Está en la página 1de 6

BETZY BIBIANA DELGADILLO

PULIDO

Principios básicos de la autoevaluación

docente MARTHA MORA

2 NOVIEMBRE 2021
PRINCIPIOS BASICOS DE LA
AUTOEVALUACION
• PARTICIPACION
• CONTINUIDAD
• VERACIDAD
• CORRESPONSABILIDAD
• COHERENCIA
• LEGITIMIDAD
PARTICIPACION CONTINUIDAD

• Todos los miembros de la • Identifica las fortalezas y


comunidad educativa, deben oportunidades, los avances, y se
realizar una contribución debe hacer periódicamente para
significativa a las metas y poder ver resultados.
acciones del plan mejoramiento
institucional.
VERACIDAD CORRESPONSABILIDAD

• Es la honestidad y veracidad en la • Es el trabajo organizado y en


recopilación, análisis y manejo de equipo para que toda la
las evidencias recopiladas para comunidad educativa participe en
poder realizar una autoevaluación el proceso de autoevaluación.
de calidad.
COHERENCIA LEGITIMIDAD

• Se deben seleccionar las • Cada integrante de la comunidad


metodologías e instrumentos, educativa debe conocer los
acordes a la situación de la resultados arrojados de la
institución, para poder establecer autoevaluación, para que desde su
posibles cambios de mejoramiento función se comprometa a cumplir
y estos deben darse a conocer a con las acciones de mejoramiento.
toda la comunidad educativa.
“ La guía conduce al mejoramiento progresivo de las instituciones: La
autoevaluación institucional, la elaboración de planes de mejoramiento y el
seguimiento permanente al desarrollo de los planes de mejoramiento institucional.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ministerio de Educación Nacional MEN (2008). Guía No 34. Guía para el mejorami
ento Institucional. De la autoevaluación al plan de mejoramiento. Colombia: MEN.

También podría gustarte