Está en la página 1de 38

Segundos

básicos
R IA
I S TO I O S
4 H NA R E
S E I G I H I L
L A
C OS O DE R C
E B L R T E
P U N O
O N A
Z

Profesor
a Carolin
Castro a
Nómadas
Recorrían largas distancias
cazando animales
(guanacos y llamas, por
ejemplo). Las mujeres y los
niños se encargaban de
recolectar huevos y frutos
silvestres. Todos se vestían
con las pieles que cazaban.
Con el paso del tiempo, los Sedentarios
pueblos nómadas se dieron
cuenta que ellos mismos podían
producir sus alimentos, así
empezaron a plantar semillas, y
a tener frutos y vegetales a su
alcance. También descubrieron
que los animales podían
domesticarse; así dejaron de ser
nómadas, pues para criar y
sembrar necesitaban estar en un
mismo lugar.
Pueblos originarios
de la zona norte
Recuerdas ¿Cómo era el paisaje de la zona
norte? Recuerda que en la
zona norte llueve muy
poco. Su clima es
desértico, por lo tanto
su vegetación es
escasa.
Entonces recordando como era el
paisaje de la zona norte….
¡pensemos!
¿Cómo se habrán adaptado los
pueblos originarios en el norte?
¿Cómo serán sus viviendas?
¿Qué actividades realizaron?
En el norte de nuestro país
habitaron pueblos
originarios con distintos
modos de vida. Habían
pueblos nómadas, que se
trasladaban de un lugar a
otro y pueblos sedentarios
que se establecían en un
lugar permanente
Observa el mapa
¿Qué pueblos podemos
observar? Fíjense en los
nombres y miren las distintas
actividades que realizan.

 Aymaras
 Changos
 Diaguitas
 Atacameños
Hola, soy un niño
Aymara. Nosotros
somos un pueblo
sedentario,
desarrollamos diversas
actividades económicas
como la agricultura y
ganadería de llamas y
alpacas , además de la
textilería
Aymaras
Practican la agricultura en un
sistema de terrazas y en los oasis
del desierto. De esta forma ellos
podían ahorrar el agua ya que en
esa zona llueve muy poco.
Plantaban maíz, papas, porotos y
quinoa.
Ellos hablaban la lengua
(Idioma)Aymara.
Nosotros somos los Atacameños,
un pueblo sedentario . Vivimos en
el oasis del altiplano. Somos
grandes agricultores y ganaderos.
Además fabricamos nuestras
vasijas. Hacemos trueques con los
changos, es decir cambiamos
nuestros productos por pescado y
mariscos
Hablamos el idioma KUNZA
Yo soy un Diaguita, mi pueblo es
sedentario y nos organizamos en
diferentes aldeas. Nos encanta cultivar
maíz, quínoa, zapallo, entre otros
alimentos. También desarrollamos la
alfarería, creamos jarros, vasijas y
otros objetos de barros. Hablamos la
lengua Kakan
COMPARACION
Responde
¿Qué tienen en común los Aymaras,
Atacameños y Diaguitas.?
¿Por qué todos desarrollaron la
Agricultura?

Porque los Aymaras, Atacameños y


Diaguitas eran pueblos sedentarios, es
decir se establecieron en un solo
lugar, por lo tanto pudieron desarrollar
la agricultura
Los Atacameños, los Aymaras y
nosotros los Diaguitas, somos
pueblos sedentarios. Por eso
creamos casas firmes, de piedra para
permanecer en ese lugar. Esa es la
razón por la que desarrollamos
actividades como el cultivo, la
ganadería y la alfarareria
Nosotros somos Los
Changos, un pueblo
Nómade. Nos dedicamos a
la pesca y recolección de
mariscos. Recorremos la
costas en nuestras balsas
hechas de cuero de lobo
marino. Y nuestras
viviendas son de cuero y
huesos de ballena
CHANGOS
Al ser un pueblo nómade se desplazaban en sus
barcas y sus viviendas eran ligeras. Ellos
dependían de la pesca.
Realizaban trueques (Intercambio de productos )
con los Atacameños
ADIVINA
BUEN
ADIVINADOR
ADIVINANZAS
ELIGE UN NÚMERO

1 2 3 4

5 6
Adivinanza 1

•Existieron hace mucho


tiempo y sus casas
debían trasladar.

VER RESPUESTA
CORRECTA
Adivinanza 1

TIEMPO AGOTADO
VER RESPUESTA
CORRECTA
RESPUESTA
• Los Changos

REGRESAR AL
MENÚ
Adivinanza 2

•Para ahorrar el agua,


cultivo de terrazas
debíamos realizar. ¿
Qué pueblos somos?

VER RESPUESTA
CORRECTA
Adivinanza 2

TIEMPO AGOTADO
VER RESPUESTA
CORRECTA
RESPUESTA
• Los Aymaras y Atacameños

REGRESAR AL
MENÚ
Adivinanza 3

VER RESPUESTA
CORRECTA
Adivinanza 3

TIEMPO AGOTADO
VER RESPUESTA
CORRECTA
RESPUESTA
• DIAGUITA
Las características mas relevante del pueblo diaguita es su
cerámica, le daban un uso ceremonial y utilitarios y
poseían características zoomorfas

REGRESAR AL
MENÚ
Adivinanza 4
HABLO EL KUNZA Y
MI CASA ESTA
HECHA DE BARRO
CON GRANEROS EN
EL TECHO, SOY UN..
VER RESPUESTA
CORRECTA
Adivinanza 4

TIEMPO AGOTADO
VER RESPUESTA
CORRECTA
RESPUESTA

REGRESAR AL
MENÚ
Adivinanza 5

•El nombre de este pueblo no


te diré, pero una buena pista
te daré, hablaban Kakan

VER RESPUESTA
CORRECTA
Adivinanza 5

TIEMPO AGOTADO
VER RESPUESTA
CORRECTA
RESPUESTA

REGRESAR AL
MENÚ
Adivinanza 6
SOY UN PUEBLO
PESCADOR Y
UTILIZO UNA
BARCA HECHA DE
CUERO DE LOBO
¿QUE PUEBLO SOY?
VER RESPUESTA
CORRECTA
Adivinanza 6

TIEMPO AGOTADO
VER RESPUESTA
CORRECTA
RESPUESTA

REGRESAR AL
MENÚ
TAREA PARA REALIZAR EN CASA
Copia este recuadro en tu cuaderno y completa con 3
diferencias que tienen los changos con los otros pueblos del
norte de Chile.
Changos Atacameños, Diaguitas y
Aymaras.
• Son Nómades • Son Sedentarios
• •
• •

También podría gustarte