Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La Tierra,
un
planeta
habitado BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO
Observa y reflexiona
En la imagen aparecen seres
vivos y objetos que no lo son.
Para que tengas una idea de lo que es una micra, imagina uno de los
centímetros en que se divide una regla: cada uno de ellos contiene 10 mm.
1cm 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1mm 2 3 4 5 6 7 8 9
10
1000 µ
El tamaño de las células
Entonces, ¿cuánto mide una célula?
• Para ver y medir las células, es necesario emplear microscopios.
• Gracias a estos instrumentos, se obtienen las mediciones siguientes:
15,55 µ
1cm 2 3 4 5 6 7 8 9
10
= 640 células
El tamaño de las células
Aumentamos las imágenes para ver las células
• Gracias a sus lentes, los microscopios aumentan varias veces las
imágenes que vemos a través de ellos. Así conseguimos ver con precisión
las muestras de células o de tejidos que estamos estudiando.
10 aumentos 40 aumentos
El tamaño de las células
Aumentamos las imágenes para ver las células
• Gracias a sus lentes, los microscopios aumentan varias veces las
imágenes que vemos a través de ellos. Así conseguimos ver con precisión
las muestras de células o de tejidos que estamos estudiando.
10 aumentos 40 aumentos
100 aumentos
Tamaño
y escala
CÉLULA EUCARIOTA
•El ADN está encerrado en el núcleo.
•Poseen un gran número de orgánulos.
•Es el tipo de célula que presentan el
resto de seres vivos que no son bacterias.
•Son mucho más grandes que las
procariotas.
Estructura de las células eucariotas
La estructura básica de una célula consta de:
MEMBRANA PLASMÁTICA: una membrana que la separa del medio
externo, pero que permite el intercambio de materia: entrada y salida de
sustancias.
Mitocondrias: responsables de la
respiración celular, con la que la célula
obtiene la ENERGÍA necesaria al
quemar los NUTRIENTES utilizando el
OXÍGENO.
Los orgánulos
exclusivos de células vegetales
Cloroplastos.
Pared celular
ORGÁNULOS CELULARES exclusivos
de células vegetales
Cloroplastos Pared celular
• Sirven para realizar la
• Sirve para proteger y dar
FOTOSÍNTESIS: fabrican su
forma a la célula vegetal. Está
materia orgánica a partir de sales,
hecha de CELULOSA .
CO2 y H2O usando la luz solar, con
un pigmento verde llamado
clorofila
Funciones vitales
VÍDEO (5:30)
TIPOS DE NUTRICIÓN
NUTRICIÓN AUTÓTROFA
Las plantas y algas se fabrican
su materia orgánica a partir de
CO2, agua y sales minerales,
usando la luz solar. Este
proceso es la fotosíntesis.
En este proceso producen
oxígeno.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN SEXUAL REPRODUCCIÓN ASEXUAL
Más de un progenitor: dos organismos La realiza un solo progenitor que hace
de la misma especie. una copia de si mismo.
Intervienen órganos reproductores y No intervienen órganos reproductores ni
células sexuales o gametos. células especializadas.
Los nuevos individuos son diferentes a Los descendientes son idénticos entre sí
sus progenitores y entre sí. y al progenitor.
Reproducción asexual
Mediante esta reproducción las
células de un organismo se dividen y
dan lugar a células iguales mediante
un proceso que se llama MITOSIS.
Reproducción sexual
Intervienen dos individuos de la misma especie pero de distinto sexo, que
fabrican células reproductoras o GAMETOS:
•Femenino u óvulo
•Masculino o espermatozoide
Se fusionan dando lugar a una única célula HUEVO o CIGOTO mediante
el proceso de la FECUNDACIÓN. Esta célula se dividirá por mitosis
sucesivas para dar lugar al crecimiento y formación de un individuo
completo formado por la combinación de las características de los
individuos progenitores.
CICLOS BIOLÓGICOS
Son el conjunto de etapas desde que se forma un nuevo individuo hasta
que se tienen descendientes de nuevo:
•Fase inicial: formación del cigoto y primeras divisiones
•Fase de desarrollo y crecimiento: cambios en la forma y el tamaño hasta
que se forma el cuerpo adulto.
•Fase de reproducción.
Relación de
los seres vivos
Vídeo: las plantas también sienten… (9 min)
Es la capacidad
que tiene los seres
vivos para recibir
información del
medio tanto externo
como interno y de
responde a ella
adecuadamente.
RELACIÓN en organismos
celulares: movimientos celulares
• Muchas células pueden desplazarse buscando
luz, agua, microorganismos extraños,
alimento…