Está en la página 1de 51

CURSO TALLER

Equidad de género en la
educación de niñas, niños
y adolescentes indígenas.

Elaboración: Mónica García Contreras


Irene Alvarado Saravia
(15-Febrero-2014)
CONTENIDO
 Presentación
 Propósitos Generales
 Propósitos específicos
 Propuesta metodológica general
 Introducción
 Unidades:
1.- Relaciones, roles y estereotipos de género
2.-Perspectiva de género, marco jurídico
3.- Perspectiva de género y educación inclusiva en la diversidad
4.- Sexualidad y autoestima en las niñas y las adolescentes
Propósito General

Generar un proceso de análisis en donde las y los


participantes reflexionen y valoren desde una perspectiva
de género acerca de las causas, formas y consecuencias de
la inequidad de la educación en la niñez y adolescencia,
tomando en cuenta los ámbitos personal, escolar, familiar y
comunitario.
Propósitos específicos

 Propiciar encuentros y espacios que permitan identificar desde las propias

experiencias, problemáticas y contextos de las y los participantes estrategias


para emprender acciones que reduzcan las brechas de género en la escuela y
en la educación en el espacio social.

 Propiciar a las y los asistentes elemento teóricos-conceptuales que les apoyen

a la comprensión del orden simbólico cultural dominante en sus comunidades


y lo relaciones con la discriminación que se deriva de ello.
Propuesta Metodológica General

 En cada una de las unidades se plantea una orientación pedagógica compuesta por idearios,

bases teóricas y conceptuales los cuales se vislumbran en constante diálogo con las prácticas
y experiencias de las y los participantes con el fin de avanzar en la creación de un trabajo
colaborativo y situado que favorezca la visibilización de las problemáticas de discriminación
sexista, la sensibilización y reflexión acerca de los fundamentos simbólicos de dominación en
los espacios educativos y promueva la comunicación entre las mujeres y los hombres basada
en el respeto mutuo, la aceptación convivencial y el diálogo creativo.

 Se construirá junto con ellos un decálogo como decretos para una orientación para generar

relaciones equitativas en el espacio escolar.

 Se pretenden incluir las dimensiones personal, familiar y comunitaria.


Introducción

Ejercicios de sensibilización
Sensibilización corporal
Propósito: Romper con las imágenes que tienen los maestros y maestras de sí mismos y de la
mujer para generar un clima de confianza por lo que se propone un primer momento de
reflexión corporal con diversos ejercicios.
 Ejercicio 1  Ejercicio 3
Saludo creativo (5 min) En mi mapa (25 min)
Se propone a los participantes rompan Se forman equipos de 5 personas y se le pide a una persona que se ponga
con el saludo tradicional y saluden a al centro. El ejercicio consiste en que la persona que está al centro cierra
todos de diferentes formas: rodillazo, los ojos y con las manos cruzadas se deja caer, y dice…por ejemplo:
con los pies, frotando la cabeza,  En mi mapa de mujer… podemos ser independientes.
caderaso, etc…
 En mi mapa de varón… puedo llorar.
 Ejercicio 2
Reverencia- monstruo (5 min)
Proponer cosas que quisiera hacer como mujer o como varón pero que socialmente no
Se mueven por todo el espacio y con un están permitidas. Este es un ejercicio de toral, de confianza, de cuidado del cuerpo,
sonido hacen cualquiera de los 2 de respeto del otro, a pesar de coincidir con él o no coincidir. Por encima del enfoque,
movimientos a otro compañero. del pensamiento, del género, está el respeto del otro y la aceptación no
discriminatoria. (Primer decreto para el decálogo)
UNIDAD 1
RELACIONES, ROLES Y ESTEREOTIPOS
DE GÉNERO
FASE 1
Propósito: Elaborar un rápido diagnóstico acerca de los entendimientos sobre el ser hombre y el ser
mujer en las comunidades y escuelas de las y los participantes y ampliar la visión de las y los asistentes
en cuanto a que los entendimientos sobre el ser hombre y el ser mujer, son construcciones sociales y no
algo “natural” y que, por lo tanto, se pueden transformar.

 Ejercicio 4 ¿Quién soy y qué hago? (35 min)


Se pretende partir de la identidad y experiencia de los participantes para introducir la diferencia entre
sexo/género. Pedir a los participantes que en una tarjeta pongan
¿quién soy? ¿qué hago?
Se divide la pared en una tabla y cada uno ubica su tarjeta de acuerdo a su sexo
Mujeres Hombres
En una hoja van a contestar las siguientes preguntas:
1. ¿Qué valoro de ser mujer o de ser varón?
    2. ¿Qué cosas me prohibieron hacer?
 
  3. ¿Cuáles han sido las limitaciones que se me impusieron y cómo
  me ha afectado ello en mi vida?
 
4. ¿Qué libertades se me han dado como mujer u hombre? ¿De qué
manera ello me ha beneficiado?
5. ¿Qué limitaciones he impuesto al desarrollo de otras personas?
(Segundo decreto para el decálogo)
 
Sexo- Género
SEXO GÉNERO
 1.-Condiciones físicas determinadas 1.- Condición social
bilógicamente. El género se constituye en la relación entre
Presenta 3 dimensiones: genética, biológico y lo social. Es histórico
hormonal y gonádica 2.- El género es particular y cambiante
 2.- El sexo es universal Cada cultura y sociedad tienen sus propias pautas
de lo que es masculino y femenino.
En todas partes del mundo 3.- Nos hacemos mujeres y hombres
 3.- Nacemos hembras o machos Aprendemos lo que es masculino y femenino.
 4.- Determina funciones diferentes 4.-Refiere a aspectos de valor que la sociedad
en la reproducción de la especie otorga y reconoce si es hombre o mujer.
humana. A unos se les da a otros se les niega

Sexo son las diferencias biológicas y naturales y género las diferentes características y cualidades que la
sociedad asigna a hombres y mujeres desde su nacimiento
Ejercicio 5: Metáfora de Personajes estereotipados (15 min)

Propósito: Crear la sincronía grupal desde la metáfora de los personajes para ir


identificando estereotipos

Con la técnica de lordosis (personas con la espalda exageradamente y actitud de conquistador) y sifosis
(personas con espada en el pecho, actitud de sufrimiento y de victimas) Se construyen diversos
personajes que estereotipen actitudes de machos, de mujeres sumisas, etc… Hay intercambio de
parejas con los diversos personajes por ejemplo en el sifosis, las personas lloran al hombro del otro,
etc…
Se les pide que se creen personajes dentro del ámbito escolar tanto en lordosis como sifosis. Después
se hacen comentarios y una reflexión grupal sobre eso y se anotan en un papel bond los estereotipos de
mujer para al final aterrizarlo en el decálogo.

FASE 2
Propósito : Proporcionar a las y los asistentes los elementos teórico conceptuales que le
permitan reflexionar con mayor profundidad las formas e implicaciones de la construcción
social de la diferencia sexual, así como las relaciones de poder entre hombres y mujeres.
Los roles y estereotipos de género son las características asignadas
socialmente a las mujeres, aprendidas a través del proceso de socialización:
(20 min)
Femenino Masculino
•Buscar siempre la aprobación de los hombres. •Desvalorizar las características consideradas
•Ver la maternidad como eje principal de su como femeninas: la ternura, el llanto, las
identidad, de su ser persona. emociones, el miedo.
•Establecer relaciones de subordinación y •Demostrar y probar continuamente que se es:
dependencia demostrando que es inferior, fuerte, valiente, no femenino, para que no duden
desvalida y ávida de protección. de su virilidad.
•Ejercer la sexualidad principalmente como un •No demostrar las emociones ni sentimientos,
espacio de reproducción. porque es señal de debilidad.
•Vivir con culpa por no estar en el hogar y asumir •Establecer relaciones de dominación y
una doble o triple jornada. competencia, donde debe demostrar que se es el
•Capacitarse en oficios o profesiones extensivas mejor.
de su labor doméstica o relacionada con el •Ejercer la sexualidad como un espacio de control
servicio social. y demostración, donde se ubica a las mujeres
como cosas.
•Ejercer el rol de proveedor.
Estereotipos que se reproducen en la escuela:
Lenguaje
Materiales educativos
Uso de tiempos
Prejuicios docentes
Educación sexista
Uso de espacios escolares
Motivación distinta por sexos, por parte de los
padres de familia
Ejercicio 6: Relaciones de género en la escuela (30 min)

Propósito: A partir de las anteriores reflexiones analizar cómo y en qué espacios se reproducen relaciones inequitativas de género en la escuela y generar una reflexión sobre
su papel como docentes.

VIDEO 1:40 MIN

 Por equipos contestan las siguientes preguntas:


1. ¿De qué otros modos se reproducen los estereotipos sexistas en las
escuela de sus comunidades?
2. ¿Cómo se reparten los espacios escolares entre niñas y niños, maestros y
maestras, padres y madres de familia?
3. ¿Cómo juegan los niños y las niñas en sus escuelas?
4. ¿Quiénes ocupan los principales, puestos, lugares y recursos de la
escuela??
Tercer decreto para decálogo
Unidad 2
Perspectiva de género y
Marco Jurídico.
Perspectiva de género
Fase 1. (25 min)

Propósito: Proporcionar a las y los asistentes los elementos teórico conceptuales que le permitan
reflexionar con mayor profundidad las formas e implicaciones de la construcción social de la
diferencia sexual, así como las relaciones de poder entre hombres y mujeres.
Procedimiento: la facilitadora pregunta de forma oral a dos o tres personas ¿que entienden por
perspectiva de género? Y ¿qué tiene que ver con lo que venimos abordando en el taller?
Luego explica con diapositivas a qué se refiere, desde la teoría y la política pública.
Para cerrar esta primera fase se pregunta a dos o tres asistentes ¿en qué puede ayudar la
perspectiva de género en sus comunidades?
 Cuarto decreto para el decálogo.
Género como perspectiva teórica

 Surgió de las académicas feministas de los años setenta.


 Tiene una historicidad y ha tenido constantes cambios.
 Inicialmente se refirió a los ordenamientos socioculturales diversos construidos colectivamente a partir de las
diferencias corporales.
 Posteriormente cada autora o autor enfatizó la perspectiva desde su disciplina y de la orientación teórico-
metodológica que se practica en cada una de ellas.
 De lo anterior se derivaron las posiciones que ven al género como un atributo de los individuos (Psicología) y las
que ven al género como un ordenador social (sociología, ciencia política, antropología, historia).
 Joan Scott (1986) definió al género como elemento constitutivo de las relaciones sociales basadas en las
diferencias que distinguen los sexos y como una forma primaria de las relaciones de poder. Distinguiendo cuatro
elementos donde se distingue el género: símbolos, normas, instituciones sociales e identidad subjetiva.
 Abrió posibilidades de explicación de las relaciones de poder entre mujeres y hombres.
Ámbitos específicos de la acción del género

 El género ordena la sexualidad (el intercambio erótico y la posibilidad de acceso sexual).


 El género ordena la reproducción humana
 El género ordena la división del trabajo
 El género ordena prácticamente todas las relaciones sociales
 No obstante que las mujeres y los hombres no constituyen grupos homogéneos dadas las
diferencias de clase, raza, etnia, edad, preferencia sexual, nacionalidad, religión , entre otras, las
mujeres tienen en común una constante de posición subordinada en casi todos los espacios de
organización social.
PERSPECTIVA DE GÉNERO

Marco de análisis para determinar las diferencias entre hombres y mujeres en el uso y utilización del poder, los recursos y los beneficios; e identificar
cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres, que pretende justificarse en las diferencias biológicas entre mujeres y
hombres, sacando del terreno biológico, lo simbólicos; es decir, que el llorar, el ser materna¡, el proveer, nos son biológicos, sino valores asignados
(simbólicos) a los sexos.

Para comprender lo anterior es necesario identificar la importancia de los conceptos igualdad y diferencia pues existe gran complejidad en la utilización
de dichos conceptos de igualdad y de diferencia en relación con las mujeres y los hombres, pues las personas somos iguales en tanto seres humanos y
diferentes en tanto sexos.

La diferencia se produce sola; la igualdad hay que construirla. La igualdad no es un dato en la organización humana; es un ideal ético. En la teoría
política de los derechos en la que se apoyan las demandas de justicia de los grupos excluidos, la igualdad significa ignorar las diferencias entre los
individuos para un propósito particular o en un contexto específico. Eso supone un acuerdo social para considerar a personas obviamente diferentes
como equivalentes (no idénticas) para un propósito dado.

La igualdad depende de un reconocimiento de la existencia de la diferencia; si los grupos o los individuos fueran idénticos no habría necesidad de pedir
igualdad. De ahí que la igualdad se defina como una indiferencia deliberada frente a diferencias específicas. La verdadera equidad entre mujeres y
hombres significa alcanzar la igualdad con el reconocimiento de la diferencia.
Marco Jurídico (25 min)

Propósito: Dar a conocer a las y los participantes los ordenamientos jurídicos


básicos que protegen los derechos humanos de las mujeres en el plano
internacional, nacional y estatal con el fin de que se identifique y comprenda la
vinculación entre las situaciones cotidianas, la violación de los mencionados
derechos y para que las y los participantes los tengan presentes para exigir su
cumplimiento.

Quinto decreto para el decálogo


Derechos humanos de las mujeres
 Derechos humanos de las mujeres:
Conjunto de intereses y necesidades de la población femenina develados por el debate promovido desde la
perspectiva de género y que, en el contexto de los derechos humanos, constituyen una ampliación de los
derechos humanos de formas específicas para las mujeres. Los Derechos Humanos tienen las siguientes
características:

Los derecho humanos de las mujeres tienen las siguientes características


 Universalidad: son inherentes a todas las personas en todos los sistemas políticos, económicos y culturales;
 Irrenunciabilidad: no se pueden trasladar a otra persona ni renunciar a ellos;
 Integralidad, interdependencia e indivisibilidad: se relacionan unos con otros, conforman un todo
(civiles, políticos, económicos, sociales y culturales) y no se puede sacrificar un derecho por defender otro;
y
 Exigibilidad: el estar reconocidos por los Estados en la legislación internacional y nacional, permite exigir
su respeto y cumplimiento.
Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW):

 Define la discriminación y establece un concepto de igualdad sustantiva o igualdad real;


 Incluye la equiparación de derechos no sólo en el ámbito público, la amplía al ámbito privado (al seno de las relaciones familiares),
reconociendo por ejemplo, a la violencia en el ámbito familiar y/o de pareja como una violación de los derechos de las mujeres;
 Amplía la responsabilidad estatal a actos que cometen personas privadas, empresas o instituciones no estatales y no gubernamentales;
Reconoce el papel de la cultura y las tradiciones en el mantenimiento de la discriminación y compromete al Estado a eliminar
estereotipos en los roles de hombres y mujeres. Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra
la Mujer (CEDAW):
 Define la discriminación y establece un concepto de igualdad sustantiva o igualdad real;
 Incluye la equiparación de derechos no sólo en el ámbito público, la amplía al ámbito privado (al seno de las relaciones familiares),
reconociendo por ejemplo, a la violencia en el ámbito familiar y/o de pareja como una violación de los derechos de las mujeres;
 Amplía la responsabilidad estatal a actos que cometen personas privadas, empresas o instituciones no estatales y no gubernamentales;
 Reconoce el papel de la cultura y las tradiciones en el mantenimiento de la discriminación y compromete al Estado a eliminar
estereotipos en los roles de hombres y mujeres.

 En México: Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación (2003)


Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer: Belém do Pará:

1. Reconoce que los actos de violencia contra las mujeres son resultado de:

a) Las manifestaciones de relación desigual que se dan entre hombres y mujeres;


b) Son violatorios de derechos humanos y de libertades fundamentales de las mujeres; y de que
c) Limitan a las mujeres al ejercicio de esos derechos humanos y esas libertades;
Al hacer estos reconocimientos, los Estados parte de la Convención, crearon el derecho a una vida libre de violencia.

2. Los derechos que se requieren para vivir y desarrollarse plenamente:

a) Derecho a la vida, dignidad y a la libertad;


b) Derechos a la libertad y seguridad personales;
c) Derecho a no ser sometida a torturas;
d) Derecho a la educación ; y
e) Derecho libertades de asociación y creencias, así como la igualdad de oportunidades para participar en las
instancias de poder y de toma de decisiones.
Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de
violencia (federal y en el Estado de Oaxaca)
Responde a los compromisos firmados por el Estado mexicano en materia de violencia contra las mujeres y no
discriminación, acordes con la Convención de la CEDAW y la de Belém do Pará.
2. Primera Ley realizada con perspectiva de género, donde las mujeres somos sujetas de derecho.
3. Su aprobación es resultado de mas de 30 años de lucha de las feministas para erradicar la violencia contra las
mujeres.
4. Tutela, garantiza, promueve e impulsa el derecho humano de las mujeres a vivir una vida libre de violencia,
en un ambiente de seguridad.
5. Sus principios rectores: Igualdad, respeto a la dignidad, la no discriminación y la libertad.
6. Incluye los diferentes tipos y modalidades de la violencia.
7. Articula a la Federación y las entidades mediante el Sistema Nacional para prevenir, atender , sancionar y
erradicar la violencia contra las mujeres
Otros ordenamientos
 Objetivos de Desarrollo del Milenio: La declaración del Milenio es el compromiso de la comunidad
internacional por abatir las condiciones deshumanizadas de pobreza extrema en el mundo, lograr la
enseñanza primaria universal, promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer,
reducir la mortalidad materna, mejorar la salud materna, combatir el VIH/SIDA, paludismo y otras
enfermedades, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una alianza mundial para
el desarrollo.
  Ley General de igualdad entre hombres y mujeres (Federal y en el estado de Oaxaca)

Reconoce que mujeres y hombres son iguales en dignidad, en derechos y deberes, que deben ser
ejercidos en igualdad. Promueve también el empoderamiento de las mujeres y sus principios rectores
son: la igualdad, la no discriminación y la equidad.
En el Estado de Oaxaca

 Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Intrafamiliar para el Estado de Oaxaca


Reglamenta las bases y procedimientos para la asistencia y prevención de la violencia intrafamiliar, la
cual se entiende como el uso de la fuerza física o moral, así como las omisiones graves que ejerza un
miembro de la familia en contra de otro integrante de la misma, de un cónyuge otro o de un concubino
a concubinaria, que atente contra su integridad física, psíquica, o ambas, independientemente de que
pueda producir o no lesiones. Esta Ley también considera violencia intrafamiliar las conductas
anteriormente expuestas, si son cometidas por personas que no tengan parentesco alguno, pero habiten
en el mismo domicilio de la víctima y la tengan bajo su protección o cuidado.
 Ley de Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes para el Estado de Oaxaca. 
Promueve y garantiza el ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes mediante un
sistema de protección integral e igualitaria.
Unidad 3
Perspectiva de género y
educación inclusiva.
Educación Inclusiva
 Exposición (20 min)
 En el año 2000, UNESCO introduce la inclusión como parte integral de la educación
 En 2008 Conferencia Internacional de Educación de la UNESCO educación inclusiva y de
calidad = desarrollo humano, social y económico.
 Tradicionalmente término “integración” alude a personas con Necesidades Educativas
Especiales pero eso implica etiquetarlos.

Estrategia para trabajar equidad de género en la escuela


 Propuestas para Ambientes educativos y Modificación del clima en el aula para lograr la
participación e inclusión
 Exposición de Diapositivas
Estrategia para trabajar equidad de género en la escuela

 Ejercicio 7 (25 min) Uso de los espacios escolares


Propósito: Integrar los conceptos expuestos a través de la memoria corporal
Se divide al grupo en dos y en un primer momento se trabaja con la metáfora del barco para la
distribución equitativa de los espacios. En el segundo momento se hace teatro estatua para
representar los conceptos de: aprendizaje colaborativo, variedad y movimiento, clase
diversificada.
 Sexto y séptimo decreto del decálogo
Unidad 4
Sexualidad y autoestima en las
niñas y las adolescentes
Autoestima

 Introducir tema de autoestima (25 min)


 Octavo decreto del decálogo
Autoestima
Yo valgo yo puedo
 Todo ser humano necesita y tiene derecho a poseer una identidad propia que le permita ser reconocido
como persona, tanto a nivel individual como colectivo.

 Una de las condiciones básicas para favorecer el sentido de la propia identidad es el desarrollo de un
autoconcepto y autoestima positivas.

 El autoconcepto y la autoestima juegan un importante papel en la vida de las personas, pues lo que una
persona piensa y siente respecto a sí misma impregna todas las áreas de su vida: área física,
psicológica, social, intelectual, etc.

 Así pues, podemos decir sin temor a equivocarnos que el autoconcepto favorece el sentido de la propia
identidad y constituye un marco de referencia desde el que interpretar la realidad externa y las propias
experiencias internas.
Autoestima personal

Conjunto de rasgos, sentimientos e imágenes que la persona reconoce


como parte de sí misma. Este conjunto de rasgos (biológicos,
psicológicos y ambientales), son los que le permitirán al niño y niña
definirse como una persona singular de manera que pueda ser
reconocido/a y no confundido con los demás, al tiempo que le ayudan
a desarrollar el sentimiento de pertenencia a un grupo o comunidad con
su propia identidad cultural.
Factores de los cuales depende la autoestima

 La autoestima (lo que la persona se quiere y valora a sí misma) es el resultado de la


interacción entre muchas variables: los resultados ("éxitos" y "fracasos") que
obtenemos en las distintas facetas de la vida, las interpretaciones que hacemos de
ellos, nuestras habilidades para relacionarnos con otras personas, la opinión que las
personas significativas tengan sobre nosotros/as, el sentimiento de autoeficacia, etc.
De entre todos estos factores, uno de los que más peso va a tener gira en torno a los
mensajes (verbales y no verbales) que las personas significativas para nosotros/as nos
envían a lo largo de nuestra vida, y que implican una valoración de nuestras
habilidades y acciones que, en definitiva, constituyen juicios sobre valía personal de
cada uno.
¿Qué daña la autoestima de las niñas y adolescentes?

 Desconocerse a sí mismas
 No conocer sus fuerzas y habilidades
 No aceptarse
 No tener conciencia de sus sentimientos
 Sentirse culpables
 No satisfacer sus necesidades
 El desprecio de sus cuerpos
 Las críticas, groserías e insultos que reciben sobre sus cuerpos en los espacios íntimo, privado y
público.
 La falta de conciencia sobre lo que les gusta de su cuerpo.
¿Qué fortalece la autoestima de las niñas y adolescentes?
 Conocerse a sí mismas
 Conocer cuáles son sus fuerzas y habilidades, así como sus debilidades
 Aceptarse como personas con mucho valor
 Tener conciencia de si mismas
 Responsabilizarse de sí mismas
 Tomar sus propias decisiones
 Satisfacer sus propias necesidades
 Perdonarse si cometieron errores
 Expresar sus opiniones y emociones
 Conocer su derecho a la autodeterminación sobre sus cuerpos.
 Tener relaciones emocionales con otras personas
 No vivir aisladas
Ejercicio
Si yo tuviera la autoestima más alta

 Objetivo: Imaginarse cómo sería tener una autoestima más alta. (5 minutos)

 Procedimiento: Cada persona debe pensar en cinco cosas que podría hacer si tuviera la
autoestima más alta. Luego comparte con un/una compañero (a). Cada frase comienza con
una frase como:
Si yo tuviera una autoestima más alta me atrevería a….
Hablar en reuniones.
A decirle a los compañeros que dejen de llamarme gorda
caminar libre por mi comunidad, etc.
Voces de las niñas y las adolescentes
 Testimonios de las niñas y adolescentes indígenas (25 min)
Propósito: Reflexionar sobre el tema de la sexualidad a partir de escuchar
la voz de las niñas y adolescentes indígenas.

 Referencias:
Primer encuentro estatal contra la discriminación de Niñas y adolescentes: su
impacto en la deserción y reprobación escolar.
Libro de Voces de jóvenes indígenas: adolescentes, etnicidades y ciudadanías
en México
 Hay muchas mujeres en mi pueblo que tienen novios y se embarazan primero, y
eso es lo que se enojan las personas, que las mujeres se embarazan primero antes
de terminar su estudios […] (Testimonio, Niña, Oaxaca)

 Por ser mujeres se nos ha dicho que no tenemos por qué estudiar, que tenemos
que trabajar en la casa, que por ser mujer tenemos que aguantar que nos peguen
y nos maltraten con palabras y con actos que nos lastiman, además muchas de
nosotras dejamos la escuela para cuidar a nuestros hijos, pero como nadie nos
apoya no podemos seguir estudiando.
 «Las mujeres no queremos que nuestros padres nos casen a edad temprana,
queremos tener nuestro derecho a decidir y a vivir nuestra propia vida; no
queremos vivir encerradas en la obscuridad»
 Dijimos que para evitar la discriminación y la migración, necesitamos un trato
igualitario entre niñas y niños, que todas y todos tenemos derecho a una
educación, y que se le de la oportunidad a las niñas que son madres para seguir
estudiando y no discriminarlas.

 Las que somos mamás pedimos guarderías para dejar a nuestros hijos y poder
estudiar.

 Todo nuestro cuerpo es vida, por eso lo debemos cuidar porque sin él nunca
podemos vivir.

 Que exista una formación adecuada de los maestros para mejorar los procesos de
enseñanza-aprendizaje, las relaciones alumno-maestro y para trabajar en entornos
de diversidad.
 Se lee a todos los participantes las frases, se forman equipos y se les entrega una hoja con
todas las frases para que comenten y analicen a partir de las siguientes preguntas
generadoras:
1. ¿Ha habido casos en nuestras escuelas sobre embarazo? ¿qué se ha hecho? ¿cuál ha sido la
intervención de la escuela?
2. ¿Qué se propone para abordar el tema de sexualidad y embarazo en la escuela?
 Noveno decreto del decálogo

Evaluación (15 min)


 Nos ponemos en círculo y en una sola palabra y con una forma de estatua expresan lo que
se llevan del taller.
 Contestan después una hoja de evaluación sobre el taller
Bibliografía
 Bordieu Pierre “Razones prácticas sobre la teoría de acción” Sobre la teoría de la acción.
Anagrama Colección Argumentos.
 Enlace Comunicación y Capacitación A.C Región Mixteca, Alta Oaxaca. Manual de trabajo
“Vivir sin violencia es nuestro derecho” Diciembre 2006
 Cornelio Cruz, Miguel “Manual de asambleas escolares” Centro de investigaciones y Estudios
Superiores en Antropología Social, UNICEF, Aereagrafik Editores, Oaxaca, Oaxaca 2013.
 González Apodaca Erica, Diego Díaz, Raquel y Jiménez Díaz Telmo “Jóvenes etnicidades y
escuelas secundarias” Ed. Conformando. Oaxaca 2013
 González Jiménez Rosa María “Estudios de género en educación Una mirada rápida” Revista
Mexicana de Investigación Educativa Vol 14 Num 42, México, 2009.
 Hernández Castillo, Aida “Re-pensar el multiculturalismo desde el género las luchas por el
reconocimiento cultural y los feminismo de la diversidad” Revista de Estudios de Género. La
ventana, N18 Universidad de Guadalajara, México 2003.
 Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña A.C.(IDEMO) “En la búsqueda de la
equidad de género Algunas pistas para alcanzarla”
 Sierra, Martínez Teresa “Las mujeres indígenas ante la justicia comunitaria. Perspectivas desde
la interculturalidad y los derechos” Destacatos No 31, 2009.
 Siender, Rachel y Macleand Norma “Género, derecho y cosmovisión maya en Guatemala”
Destacatos No 31, 2009
 Sinú Romo Reza y Papadimitriou Cámara, Greta “ Sistema sexo-género Guía metodológica”
México D.F. 2004
 UNICEF. Informe Nacional sobre violencia de género en la educación Básica en México.
 UNICEF. Pobreza y derechos sociales de niñas y niños y adolescentes en México 2008-2010
 UNICEF. Los derechos de la infancia y la adolescencia en Oaxaca.
 Valladares, Laura “Transgredir y construir una vida digna, el encuentro de la doctrina de los
derechos humanos entre las mujeres indígenas en México”
 “Los derechos humanos de las mujeres indígenas. De la aldea local a los foros internacionales
de Valladares en Alteridades, Vol. 18, Núm. 35, enero-junio, 2008, pp. 47-65 UAM

También podría gustarte