“REGIMENES DE
DOSIFICACIÓN”
Posteriormente se selecciona el
intervalo posológico y la dosis de
fármaco más adecuada en cada
situación.
Intervalo posológico
Los esquemas de dosificación deben
considerar, la velocidad de eliminación del
fármaco o el tiempo medio de eliminación
y, por lo menos, dos variables:
1. la magnitud de la dosis simple administrada
2. la frecuencia con que esta dosis es repetida
◦ Tamaño de la dosis.
◦ Frecuencia de administración.
Tamaño de la dosis
250 mg
100 mg
40 mg
Frecuencia de administración
c/ 3 hr
c/ 6 hr
c/ 12 hr
Cálculo de C ee
media
Rn = 1 – e –kel x n x τ Ree = R= 1 .
1 – e –kel x τ 1 – e –kel x τ
R índice de acumulación
n numero de dosis
Ejercicio:
Se desea administrar en forma repetida un antibiótico a un
varón que pesa 76 kg. El antibiótico se comercializa en
forma de comprimidos que contienen 250 mg del fármaco.
La fracción del fármaco que se absorbe tras la
administración oral es 0,9. Se ha demostrado que el
antibiótico presenta una semivida biológica de 3 horas y el
paciente tiene un volumen de distribución aparente de 0,2 L
kg -1 de peso corporal.
250 mg c/24 h
Influencia de un período nocturno
sin dosis
Administrando dosis de carga:
Relación entre τ, t1/2, dosis de carga y
mantenimiento
Vida media corta o intermedia (20 min- 8 h):
◦ Rango terapéutico amplio: τ = 1-3 t1/2.
◦ Rango terapéutico estrecho: τ ≤ t1/2 (perfusión).