Está en la página 1de 8

PLANO TOPOGRAFICO

FACTORES AMBIENTALES

El sol
sale por el este y se oculta por el oeste.
Los datos que obtenemos es que la salida
del sol ,en promedio es 06:00 am y la
N puesta de sol es aproximadamente 06:11
pm.

Los vientos
Dominantes son de procedencia atlántica (oeste - suroeste), dándole una situación
zonal o de poniente. los vientos reciben denominación propia de la zona, así,
tenemos el abrigo, de origen oeste, que es el que nos suele traer las lluvias; el
gallego , del noroeste, muy suave; el cierzo o del norte, frío y seco y , por último,
el solano, seco y tórrido
TERENO
O E

S
La temperatura máxima (línea roja) y la temperatura
mínima (línea azul) promedio diaria con las bandas
La ciudad de Trujillo se caracteriza por su clima semicálido, con una temperatura media máxima de 26º C (72,9º F), y una
de los percentiles 25º a 75º, y 10º a 90º. Las líneas
mínima de 15, 8º C (60,4º F) Con ausencia de lluvias durante casi todo el año. delgadas punteadas son las temperaturas promedio
No obstante, cuando se presenta el fenómeno de El Niño, el clima varía, aumenta el nivel de precipitaciones y la temperatura percibidas correspondientes.
se puede elevar.
FACTORES AMBIENTALES

VULNERABILIDAD Cuando hablamos de peligros potenciales es sobre el fenómeno del


niño , nosotros sabemos que nuestra ciudad fue unas de las afectadas
Nos centramos en los movimientos telúricos ,hace 50 años lo cual nos llama a estar atentos y dar una posible solución
que Trujillo no es afectado por un terremoto ,pero es
necesario estar alertas porque es un fenómeno natural
impredecible

PELIGRO SÍSMICO:

INTENSIDAD MÁXIMA PROBABLE SÍSMICA

ACCIÓN SÍSMICA ALTA

ACCIÓN SÍSMICA MEDIA

Ilustración 16 – Plano de Peligros Sísmicos – FUENTE: PLANDET

Ilustración 17 – Plano de Peligros Potenciales – FUENTE: PLANDET


NORMATIVA

NORMATIVA
A 120
La presente norma establece las condiciones y especificaciones técnicas de diseño para la elaboración
de proyectos y ejecución de obras de edificación, y para la adecuación de las existentes donde sea
posible, con el fin de hacerlas accesibles a las personas con discapacidad y/o adultas mayores.
NORMATIVA

DISCAPACIDAD Y DISEÑO ACCESIBLE. DISEÑO URBANO Y ARQUITECTÓNICO PARA PERSONAS CON


DISCAPACIDAD (Huerta J., 2007)
1.6.2.
Determina pautas de diseño que toman en cuenta la antropometría y requerimientos específicos de Persona ciega
las personas con discapacidad. Orientado asegurar la accesibilidad, circulación, utilización,
orientación, seguridad y funcionalidad de los espacios. con bastón

1.6 1.6.2. Personas con discapacidad sensorial


ANTROPOMETRÍA a) La persona ciega con bastón
b) La persona ciega con perro guía
1.6.2.
Persona ciega
4. 4.5. Escaleras con perro guía
ELEMENTOS DE 4.6. Rampas
DISEÑO
ARQUITECTÓNICO

4.6. Rampa
vista de
arriba
4.5. Diseño de
escaleras con
protección para
personas ciegas
4.6. Rampa
vista lateral
NORMATIVA

Artículo 10 deberá contar con equipo de ARTÍCULO 17 Características de escaleras


Las escaleras deben cumplir las siguientes características
sonido para comunicarse con el público a) tener un pasamano continuo, ubicado entre los
alarmas contra incendios audibles en toda 0.45 m y los 0.6m de altura respecto al nivel del
piso .
los ambientes Artículo 11.- Las b) la escalera integrada debe completar un espacio previo
edificaciones de espectáculos deportivos que separa la escalera con la circulación horizontal
con una profundidad igual de ancho que la
deberán contar con un sistema de del tramo no menor a 1.20 m2 .
iluminación de emergencia que se active
ante el corte del fluido eléctrico de la
red pública.

tiene un ancho de 2.3 m el ancho y el descanso de


2m la, la baranda está ubicada a a 0.9 m
NORMATIVA

A 020 vivienda

Relacionado a las viviendas en el sector


tenemos RDM por ello hay edificaciones
entre 2 y 5 pisos en promedio

DECRETO SUPREMO N° 012 – 2019 - VIVIENDA

Artículo 10.- Parametros urbanísticos y edificatorios

Art. 12. El acceso a las viviendas


Art. 5. Nos indica el numero de habitantes, esta unifamiliares deberá tener un ancho
función del numero de dormitorios, según lo mínimo de 0.90 m.
siguiente
NORMATIVA

A 0.100 ARTICULO 3
Los proyectos de edificación para recreación y deporte requieren
Artículo 16.- Las salidas de emergencia tendrán las siguientes
características: En Centros de Diversión y Salas de Espectáculos.-
la elaboración de los siguientes estudios complementarios .
a)Estudio de impacto vial para edificación que concentren más de a) Serán adicionales a los accesos de uso general y son exigibles a
1000 ocupantes . partir de ambientes cuya capacidad sea superior a 100 personas.
b)Estudio de impacto ambiental ,si en la edificación concentran más b) Las salidas de emergencia constituyen rutas alternas de
de 3000 ocupantes . evacuación, por lo que su ubicación debe ser tal que permita
acceder a ella en caso la salida de uso general se encuentre
bloqueada.
c) El número y dimensiones de las puertas de escape depende
del número de ocupantes y de la necesidad de evacuar la sala de
los centros de diversión y los de espectáculos en un máximo de
tres minutos.

También podría gustarte