Está en la página 1de 13

CERTAMEN I (INVESTIGACIÓN)

PROTECCIONES ELECTRICAS
HERNALDO COLIHUINCA
ELECTRICIDAD INDUSTRIAL
LOS 5 PARÁMETROS QUE RIGEN LA CALIDAD DEL
SUMINISTRO ELÉCTRICO ( EJEMPLOS )

• Tensión constante : Si una instalación es trifásica, todos lo equipos que operan deben recibir 380 V.
• Frecuencia constante: La frecuencia que proviene de las generadoras no debe variar, por ejemplo en
chile, la frecuencia son 50HZ, esta es la frecuencia ala que operan los equipos.
• Forma de onda: En Corriente alterna la forma de la onda es senoidal, si esta onda se ve afectada,
con ella lo estarán los demás parámetros eléctricos.
• Factor de Potencia: según la norma el factor de potencia exigido son 0.93. con un factor de potencia
menor en la instalación, significa que el servicio es de mala calidad.
• Simetría del sistema: no deben haber desequilibrios en la tensión ni fugas.
ESTABLEZCA LOS TIPOS DE PERTURBACIONES EN LOS
PARÁMETROS ELÉCTRICOS (EJEMPLOS )

• La perturbación puede darse sobre la amplitud, la forma, la simetría o la frecuencia.


Al mismo tiempo, podemos hablar de perturbación transitoria o periódicas según su
duración.
PERTURBACIONES DE AMPLITUD TRANSITORIAS
• Variación de tensión: Cuando aumenta o disminuye la tensión por ejemplo si la tensión
nominal trifásica es 380 V, esta puede disminuir a 372 V o aumentar 400 V
• Sobretensión temporal a frecuencia industrial (Swell) : Aumento de la tensión por un
tiempo largo y se beben a maniobra o defectos, por ejemplo:reducción súbita de la
carga, defectos monofásicos, no linealidades.
• Hueco de la tensión de alimentación (Sag): Disminución de la tensión de la alimentación
a un valor situado entre el 90% y el 10% de la tensión nominal.
• Interrupción de alimentación: La tensión de las tres fases en los puntos de suministro
es inferior al 1% de la tensión nominal.
• Microcorte: Interrupción corta con duración de algunos milisegundos. Este tipo de perturbación
aparece típicamente en los disparos de protecciones con reenganche automático.

• Sobretensión transitoria (Surge):Sobretensión oscilatoria, o no, de corta duración,


generalmente fuertemente amortiguada y que dura como máximo algunos milisegundos.

• Picos (Surges) y huecos (Notch) transitorios: Se trata de variaciones de tensión de corta


duración (menos de 10 ms), por encima o por debajo del valor instantáneo de la tensión, con o
sin oscilación
• PERTURBACIONES DE AMPLITUD PERIODICAS
• Fluctuación de tensión: Serie de variaciones de la tensión o variación cíclica de la envolvente de
la tensión.
• Parpadeo (Flicker):Impresión de inestabilidad de la sensación visual debida a un estímulo
luminoso en el que la luminosidad o la distribución espectral fluctúan en el tiempo.
• Tensión Armónica: Tensión sinusoidal cuya frecuencia es un múltiplo entero de la fundamental
de la tensión de alimentación.
• Tensión Interarmónica: Tensión sinusoidal cuya frecuencia se sitúa entre las frecuencias de los
armónicos, es decir, cuya frecuencia no es un múltiplo entero de la frecuencia fundamental
• PERTURBACIONES DE FRECUENCIA • PERTUBACIONES DE
• Variaciones de la frecuencia: Las SIMETRIA
variaciones de la frecuencia se suelen
producir por la conexión o desconexión
• Desequilibrio de Tensión: En un
de cargas importantes en el sistema
sistema trifásico, condición en la
de distribución, lo que puede producir que los valores eficaces de
ligeros descensos o aumentos de la tensión de las tres fases no son
velocidad en los generadores iguales o los ángulos entre fases
consecutivas no son iguales.
ESTABLEZCA QUE SON LOS ARMÓNICOS, QUE LOS PRODUCE, SUS
EFECTOS ,COMO SE MIDEN, COMO SE SOLUCIONAN.( EJEMPLOS)

• Son un tipo de corrientes parásitas presentes en las instalaciones eléctricas (tanto a nivel


doméstico como a nivel industrial).

• Ha aumentado en los últimos años debido a la creciente implementación de cargas


conocidas como no lineales, que implican el uso de convertidores electrónicos para
transformaciones CA-CC y CC-CA para su funcionamiento. Tras las transformaciones
mencionadas, las cargas acaban consumiendo corriente con una forma de onda
distorsionada.
ARMÓNICOS; SUS EFECTOS
• Sobrecarga de conductores
• El aumento de la corriente eficaz puede implicar que la corriente que vaya a circular por los conductores sea superior a la
admisible de los mismos, siendo necesario aumentar la sección de estos, si no se había tenido en cuenta el efecto causado
por las corrientes armónicas. Esta problemática puede resultar especialmente crítica para los conductores de neutro, ya
que los armónicos triples (de orden impar múltiple de 3: 3, 9, 15), causados principalmente por cargas monofásicas, hacen
que el retorno de las corrientes armónicas se produzca por el neutro sumándose entre ellas. Es esencial controlar el nivel
de sobreintensidades en el neutro, ya que un calentamiento excesivo puede llevar a degradaciones importantes, llegando
incluso a un corte del mismo si no se controla debidamente. El corte del neutro comportaría una sobretensión permanente
en la red, destruyendo equipos que no estén protegidos contra esta situación

• Disparo de protecciones
• La corriente eficaz que circula por los conductores puede verse importantemente alterada con el
incremento de corriente debido a los armónicos de la instalación, pudiendo llegar a superar los límites
térmicos de los interruptores automáticos y haciéndolos disparar. Aunque es más improbable, la
presencia de armónicos puede llegar a provocar el disparo de los interruptores automáticos por
protección magnética en el caso que el factor de cresta de la onda de corriente supere el límite de
estos. Es frecuente encontrar factores de cresta elevados en cargas monofásicas como ordenadores o
alumbrado de descarga. Las corrientes armónicas tienen un efecto indirecto sobre el disparo de
interruptores diferenciales, ya que el hecho que circulen a través de un diferencial no producirá un
disparo.
• Desclasificación de los transformadores
• La presencia de armónicos en la red aumenta el valor de las pérdidas por histéresis y
las pérdidas por corrientes de Foucault en los transformadores, incrementando su
temperatura de funcionamiento y por consecuencia reduciendo su vida útil. Así pues,
los transformadores afectados por corrientes armónicas sufrirán una desclasificación
de la potencia (pérdida de capacidad) a la que pueden trabajar sin generar un
calentamiento que exceda el normal.

• Resonancia y sobrecarga de baterías de condensadores


• Distorsión en tensión
• La distorsión en tensión es consecuencia del paso de corrientes armónicas por las
impedancias que conforman los distintos elementos de distribución y alimentación de
la instalación. La distorsión en tensión es especialmente relevante, pues unos niveles
elevados pueden provocar malfuncionamientos de equipos en instalaciones, y por este
motivo existen normativas en relación a los niveles de compatibilidad para este tipo
de perturbaciones
• Perturbaciones de paso por cero

• Muchos dispositivos electrónicos disponen de controladores que activan el


funcionamiento de la carga con el paso por cero de la tensión. Esto se emplea para
minimizar los picos de corriente de conmutación de muchas cargas inductivas, y
minimizar su impacto a nivel de compatibilidad electromagnética. Ante una distorsión
en tensión, el funcionamiento de dichos equipos puede ser totalmente erróneo,
pudiendo hacer que se estropeen, entren en un bucle, se reseteen, etc.

• Efecto sobre motores de inducción

• Los motores de inducción verán aumentadas sus pérdidas como consecuencia del
aumento de las corrientes parásitas. Adicionalmente, y en función de las secuencias
de giro que inducen los campos magnéticos provocados por los armónicos en tensión,
el motor puede experimentar aceleraciones (secuencia positiva), frenado (secuencia
negativa), o ambos a la vez, provocando vibraciones y excentricidades que producen
el desgate mecánico de sus componentes.
COMO SE MIDEN, COMO SE SOLUCIONAN.( EJEMPLOS)
• Las corrientes armónicas se miden en instrumentos especializados y debidamente configurados, tales como: el mas
básico, amperímetros , analizadores de redes o analizadores de calidad.

• Luego se debe hacer análisis de estas lecturas para iterarlas e identificar las causas.
• En cuanto a las mediciones se puede finalmente determinar, el tipo de solución mas apropiado para nuestra
instalación:

• Para proteger las baterías de compensación, los fabricantes insertan una inductancia en serie con los
condensadores, lo que permite evitar el fenómeno de resonancia origen de los armónicos. Está inductancia anti-
resonancias se ajusta en función del espectro de corrientes armónicas existentes en la instalación.

• La incorporación de filtros pasivos permite “capturar” las corrientes armónicas presentes en la instalación. Como
cada filtro pasivo se dimensiona para una corriente armónica, hay que prever un filtro por cada corriente armónica
a filtrar.

• Los filtros activos, con rendimientos y potencias que aumentan con el progreso de la electrónica de potencia,
permiten filtrar los armónicos hasta un rango determinado. Debe tenerse en cuenta que estos filtros se han
calculado para asegurar la compensación de la energía reactiva de la instalación.

• Por último, el control de absorción senoidal (también denominado PFC, corrector del factor de potencia) permite
trabajar directamente sobre el generador. El control de la electrónica de potencia se ha modulado para forzar el
puente de entrada para que absorba una corriente senoidal.
RESUELVA EL PROBLEMA DE UNA EMPRESA CON UN F.P MENOR 0,87 CON POTENCIA
INSTALADA ENTRE 10 Y 45 KW. TRIFÁSICA  
¿ QUÉ BANCO DE CONDENSADORES ME RECOMIENDA PARA LOGRAR EL F.P. SEGÚN NORMA?
   ADEMÁS COTICE UNO POR ETAPAS.

• FCTOR DE PONTENCIA ACTUAL= 0.87 Angulo fi es (29.54°)


• Según la norma, el factor de potencia corresponde a 0,93. esto significa que el Angulo  es ( 21,56°)
• Para mejorar el factor de potencia aplicamos:
• Con carga de 10kw
• QBC == 1000*(TANG(29,54)-TANG(21,56))= 1.72 KVAR

• Con carga de 45kw


• QBC==45000*(TANG(29,54)-TANG(21,56))= 7.77 KVAR se recomienda un banco de condensadores de 7.77 Kvar

• SOLUCION: por cada 11.25 kW de potencia a utilizar, se activará un condensador de 2.5KVAR mejorando el factor de
potencia a 0.95. por lo tanto el banco de condensadores a utilizar es de 10 KVAR.

Potencia consumida Condensador activo de Factor de potencia en la


(KW) 2.5 kvar instalación
11.25 kW 1 0.95
22.5 kW 2 0.95
33.25 kW 3 0.95
45 kW 4 0.95
COTIZACIÓN DE UN CONDENSADOR DE 2.5
KVAR

También podría gustarte