Está en la página 1de 36

¡La universidad de todos!

DERECHO CONSTITUCIONAL V- CICLO

El Estado
Tema:
Docente: Dr. Edgar Aldave

Periodo académico: 2018


Escuela Profesional Semestre: I
DERECHO SEDE HUACHO Unidad:
Título del tema: Generación de derechos
constitucionales

La palabra Estado viene del latín status y este a su vez del


verbo stare (estar parado).

De ahí pasó a significar a algo parado, detenido, como en status


quo (en la situación actual).
Orientaciones: El Estado según Nicolás Maquiavelo


Nicolás Maquiavelo (Florencia – Italia 1469-1527), tiene el mérito de
encontrar el término perfecto para describir la estructura de la
convivencia política occidental. Hablamos en este caso del término
Estado –o, 'lo Stato'–.
Algunos le atribuyen la invención de la dictadura moderna y su
consiguiente Realpolitik, como expresión específicamente distinta de
las antiguas formas de totalitarismo.
Sus ideas políticas estaban impregnadas de sentido práctico y una
visión realista de gobierno.

• La mención al Estado en la obra El Príncipe, de Maquiavelo
El término Estado como definidor de la estructura de la convivencia
política occidental aparece, por vez primera, en el capítulo primero
de la obra El Príncipe (1513), de Maquiavelo
Maquiavelo tiene una concepción totalmente diferente de la
sociedad humana: para él el hombre es por naturaleza perversa y
egoísta, sólo preocupada por su seguridad y por aumentar su poder
sobre los demás; sólo un estado fuerte, gobernado por un príncipe
astuto y sin escrúpulos morales, puede garantizar un orden social
justo que frene la violencia humana.

Maquiavelo quiere presentar en su obra el arquetipo de cualquier


político. Su personalidad debe poseer condiciones especiales para
llegar al poder y mantenerse en él:

Capacidad de manipular situaciones, ayudándose de cuantos medios


precise mientras consiga sus fines: lo que vale es el resultado. "El
que consigue el poder es el Príncipe, el que consigue el orden y la
paz son los súbditos".

El gobernante debe poseer seria destreza, intuición y tesón, así como
habilidad para sortear obstáculos,   y "moverse según soplan los vientos".
-Diestro en el engaño: No debe tener virtudes, solo aparentarlas.
-Amoral, indiferencia entre el bien y el mal, debe estar por encima.
Cuatro  sentencias que sintetizan el pensamiento político de Maquiavelo
“El fin justifica los medios”
“Todos ven lo que tu aparentas, pocos advierten lo que tu eres”
“El buen gobernante debe ser tan astuto como una zorra y tan fiero como un
león”
“Es mejor ser temido que amado”

• En la obra El Príncipe de Maquiavelo se aprenderá:

 Cómo el clásico de Nicolás Maquiavelo instruye a los líderes para


gobernar.
 Cómo explicó la conquista mediante el uso de influencias, la fuerza o
el juego sucio en el Renacimiento.
 Las ventajas y desventajas de ser violento, avaro, deshonesto y cruel.
 Por qué los gobernantes necesitan un equilibrio entre virtud y
crueldad, amor y miedo, para conservar su autoridad.

Luis XIV de Francia, llamado “el Rey Sol” o Luis el Grande, fue rey de Francia y de
Navarra desde el 14 de mayo de 1643 hasta su muerte, con casi 77 años de edad
y 72 de reinado. También fue copríncipe de Andorra (1643-1715) y conde rival
de Barcelona durante la sublevación catalana (1643-1652) como Luis II.

El Estado soy yo  La frase habría sido pronunciada el 13 de abril de 1655 por el
joven rey (tenía dieciséis años de edad en ese momento) ante el Parlement de
París.
ESTADO
Conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para
establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía
interna y externa sobre un territorio determinado.

El Estado peruano es uno e indivisible. Su gobierno unitario,


representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de
separación de poderes.

Artículo 43º Constitución del Perú 1993


Elemento del Estado
TERRITORIO

El elemento territorio se ha convertido a veces en la historia en


factor desencadenante de conflictos tanto defensivos (pues es un
principio básico a la soberanía del Estado la defensa de su integridad
territorial) como ofensivos, en base a la teoría del espacio vital, o
necesidad de un incremento territorial, sostenida por determinados
regímenes políticos (Alemania nazi, por ejemplo). 
Relación territorio / Estado
La relación entre territorio y Estado ha sido objeto de diversas
explicaciones, siendo las más usuales y conocidas las siguientes: 

A. Territorio como lugar sobre el que se ejerce una especie de


propiedad por parte del Estado
Pero resulta obvio que no todo el territorio de un Estado es dominio
público (bienes públicos en general por contraposición a los privados),
así que tenemos que distinguir entre aquella parte del territorio que
pertenece directamente al Estado.

Es decir, la que el Estado ejerce un dominium en el sentido de tener
sobre el mismo un auténtico DERECHO REAL, del resto del territorio
cuyo dominium pertenece a los particulares y sobre el que el Estado
ejercería un imperium como poder político.

Sin embargo, parece que esto último más que ejercitarse sobre un
lugar físico se aplica a las personas que están en ese lugar, es decir a la
población. 

B. El territorio como límite
Es decir un espacio físico caracterizado positivamente porque dentro del mismo
el Estado ejerce su poder en exclusiva; y negativamente porque constituye un
límite a la competencia del Estado que no se puede ejercer más allá de
sus FRONTERAS. 

C. El territorio como elemento imprescindible para diferenciar al Estado como


sujeto del Derecho Internacional
En tal sentido, un Estado tiene derecho sobre el territorio que lo forma, mientras
que para el Derecho internacional, el Estado tiene competencias en dicho
territorio. 
 Relación Estado y territorio: indiferente de la extensión del mismo

Debe tenerse en cuenta que desde el punto de vista del Derecho, la relación
entre Estado y el elemento territorio es absolutamente indiferente a la extensión
del mismo. Por eso existen Estados con enorme territorio (Rusia, Estados Unidos,
Canadá, Brasil, etc.) y otros con territorio minúsculo (Vaticano, Mónaco, Malta,
muchos Estados isleños del Caribe, Asia y África, etc.). Pero en tanto se trate de
Estados, es decir organizaciones que respondan a la definición que hemos
establecido anteriormente, todos son cualitativamente iguales, como se aprecia
claramente en el artículo 2° de la Organización de las Naciones Unidas (ONU),
aunque la palabra nación esté aquí indebidamente utilizada. 
Territorio del Estado como espacio de ejercicio de competencias
por el mismo

El territorio de un Estado en cuanto espacio sobre el que éste ejerce


sus competencias es objeto de determinadas ampliaciones de
carácter singular. Se trata aquí de extensiones de competencia
(extraterritorialidad) que se producen en espacios situados en
territorios de otros Estados (caso de las Embajadas, por ejemplo) o
elementos móviles sujetos a abanderamiento (barcos, aviones).

Igualmente se ha producido históricamente ampliaciones hacia
espacios que serían en principio res nullius, es decir de nadie, como el
mar o el aire. En el primer caso está el fenómeno de las llamadas
aguas territoriales (que no fueron en principio sino aquellas a donde
llegaba el alcance de los cañones, es decir tres millas marinas, que hoy
se extiende a las 12 millas y que algunos Estados pretenden ampliar
hasta las doscientas millas) y en el llamado espacio aéreo o sobre
vuelo del espacio territorial terrestre.
Mantenimiento de la integridad territorial del Estado: principio
recogido en las Constituciones

El mantenimiento de la integridad territorial de un Estado suele ser


un principio básico recogido en los textos de las CONSTITUCIONES.
De hecho, era una época en la que resulta usual establecer en las
Constituciones la renuncia a la guerra como medio de acción
política, estas suelen justificar la existencia de los ejércitos, entre
otros extremos, en la defensa de la integridad territorial del Estado.
LA POBLACIÓN
La población es otro elemento esencial del Estado, ya que sin él éste no podría ser
una comunidad organizada. También aquí cabe decir que se trata de un elemento
cualitativo, esto es no pueden existir Estados sin población, pero la cuantía de la
misma es indiferente para determinar  la existencia de un Estado, es decir los hay
con poblaciones enormes (China, India etc.) y con apenas unos miles o decenas
de miles de personas. Pero al revés si es posible que haya población sin Estado,
como ocurre en el caso de los apátridas, tanto como individuos aislados como
determinados grupos étnicos o nacionales, que están en el TERRITORIO de un
Estado pero no forman su población y tampoco son nacionales de otro Estado.
Relación de cada individuo con el Estado: doble enfoque histórico

Cada elemento de la población de un ESTADO, es decir cada


individuo tiene con él una relación, que ha sido vista desde un
doble enfoque histórico. Por un lado y primeramente, en
cuanto súbdito o destinatario del imperium del Estado. Por
otro y ya en la época moderna, en cuanto ciudadano que
establece con el Estado relaciones jurídicas recíprocas en que
aun estando sometido al imperium del Estado se convierte al
mismo tiempo en elemento imprescindible para la
legitimación del poder que éste ejerce.
Doble perspectiva a la hora de contemplar el elemento población
La contemplación del elemento población plantea una doble perspectiva en su
consideración:
La población como grupo humano
La población como conjunto de personas puede contemplarse como un
grupo humano al que se aplica un ordenamiento jurídico y dentro del
cual el individuo desarrolla su actividad social y económica. Pero ese
grupo humano no es un grupo homogéneo de iguales sino que suele
estar estratificado en distintas capas o estratos.

Históricamente -aunque también en nuestra época (Alemania


nazi)- la estratificación era generadora de desigualdades
jurídicas a las que el Estado no era ajeno (sociedad estamental,
sociedades de castas etc.). Se trataba de una estratificación
jerárquica, dividida en compartimentos estancos rígidamente
separados, con diferentes derechos y obligaciones y muy
escasa o nula posibilidad de permeabilidad.

Modernamente, el Estado no establece desigualdad alguna por razones
de estratificación social, habiéndose transformado la sociedad
estamental en el llamado sistema de clases sociales con la correlativa
permeabilidad que conlleva. Conviene tener en cuenta, sin embargo
que la sustitución de un sistema por otro no tuvo lugar de la noche a la
mañana sino que durante décadas, según los distintos Estados, se fue
produciendo una transformación paulatina, más acelerada en el ámbito
del Derecho privado que en el Público, donde ciertas restricciones
(como los senados como segundas cámaras aristocráticas o el sufragio
censitario) llegaron hasta el siglo XX.

Y, por otro lado, en nuestros días la existencia de las distintas clases
sociales nos recuerda la diferencia existente entre igualdad jurídica e
igualdad real por lo que a veces el Estado de nuestro tiempo tampoco
es ajeno (aunque ahora en sentido contrario) a determinadas
intervenciones correctoras de éste hecho. Téngase en cuenta, sin
embargo, que existe una situación en la actualidad que se traduce en
que (dentro de ciertos límites) la pertenencia o no a una clase social
puede estar más condicionada a fenómenos sociológicos que
estrictamente económicos.
 La población como nación
El grupo humano que determina la población de un Estado puede también
contemplarse en función de su cohesión interna en virtud de determinados lazos
materiales y espirituales y la consideración de sentirse y ser diferentes a otros
grupos. Llegamos aquí al concepto de nación, que a su vez tiene dos formas de
concebirse:

La concepción alemana, en la que los lazos que unen al grupo son estáticos: una
raza, sangre o lengua comunes, la historia, la afección al territorio al que se
pertenece etc. Se trata de una concepción que podemos considerar excluyente y
que, por eso mismo, ha producido grandes trastornos históricos.

La concepción francesa o dinámica en que los lazos son los que provienen de
formar una comunidad de intereses (de todo tipo) sostenida y empujada por un
(sugestivo) proyecto de vida en común. Encierra una clave más positiva que la
anterior al no ser excluyente pero su implantación en la historia ha resultado ser -y
resulta- más difícil.

También aquí parece evidente que el concepto de nación que mejor podemos
entender es un concepto mixto de las dos anteriores.

A partir de cualquiera de sus dos concepciones, aunque desde luego mucho más
desde la alemana nos encontraremos con el fenómeno de que puede haber
naciones divididas en varios Estados y Estados que agrupen a varias naciones.
EL PODER
El poder del Estado se trata de un elemento fundamental del Estado.
Al igual que territorio y población no puede existir un Estado, tampoco sin poder
estaríamos en presencia del fenómeno estatal.

Características del poder del Estado

El poder del Estado es un poder que, recogiendo los rasgos que definen a éste, se
caracteriza precisamente por ser:
Poder político
Un poder político, incorporando no solo la faceta de dominium sino
también de imperium combinando potestas y autoritas.
Pero profundizando más en ello podemos decir que en el Estado
contemporáneo se trata de un poder que no es patrimonial (frente a
lo que ocurría en el Estado Absoluto) sino impersonal y que se ejerce
a través de órganos.
Sus sanciones tienen carácter político y no confiscatorio. Y es un
poder que ejerce normalmente una función de arbitraje en relación
con otros poderes que operan dentro del Estado.
Poder soberano

En su aspecto positivo ser un poder soberano significa que se impone


a cualquier otro poder existente dentro del territorio del Estado; en
su aspecto negativo significa que, dentro de los límites territoriales
del Estado, éste no admitirá la intromisión de ningún poder externo.
Se trataría en estos casos de la soberanía del Estado.

Esto es, en el Estado Absoluto la soberanía era real (del rey) lo que se
traducía en el sistema de monarquía absoluta. Posteriormente, como
sabemos, se ha pasado a la soberanía nacional, radicada en la nación
como ente abstracto y que permitía la introducción de determinadas
restricciones en los criterios de representación política y, finalmente, a
la soberanía popular que conlleva sistemas de democracia y sufragio
universal. 

Sin embargo, en el Estado de nuestros días, hay que distinguir entre


quien formalmente detenta la soberanía (la nación, el pueblo en su
conjunto) y el hecho de que en la práctica el Estado actúa mediante
órganos que son los que la aplican al ejercer las diversas competencias
estatales. A través de ellos se produce una cierta dilución del concepto
de soberanía en situaciones normales. Pero también los Estados pasan
por situaciones extraordinarias que obligan a tomar medidas también
extraordinarias. En este caso se ha llegado a decir que "soberano es
quien decide sobre el estado de excepción".
El ordenamiento jurídico: Elemento del Estado

Constituye el ordenamiento jurídico un elemento del Estado que lo


transforma de fenómeno político en fenómeno jurídico, hasta el
punto de que para algunos autores (Kelsen, Schmitt) Estado y
Derecho son la misma cosa.
No se concibe un Estado sin la existencia de su ordenamiento
jurídico.
Las comunidades políticas organizadas como Estado se rigen por su
ordenamiento jurídico

En efecto, las comunidades políticas organizadas en forma de Estado


se rigen por un conjunto de normas de aplicación sobre el ámbito
territorial en que están asentadas, conjunto de normas que es distinto
(no en el sentido de diferente porque pudiera haber normas
exactamente iguales, sino en sentido de diferenciado) de otros
conjuntos de normas que se aplican a otras comunidades asentadas
sobre otros territorios. Así hablamos de ordenamiento jurídico Chileno,
Americano, el español, del inglés, del alemán etc.
PODERES DEL ESTADO
Poder Legislativo
El Congreso de la República del Perú o Congreso Nacional del Perú ,
1 es el órgano que asume el Poder Legislativo en la República del
Perú , ocupando una posición principal dentro del Estado Peruano .
Es, desde 1995, un congreso unicameral por cuanto está
conformado por una sola cámara legislativa de 120 congresistas
elegidos por distrito múltiple (por cada departamento de acuerdo a
la población electoral) para un período de cinco años, coincidiendo
con el período presidencial.

Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo está constituido por el Presidente, quien
desarrolla las funciones de Jefe de Estado. El simboliza y
representa los intereses permanentes del país. A su vez,
como Jefe de Gobierno, es quien dirige la política
gubernamental, respaldado por la mayoría político-
electoral.

Poder Judicial
Administrar Justicia a través de sus órganos
jurisdiccionales, con arreglo a la Constitución y a las leyes,
garantizando la seguridad jurídica y la tutela jurisdiccional,
para contribuir al estado de derecho, al mantenimiento de
la paz social y al desarrollo nacional.
¡Gracias!

También podría gustarte