Está en la página 1de 8

Instituto Tecnológico Superior de

Alvarado

Ingeniería Mecánica
Materia:
Procesos de manufactura
Semestre-Grupo:
4 “A”
Producto académico:
Exposición
Unidad:
2
Tema:
2.6. Fundición centrífuga
Introducción
• Es importante mencionar que las características de fundición centrífuga, hacen que el

material no pierda calidad alguna; y se realiza a altas temperaturas para poder darle la

forma necesaria.
Fundición centrifuga

• Es un método que te permite trabajar con


diferentes metales para mediante
aleaciones crear nuevas piezas.

• Dependiendo de la técnica utilizada, se


utilizan tanto moldes de arena como
metálicos.
Fundición centrífuga real

• Consiste en vaciar el material fundido en un


molde metálico con movimiento de giro,
para producir una parte tubular. La
orientación del eje de rotación del molde
puede ser horizontal o vertical; si es
vertical, la gravedad hace que la pared de
la fundición sea más gruesa en la base.
Fundición semicentrífuga

• Se utiliza la fuerza centrífuga para producir


piezas de cualquier forma, en moldes
simétricos respecto al eje de giro
Centrifugado

• Por medio de un tallo se hace llegar metal


fundido a racimos de cavidades colocadas
simétricamente en la periferia, de manera
que la fuerza centrífuga distribuya la colada
del metal entre estas cavidades.
Beneficios

• Da una calidad muy alta, ya que gracias a la


fuerza que se le aplica a cada molde, el
material se dispersa de la misma forma.

• No se desperdicia material, porque todo se


esparce en el molde y ya no necesitas generar
más procesos para darles la forma final.

• El ahorro en el tiempo del proceso es mucho,


ya que con un solo proceso que se realice se
crean varias piezas.
Bibliografía
• esgraf. (s.f.). Recuperado el 19 de Marzo de 2021, de

https://www.esgraf.com.mx/fundicion-centrifuga-y-el-grafito/

También podría gustarte