Está en la página 1de 6

Finanzas l

FABIO ANDRÉS CORTES RODRÍGUEZ


Introducción
Las finanzas son el área
de la economía que
estudia la obtención y
administración del
dinero, es decir el
método utilizado para
generar un capital,
determina la obtención,
así como su debida
inversión y el ahorro de
los mismos
Principios básicos de las finanzas
Principio de la conducta inteligente: todos los entes racionales, siempre están en busca de
un objetivo y que este se maximice todo lo posible, una vez que se toma un camino ya no
se puede tomar otro,

Principio del valor del dinero en el tiempo: el valor del dinero se mira en la disponibilidad
que tengamos ya que el valor nos es el mismo hoy al que puede generar en inversión
después

Principio de la relación inversa entre rendimiento y riesgo; un inversionista para obtener


grandes utilidades debe estar dispuesto a correr riesgos

Principio del flujo de dinero incremental. En un proyecto pueden haber entradas y salidas
de dinero

Principio d la minimización de costos financieros: es aquella que busca la mejor opción de


endeudamiento-

Principio de la diversificación: es bueno tener recursos en diferentes activos, con esto se


puede minimizar las posibilidades de sufrir una gran pérdida
Sistema financiero

Un grupo de normas y principios son los que regulan el


correcto funcionamiento de una entidad.

Los tres componentes del sistema financiero son:

 activos financieros- 
 intermediarios financieros
 mercados financieros
Mercados de valores

El mercado de valores tiene 4 tipos de participantes:


 
Emisores de títulos de valores  

Inversionistas o compradores de títulos de valores. 

Intermediarios  

Reguladores del mercado


Mercado de capitales

Las tres funciones de los mercados de capitales son:


 Función de asignación
 Función de liquidez
 Otras funciones de los mercados de capitales tienen función de indicativa,
inversión, ahorro, transferencia y de fusión
Mercado de capitales en Colombia: esta compuesto por el intermediario o
bancario y el mercado no intermediario.

Según la fase de negociación de los activos financieros pueden ser primarios


o segundarios

Mercados organizados

Mercados no organizados

También podría gustarte