Está en la página 1de 13

EMPRESAS PUBLICAS

Ley 466
 Organización estratégica de elementos
materiales e inmateriales, en la que el Estado
(en este caso en su NIVEL CENTRAL), tiene
Definición total o mayoritaria participación, característica
que le otorga la prerrogativa del control y
dirección de la misma.
 Artículo 4 (ley 466) : “La empresa pública del nivel central del
Estado es una persona jurídica en la que participa el Estado, se
desenvuelve en un ámbito jurídico de carácter público -

Naturaleza privado, en las formas y condiciones establecidas en la presente


Ley.
Jurídica  Se constituye en una unidad económica encargada de la
producción de bienes y/o prestación de servicios. La empresa
pública podrá́ tener carácter estratégico y/o social”.
 La empresa pública fue concebida para tener un rol
protagónico en el proceso de implementación del modelo
económico productivo. La Ley 466 clasifica a las empresas
públicas de cacuerdo a su rol o carácter estrategico y social:
 Estratégico: cuando tenga por finalidad producir excedentes
Rol estrategico económicos para potenciar el desarrollo económico productivo
y financiar la atención de políticas sociales del país (sectores:
y Social Hidrocarburos; Minería; Energía, Telecomunicaciones;
transporte ;
 Social: cuando contribuya al crecimiento económico y social
del país creando empleos.
 Empresa Estatal (EE).
Tipos de  Empresa Estatal Mixta (EEM).
Empresas  Empresa Mixta (EM).
Públicas  Empresa Estatal Intergubernamental (EEI).
 El patrimonio en este tipo de empresa pertenece
en un 100% (cien por ciento) al nivel central
del Estado
Empresa Estatal
 El Estado y sólo el estado, es único titular de
este tipo de empresas.
 El patrimonio de la Empresa (EEM) estará
constituido por aportes del nivel central del
Estado mayores al 70% (setenta por ciento) y
menores al 100% (cien por ciento), y aportes
Empresa Estatal privados de origen interno y/o aportes de
Mixta empresas públicas o privadas extranjeras;
 En este tipo de empresas podrán participar
como otro socio las Entidades Territoriales
Autónomas - ETAs.
 El patrimonio estará constituido por aportes del
nivel central del Estado desde el 51%
(cincuenta y uno por ciento) y hasta el 70%
(setenta por ciento), y aportes privados de
origen interno y/o aportes de empresas públicas
Empresa Mixta o privadas extranjeras;
 En este tipo de empresas podrán participar
como otro socio las ETAs.
 En este tipo de empresas el patrimonio está
constituido por aportes del nivel central del
Estado desde el 51% (cincuenta y uno por
ciento) y menores al 100% (cien por ciento) y
Empresa Estatal aportes de las ETAs
Intergubernamental
 Se colige que en esta sociedad no podrá
participar socios con aportes privados o aportes
de empresas públicas.
 Son una modalidad de la empresa estatal mixta o
empresa mixta, según el porcentaje de aportes del nivel
central del Estado y aportes privados; su creación,
administración, supervisión, control y fiscalización, así
como su reorganización, disolución y liquidación, se
Empresa sujeta a las regulaciones de la empresa estatal mixta o
Grannacional empresa mixta, según corresponda. Estarán conformadas
por aportes de empresas públicas de países miembros de
la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América - Tratado de Comercio de los Pueblos ALBA-
TCP.
 Es una forma de organización empresarial que
agrupa a varias empresas públicas y se orienta al
logro de un objetivo común, bajo el liderazgo de

La Corporación una empresa matriz que ejerce la dirección y control


de sus empresas filiales y subsidiarias. La
corporación desarrolla actividades del circuito
productivo en sectores estratégicos del Estado.
 Ley 466 y sus normas reglamentarias;
 El Código de Comercio;
Regimen Legal  Resoluciones del COSEEP (Consejo Superior
Estratégico de la Empresa Pública ) y;
 Normativa específica de las empresas públicas.
 Las controversias en: la empresa estatal mixta, empresa
mixta, estatal intergubernamental, se solucionarán en el
ámbito de la legislación boliviana, en las instancias
arbitrales y/o jurisdiccionales del Estado de Bolivia.

 Las controversias en y entre: las empresas estatales,


Solución de estatales mixtas, mixtas y estatales
Controversias intergubernamentales, se sujetarán a regulaciones
específicas a ser establecidas en la nueva normativa de
Conciliación y Arbitraje. Las partes en controversia,
previamente a recurrir a los tribunales arbitrales o
jurisdiccionales, deberán agotar las instancias de
conciliación.

También podría gustarte