Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
3
En cuanto al uso extensivo de la informática en la
sociedad, el índice de computadoras por habitante
y por hogar es bajo respecto a otros países, a pesar
de que existe una percepción generalizada de los
beneficios que brinda esta tecnología
4
“La Administración es una Técnica, que por medio
de la utilización coordinada de todos los Recursos,
se ejerce la Dirección y el Control del esfuerzo
ajeno hacia la consecución de un Objetivo, a través
de una adecuada Toma de Decisiones cuya meta es
lograr la máxima Eficiencia en la operación de una
Organización.”
5
Diferentes Conceptos De Administración
G. P. Terry: "Consiste en lograr un objetivo
predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno".
Henry Fayol (considerado por muchos como el
verdadero padre de la moderna Administración),
dice que "administrar es prever, organizar, mandar,
coordinar y controlar".
A. Reyes Ponce: "Es un conjunto de sistemático de
reglas para lograr la máxima eficiencia en las
formas de estructurar y manejar un organismo
6
Además el Administrador nunca deberá perder
de vista su meta, que consiste esencialmente
en lograr la máxima Eficiencia posible en la
operación de su Organización, lo cual se refleja
en los resultados de la actividad de su equipo
en conjunto.
7
Por su alcance, podemos
afirmar que la Administración
es de ámbito Universal, ya que
Nivel del sus conceptos tienen
Enfoque
aplicación y validez en todas
las organizaciones humanas,
ya sean financieras, sociales,
deportivas, políticas,
religiosas o militares, y
Tiempo nuestro caso un Centro de
Información.
8
Por todo esto, su importancia es Básica para la
subsistencia y el desarrollo de cualquier
organización, ya que el éxito de cualquier
empresa depende indefectiblemente de su
buena administración para el logro de sus
Metas y Objetivos, como pudieran ser, entre
otros, la elevación de la Productividad, el
Mejoramiento de la Calidad, el incremento de
las Ventas o la reducción de desperdicios.
9
- La administración es necesaria siempre que varias personas
trabajan juntas en una organización.
10
11
El proceso administrativo son las
actividades que el administrador
debe llevar a cabo para aprovechar
los recurso humanos, técnicos,
materiales, etc, con los que cuenta
la empresa.
El proceso administrativo
consiste en las siguientes
funciones:
12
Henry Fayol:
Previsión, organización, comando, coordinación y
control.
G. R. Terry. ferry
Planeación, organización, dirección y control.
Agustín Reyes Ponce.
Previsión, planeación, organización, integración,
dirección y control.
13
Proceso Administrativo
planeacion:
Consiste en establecer
anticipadamente los objetivos,
políticas, reglas, procedimientos,
programas, presupuestos y estrategias
de un organismo social. , es decir,
consiste con determina lo que va a
hacerse.
14
Proceso Administrativo
organización:
La organización agrupa y ordena las actividades
necesarias para lograr los objetivos, creando unidades
administrativas, asignando funciones, autoridad,
responsabilidad y jerarquías; estableciendo además las
relaciones de coordinación que entre dichas unidades
debe existir para hacer optima la cooperación humana, en
esta etapa se establecen las relaciones jerarquicas, la
autoridad, la responsabilidad y la comunicación para
coordinar las diferentes funciones.
15
integración:
Consiste en seleccionar y obtener los recursos
financieros, materiales, técnicos y humanos
considerados como necesarios para el adecuado
funcionamiento de un organismo social., la
integración agrupa la comunicación y la reunión
armónica de los elementos humanos y materiales,
selección entrenamiento y compensación del
personal.
16
Proceso Administrativo
dirección:
Es la acción e influencia interpersonal del
administrador para lograr que sus subordinados
obtengan los objetivos encomendados, mediante la
toma de decisiones, la motivación, la comunicación y
coordinación de esfuerzos la dirección contiene:
ordenes, relaciones personales jerárquicas y toma de
decisiones.
17
Proceso Administrativo
control:
Establece sistemas para medir los
resultados y corregir las desviaciones que se
presenten, con el fin de asegurar que los objetivos
planeados se logren. Consiste en establecimiento de
estándares, medición de ejecución, interpretación y
acciones correctivas.
18
Un administrador es aquella persona dentro de la
empresa que soluciona problemas, mide recursos,
planea su aplicación, desarrolla estrategias,
efectúa diagnósticos de situaciones, Ext.,
exclusivos de la organización a la que pertenece.
19
A un administrador se le puede enseñar lo que debe
de hacer para llevar a cabo el proceso
administrativo, pero eso no lo capacitara
efectivamente para hacerlo en todas las
organizaciones , el éxito de un administrador en
una organización no esta enteramente relacionado
con sus conocimientos académicos, eso es un
aspecto muy importante sin embargo el
administrador debe tener ciertas características de
personalidad, de conocimiento tecnológico de
administración, para llevar a cabo de manera
eficiente la administración el administrador de ve
tener un perfil adecuado.
20
Existen por lo menos tres tipos de habilidades
necesarias para que el administrador pueda
ejecutar eficazmente el proceso administrativo:
la habilidad técnica, la humana y la conceptual;
21
Habilidad técnica: Consiste en utilizar conocimientos,
métodos, técnicas y equipos necesarios para la realización
de sus tareas especificas a través de sus instrucción,
experiencia y educación.
Habilidad Humana: Consiste en la capacidad y en el
discernimiento para trabajar con personas, comprender sus
actitudes y motivaciones y aplicar un liderazgo eficaz
Habilidad conceptual: consiste en la habilidad para
comprender las complejidades de la organización global y
en el ajuste del comportamiento de la persona dentro de la
organización. Esta habilidad permite que la persona se
comporte de acuerdo con los objetivos de la organización
total y no apenas de acuerdo con los objetivos y las
necesidades de su grupo inmediato.
22
Informatica
23
“Ciencia del tratamiento sistemático y eficaz,
realizado especialmente mediante máquinas
automáticas, de la información contemplada
como vehículo del saber humano y de la
comunicación en los ámbitos técnico,
económico y social”.
24
La información es una serie de datos clasificados y
ordenados con un objetivo común.
25
Una persona líder es aquella que logra que las cosas
sucedan, es por ello que el administrador debe ser
un líder para poder lograr que las personas formen
equipos y quieran hacer las cosas.
26
Autoritario:
27
Dócil:
Este tipo de administradores generalmente son
muy indecisos y fáciles de manejar, por lo que la
mayoría de las personas pasan por encima de el y
no lo respetan ni obedecen sus ordenes,
generalmente este tipo de administradores logran
que las personas a su alrededor hagan lo que
tienen que hacer cuando lo tienen que hacer, es
por ello que no es bueno para las organizaciones
este tipo de líder.
28
Equilibrio
29
bowling management: (administrador de boliche)
Este es un estilo de administración equilibrado, en
donde el administrador debe de saber cual es la meta del
área que administra, y para cumplir esa meta debe formar
a la gente como equipo y darles a conocer cual es la meta
como equipo, quienes integran ese equipo, que es lo que
va hacer cada uno de los integrantes de el equipo, y así
como en el juego de boliche, si alguno de el equipo no
cumple o no sabe hacer lo que le toca sale de el equipo y
entra otra persona que pueda hacer que el equipo gane, así
mismo es importante el apoyo del administrador hacia el
equipo y el apoyo entre los mismo integrantes de el
equipo.
30
El Ingeniero en Informática y Sistemas debe tener
los conocimientos necesarios para el área de
informática que estará a su cargo, es por ello que
debe establecer cual es la meta de el Área de
Informática en la cual realiza sus funciones, así
mismo, debe organizar los recursos humanos,
técnicos, materiales, financieros, etc.
31
El Ingeniero en Informática y Sistemas al momento
de administrar su área debe establecer con que
recursos cuenta y a cada uno de ello asignarles una
labor y definir el papel que va desarrollar cada uno
de ello en el equipo de trabajo que debe formar, así
pues es muy importante que el Lic. en Informática
tenga muy en claro los conceptos de
administración y manejo de personal para hacer
que su área cumpla con la meta asignada
32
Es muy importante conocer la labor administrativa
y aplicarla en el área de informática de cualquier
organización, en administración existe el concepto
de la delegación de responsabilidades, es decir el
administrador no puede, ni debe hacer todo por si
mismo, el deber designar a cada persona cual es su
función y ayudarla a que esta la realice de la mejor
manera.
33
En el área de informática también se aplica este
concepto ya que es importante que el Ing. en
Informática que generalmente funge como
administrador de la función informática de las
organizaciones aprenda a delegar el uso de la
tecnología, y entender que no se debe delegar la
propia tecnología (es decir no se puede dejar que
cada quien tenga los programas, sistemas, o
lenguajes que quiera en sus PC) sino que se debe
delegar en su uso de esos sistemas, programas o
paquetes, no siendo responsabilidad de el admin.
De la función informática el uso de la tecnología
pero si el desempeño y funcionalidad de la misma.
34
Se considero que los departamentos y las funciones
que debía contener la dirección en informática
serian los siguientes;
36
Mantenimiento: su función es dar mantenimiento
tanto preventivo como correctivo a el hardware y
software de la institución, este será el taller de
mantenimiento de los equipos de la institución, de
igual forma proporcionara los antivirus y software
necesario ara el mantenimiento de los equipos de
cada una de las subdirecciones de la institución.
Administrativo: se encargara de gestiones ante la
dirección, levar el control de los servicios prestados
a las subdirecciones, controlara la asignación y
distribución de recursos otorgados a la
subdirección de informática, y llevara a cabo el
control de personal de la subdirección de
informática.
37
Servicio a Usuarios: En este depto se establecería l área de
practicas, tanto de alumnado como de personal de la
institución, y prestara servicios de impresión, de
Internet, de información académica y salas de
capacitación.
Redes Internas: Se instalaran en cada una de las
diferentes subdirecciones y serán para el manejo de la
propia información de la subdirección, y se
interconectaran a través de la red central.
Red Central: Interconectara a las redes de las diferentes
subdirecciones para evitar duplicidad de datos en los las
subdirecciones y se tendrá un mayor grado de
seguridad en los accesos a la red de los dientes
subdirecciones.
38
Asesores: Estos estarán distribuidos en
todas las subdirecciones de la
institución y darán mantenimiento de
hardware y software a los equipos
ahí instalados, serán los encargados
de mantener respaldos, vacunas y
demás acciones preventivas y
correctivas. También se encargaran
de gestionar las necesidades de sus
áreas ante la subdirección de
informática, otra de sus funciones
será el capacitar a los usuarios de
sus subdirecciones, para que pueda
aprovechar de la mejor manera
posible la tecnología puesta a su
disposición.
39
Inicia x 1era Vez Temor decisión
Dirigir Acción errática
Coordinar ....?
Controlar
Proceso de Integración
Confianza (autoriad, respon)
Tantas Actividades
Varios problemas
Supervision personal
Cambio ideologico, actitud
hacia el trabajo equipo
40
“Un ejecutivo es una persona que guía y dirige el
trabajo de un grupo de personas y que entrega
resultados a través de la acción de estas mismas
personas”
Resultado final
41
Objetivo
eta
l an
M
Problema
¿Medios? ¿Métodos?
¿Control?
Estructura de la Organización 42
Objetivo
46
Una estructura social es un conjunto específico
de elementos constitutivos de un todo, cuya
razón de ser se define por su objetivo de servicio.
49
50
La gestión del cambio en un entorno que
cambia y evoluciona de forma acelerada
es, a la vez, un desafío y una oportunidad
Poblacion
- nro
- Edad
Buenos Resultados
De donde venimos
En que situación estamos Que debemos hacer Para estar en una
A dónde queremos ir - Hoy situación
Y como, cuando llegaremo alli - Esta semana - el proximo mes
- este mes - El proximo año
- este año - 5 o 10 años
53
No se ocupa de las Decisiones Futuras
Procesos Analítica
Operativa
Acción y desarrollo
Filosofica
•Establecer principios y valores de la empresa
•Definir misión presente y futura
•Establecer políticas generales de actuación
56
Filosófica
sistemas de valores
Tener en cuenta
Dentro/Fuera Organización
Asuntos importantes
Directivos
Mision Principios
Es el objetivo central de una empresa, • Describen los valores en los que creemos
lo que le da sentido y razón de ser a la
organización (unica y exclusiva)
Describe qué vamos a hacer ... • Depende de la misión de lo que desea hacer.
Dinámica ( 3 o 5 años), orientada hacia
el futura y hacia las necesidades del
mercado y sociedad.
58
Filosófica
Práctica Grado de
Directa concreción
Políticas
59
Analítica
63
Acción y desarrollo
64
65
Proceso por el cual se obtiene una visión del
futuro, en donde es posible determinar y lograr
los objetivos, mediante la elección de un curso
de acción
66
Hay 6 niveles de planeación que se
presentan a continuación:
Planeación estratégica
Planeación de recursos
Planeación operativa
Planeación de instalación física
Ubicación física
67
En todo centro de Informacion existen variables
para su planeación estratégica y es que en todo
centro de Información debe haber áreas de
trabajo para cada una de las funciones que se
realizan de entre las cuales podemos
mencionar:
68
Supervisor de red: Puesto más nuevo dentro del área que se trata
de administrar, ejecutar y desarrollar las funciones que tiene
que ver con las instalaciones dela red.
Área de análisis: Aquí se analizan los problemas de la empresa
para dale una solución sistematizada.
Area de programación: Recibe información del área de análisis
para codificar los programas que se van a suministrar al
sistema de computo.
Área de captura: Lugar en e cual se almacena la información en
la computadora para su procesamiento.
Operadores de computo: es donde se encuentra el responsable
de administrar la consola de sistemas.
69
En esta etapa de la planeación el jefe, encargado ó
administrador del centro de informática, organiza
los recursos económicos con que se cuenta, es
decir, destina la cantidad de recursos necesarios
para la subsistencia de cada departamento (es
aquella que establece los objetivos y determina un
curso de acción a seguir )
Instalaciones: Edificios y acondicionamiento del mismo,
plantas de emergencia, dispositivos de seguridad, etc.
Equipo: Equipo de cómputo necesario para su
funcionamiento, periféricos, etc.
Materiales de producción: Materias primas para su
funcionamiento, así como materiales directos e
indirectos. 70
La planeación operativa de un centro de cómputo
consiste en realizar un detallado análisis de
necesidades de la empresa y definir en base a estas
necesidades una plataforma tecnológica con una
infraestructura en hardware, software, personal
operativo, etc. que soporte las operaciones de la
empresa y se utilice como el medio de
procesamiento de información.
71
La ubicación física e instalación de un Centro de
Información en una empresa depende de muchos
factores, entre los que podemos citar: el tamaño de
la empresa, el servicio que se pretende obtener, las
disponibilidades de espacio físico existente o
proyectado, etc.
Generalmente, la instalación física de un Centro de
Información o computo exige tener en cuenta por
lo menos los siguientes puntos:
72
Local físico. Donde se analizará el espacio disponible, el
acceso de equipos y personal, instalaciones de suministro
eléctrico, acondicionamiento térmico y elementos de
seguridad disponibles.
Espacio y movilidad. Características de las salas, altura,
anchura, posición de las columnas, posibilidades de
movilidad de los equipos, suelo móvil o falso suelo, etc.
Iluminación. El sistema de iluminación debe ser apropiado
para evitar reflejos en las pantallas, falta de luz en
determinados puntos, y se evitará la incidencia directa del
sol sobre los equipos.
Tratamiento acústico. Los equipos ruidosos como las
impresoras con impacto, equipos de aire acondicionado o
equipos sujetos a una gran vibración, deben estar en zonas
donde tanto el ruido como la vibración se encuentren
amortiguados.
73
Seguridad física del local. Se estudiará el sistema contra
incendios, teniendo en cuenta que los materiales sean
incombustibles (pintura de las paredes, suelo, techo,
mesas, estanterías, etc.). También se estudiará la
protección contra inundaciones y otros peligros físicos que
puedan afectar a la instalación.
Suministro eléctrico. El suministro eléctrico a un Centro de
Cómputo, y en particular la alimentación de los equipos,
debe hacerse con unas condiciones especiales, como la
utilización de una línea independiente del resto de la
instalación para evitar interferencias, con elementos de
protección y seguridad específicos y en muchos casos con
sistemas de alimentación ininterrumpida (equipos
electrógenos, instalación de baterías, etc.).
74
En realidad estos niveles responden a las siguientes
interrogantes básicas, ¿Que?, ¿Quien?, ¿Donde?,
¿Cuando? ¿Como? y ¿Porqué?.
76