMPUESTO GENERALEMENTE DE CON


CADENAS DE CARBOHIDRATOS Y GLUCOLÍPIDOS,
PRESENTE EN LA SUPERFICIE CELULAR

• FUNCIONES DE RECONOCIMIENTO, ADHERENCIA


DE CELULA CON CÉLULA (ENDOTELIALES Y
NEUTRÓFILOS) COAGULACIÓN SANGUINEA Y
REACCIONES INFLAMATORIAS.
GLUCOCÁLI
Z
PROTEÍNAS DE TRANSPORTE DE
MEMBRANA

LAS PROTEÍNAS DE TRANSPORTE DE LA MEMBRANA SON DE


DOS TIPOS: PROTEÍNAS DE CANAL Y PROTEÍNAS
TRANSPORTADORASPORTADORAS; FACILITAN EL
MOVIMIENTO DE MOLÉCULAS ACUOSAS Y IONES A TRAVÉS
DEL PLASMALEMA.

DIFUSIÓN SIMPLE

MOLÉCULAS APOLARES ( BENCENO,


O2, NITRÓGENO)
MOLÉCULAS POLARES (AGUA,
GLICEROL)
PROTEÍNAS DE
CANAL
LAS PROTEÍNAS DE
CANAL PUEDEN
CONTROLARSE
(COMPUERTA) O NO
(CIN COMPUERTA Y
SON CAPACES DE
TRANSPORTAR
SUSTANCIAS
CONTRA UN
GRADIENTE DE
CONCENTRACIÓN
CANALES ACTIVADOS POR VOLTAJE

POSICIÓN INACTIVA

PERIODO
REFRACTARI
O
C
A
N
A
CANALES ACTIVADOS POR
LIGANDO
SON AQUELLOS QUE REQUIEREN DE LA UNIÓN DE UN LIGANDO PARA
ABRIR SU COMPUERTA, SE DENOMINAN RECEPTORES DE LIGANDOS
AL CANAL DE ION.

CANALES DE COMPUERTA CANALES ACTIVADOS POR


NEUROTRANSMISORES NUCLEÓTIDOS

EXCITADORES MONOFOSFATO DE
(ADRENALINA Y LA ADENOSINA CÍCLICO
NORADRENALINA) RECEPTORES
OLFATORIOS
DESPOLARIZACIÓN
INHIBIDORES MONOFOSFATO DE
(ACETILCOLINA) GUANOSINA CÍCLICO
HIPERPOLARIZACIÓN BASTONES DE LAS
RETINAS
OTROS TIPOS DE
CANALES
CANALES CON ACTIVACIÓN MECÁNICA

REQUIEREN DE UNA MANIOBRA FÍSICAL REAL PARA


ABRIR COMPUERTA. EJEMPLO: CELULAS PILOSAS
DEL OIDO INTERNO, (MEMBRANA BACILAR).

PRESENCIA DE ESTEREOCILIOS, EL MOVIMIENTO DE LA


MEMBRANA BASAL PROVOCA SU ACTIVACIÓN.

CANAL ACTIVADO POR PROTEÍNA G


INTERACCIÓN DE UNA MOLÉCULA RECEPTORA Y UNA
PROTEÍNA G
CANALES SIN
COMPUERTA
CANAL DE ESCAPE DE POTASIO (K)

TRANSITO DE IONES POTASIO


DEVIDO A UNA DIFERENCIA DE
POTENCIAL ELECTRICO .

ACUAPORINAS

12 TIPOS DIFERENTES,
TRANSPORTADORES PUROS DE
AGUA (AQPZ) Y OTROS EL
GLICEROL ( GLPF)
PROTEÍNAS
TRANSPORTADORAS
PUEDEN UTILIZAR MECANISMOS DE TRANSPORTE
IMPULSADOS POR ATP PARA LLEVAR SUSTANCIAS
ESPECÍFICAS A TRAVÉS DEL PLASMALEMA CONTRA UN
GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN.

PROTEÍNAS DE MEMBRANA DE PASOS


MULTIPLES, POSEEN SITIOS PARA IONES O
MOLÉCULAS ESPECÍFICOS EN AMBOS LADOS
DE LA BIACAPA LIPÍDICA.

SUFRE CAMBIOS REVERSIBLES AL CONTACTO.

PUEDE TENER TRANSPORTE UNIPORTE O


ACOPLADO
SIMPORTE
ANTIPORTE
BOMBA SODIO-POTASIO
TRIFOSFATO DE
ADENOSINA
(ATP)

ATPasa de Na – K

DIFOSFATO DE ADENOSINA
(ADP)

IÓN FOSFATO

REGULACIÓN DE LAS
OSMORALIDAD Y VOLUMEN
CELULAR
INHIBIDOR: OUABAÍNA
TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO POR PROTEINAS
TRANSPORTADORAS ACOPLADAS
GENERALMENTE SON DE SIMPORTE O ANTIPORTE, APROVECHA LA
ENERGIA LIBERADA DE UNA HIDROLIZACIÓN O DE UN GRADIENTE
ELÉCTRICO.
SEÑALAMIENTO
CELULAR
ES LA COMUNICACIÓN QUE OCURRE CUANDO LAS
CÉLULAS EMISORAS LIBERAN MOLÉCULAS DE
SEÑALIZACIÓN QUE SE UNEN CON LOS
RECEPTORES EN LA SUPERFICIE DE LAS CÉLULAS
BLANCO

 CÉLULA DE SEÑALAMIENTO
 CÉLULA BLANCO
 MOLÉCULAS DE SEÑALAMIENTO O LIGANDO
 RECPETORES
 UNIONES DE INTERSTICIO

 RECEPTORES POLARES Y LOS INTRACELULARES HIDRÓFOBOS


SEÑALAMIENTO
SINAPTICO
TIPOS DE LIGANDOS
LIGANDOS HIDROFÍLICOS LIGANDOS HIDRÓFOBOS NO POLARES
PEQUEÑAS
ACETILCOLINA HORMONAS ESTEROIDES
ÓXIDO NITRICO
- PERIODO DE VIDA + PERIODO DE
VIDA

CABE LA NECESIDAD DE MÁS O VARIOS LIGANDOS PARA UNA REACCIÓN


REQUERIDA, O EL MISMO LIGANDO PUEDE TENER DIFERENTES FUNCIONES DE
AUCERDO A LA CÉLULA BLANCO.
SEÑALAMIENTO CELULAR PROCESO
LIGANDO LIGANDO

DIFUSIÓN RECEPTOR

CELULAR 2 MENSAJERO
RECEPTOR

CASCADA DE ENZIMAS
TRANSCRIPCIÓN DEL DNA

TRADUCCIÓN DEL RNA (RESP. 1 Y2 )


Cambios en el Cambios la expresión Cambios en la forma o
metabolismo genética movimientos celulares
MENSAJEROS SECUNDARIOS
• cAMP
• Calcio,
•Cgmo
• Trifosfato de inositol (IP3)
• Diaglicerol.
Tipos de r e c e p t o r e s
CASI TODOS LOS RECEPTORES SON GLUCOPROTEINAS
INTEGRALES .
LIGADOS A ENZIMAS LIGADOS A PROTEÍNAS G LIGADOS A CANALES
DE IONES
AL CONTACTO CON
EL LIGANDO
ADQUIERE
CAPACIDADES
ENZIMÁTICAS,
FORMA 2°
MENSAJERO.
Sistema membranoso
más grande de la
célula.

Casi mitad de la
célula.

Luz llamada cisterna.


REL
RER
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
LISO
•CONTINUACIÓN DEL
RER.

• FUNCIONES:
SÍNTESIS DE ESTEROIDES
COLESTEROL Y
TRIGLICÉRIDOS

DESTOXIFICACIÓN DE
MATERIALES TÓXICOS

SECUESTRO DE IONES

CALCIO (RETÍCULO
SARCOPLÁSMICO)
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
RUGOSO
PROTEÍNAS DE IMPORTANCIA

I. Partícula de reconocimiento
de señal (proteína de
acoplamiento.

II. Proteína receptora de ribosoma


III. Proteína de poro.

FUNCIONES

1. SÍNTESIS DE TODAS LAS PROTEÍNAS A


EMPACARSE O TRASLADARSE

2. LLEVAR A CABO MODIFICACIONES


POSTRANSCRIPCIONALES
Ribosomas
COMPUESTAS DE RNAr.

SUPERFICIE DE SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

SUBUNIDAD GRANDE

SUBUNIDAD PEQUEÑA
• SITIO A
• SITIO P
• SITIO E

SE DESARROLLA EN EL
NUCLEOLO
COMPUESTOS
PRINCIPALMENTE
DE PROTEÍNAS Y
RNA RIBOSÓMICO

RNA TRANSFERANCIA EN
FUNCIÓN EN
SUBUNIDAD GRANDE
SON LOS RIBOZIMAS.
PROCESO POR EL CUAL LA CÉLULA INGIERE SUS
MACROMOLÉCULAS

FAGOCITOSI
S
FAGOSOMA

PINOCITOSIS
VESÍCULA
PINOCITÓTIC
A
FAGOCITOSIS
PROCESO, ENGLOBAMIENTO MATERIAL
PARTICULADO GRANDE

MICROORGANISMOS, FRAGMENTOS
CELULARES Y CÉLULAS

CÉLULAS ENCARGADAS DE ELLO:


FAGOCITOS

NEUTRÓFILOS Y MONOCITOS
(MACRÓFAGOS)
CAPTAN MATERIAL
PARTICULADO, MEDIANTE
RECEPTORES RECONOCEN EN
LA SUPERFICIE DEL MATERIAL
A ENGLOBAR.

RECEPTORES FC
UNEN A REGIONES FC DEL
ANTICUERPO

FORMACIÓN
FAGOSOMA
PINOCITOSI
S
TRÁNSITO DE MEMBRANA

PROCESO DE TRANSPORTE
MÁS ACTIVO EN LA
ENDOCITOSIS
DIVIDEN EN DOS COMPARTIMIENTOS TEMPRANOS,
PERIFERIA CELULAR Y TARDÍOS PLANO MÁS PROFUNDO
CITOPLASMA.

VESÍCULA PINOCITÓTICA
PIERDE RECUBRIMIENTO MATERIAL NECESITA
DE CLATRINA DEGRADARSE, TRANFIERE A UN

ENDOSOMA TEMPRANO ENDOSOMA TARDÍO

PREPARA SU CONTENIDO ENDOSOMAS TEMPRANO Y


MEDIANTE DESTRUCCIÓN TARDÍO CONSTITUYEN
LISOSÓMICA.
COMPARTIMIENTO
ENDOSÓMICO
EL MATERIAL ANTERIORMENTE UTILIZADO
PUEDE RECUPERARSE AL PLASMALEMA,
VESÍCULA DENOMINADA
ENDOSOMA DE RECICLAJE
PH ÁCIDO Y CONTIENEN ENZIMAS HIDROLÍTICAS

FORMA REDONDA Y
POLIFORMA

CONTIENE 40 TIPOS
DIFERENTES DE
HIDROLASAS ÁCIDAS
(SULFATASAS,
PROTEASAS,
NUCLEASAS, LIPASAS,
GLUCOSIDASAS,
ETC.)

PH 5.0
DIGIEREN
MACROMOLÉCULAS,
MICROORGANISMOS
FAGOCITADOS, DESECHOS
CELULARES, CÉLULAS,
ORGANELOS .

MATERIAL DIGERIDO,
DESECHOS ENVIADOS AL
ESPACIO
EXTRACELULAR.
RECIBE SUS ENZIMAS HIDROLÍTICAS
DE LA RED DE GOLGI TRANS
MATERIALES MÁS RESISTENTES
COMO LOS LÍPIDOS, PERMANENCEN
PROVENIENTES DE DIFERENTES DENTRO DEL LISOSOMA
VESÍCULAS RECUBIERTOS DE
CLATRINA , UNA VEZ DESCUBIERTAS CUERPO RESIDUAL
FUSIONAN CON ENDOSOMAS
TARDÍOS.
ORGANELOS QUE SE AUTORREPLICAN Y CONTIENEN
ENZIMAS OXIDATIVAS

ORGANELOS PEQUEÑOS,
ESFÉRICOS U OVOIDES
UNIDOS A MEMBRANA.

40 ENZIMAS OXIDATIVAS

OXIDASA DE URATO,
CATALASA Y OXIDASA DE
ÁCIDO D-AMINO.

CATABOLISMO ÁCIDOS ACETILCOENZIMA A (CoA) Y H2O2


GRASOS.
Información p r e v i a
a traducción
DNA

TRANSCRIPCIÓN

RNA

RNAm
RNAt
RNAr

CODONES

ANTICODÓ
SEÑAL TERMINAL

CODÓN DE INICIO

“CODÓN
SIN
SENTIDO”

RIBOSOMA
SUBUNIDAD GRANDE
SUBUNIDAD CHICA
SITIO A
SITIO P
SITIO E
RNA NUCLEAR

TRADUCCIÓN

• UN FILAMENTO DE RNAm

• VARIOS RNAt, TRANSPORTAN


AMINOÁCIDOS Y POSEEN
ANTICODÓN.

• SUBUNIDADES
RIBOSÓMICAS
PEQUEÑAS Y GRANDES
TRADUCCIÓ
N 5´A 3´

RNA
TRNAFERENCIA
ACILADO

TRANSFERASA
DE PEPTIDILO

HIDRÓLISIS DEL
GTP
•LEER CARTA DE ESCULAPIO A
SU HIJO

•LEER CAPÍTULO 2 DEL LIBRO


DE HISTOLOGÍA DE GARTNER.

También podría gustarte