Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Falta de objetivos
Comunicación ineficaz
Directrices para administrar el tiempo en
las empresas
La implantación de un sistema
eficaz de trabajo que agilice la
productividad de una empresa
parte de un buena
administración del tiempo
mediante la aplicación de unas
definidas directrices que
involucren a todos los
miembros del equipo.
Organización
La estructuración de tareas y rutina de actividades
diarias, semanales y mensuales permiten trabajar de
manera más ordenada y productiva.
Análisis de actividades
Un estudio de los procesos y seguimiento de las
actividades, determinando la importancia de cada uno
de ellos y su conexión, permitirán saber si se están
cumpliendo los tiempos y horarios como requisitos.
Control
Mediante el registro y control del equipo y sus
actividades, ya sean concluidas o en progresión se
pueden determinar las causas que hacen ganar tiempo
o perderlo, y en función de ello buscar las acciones
correctivas necesarias para mejorar la eficiencia de la
actividad y trabajador.
Coordinación
La coordinación del personal evitará la duplicación de
tareas y fomentará la optimización el tiempo en la
cadena de trabajo. Es bueno para ello organizar
reuniones, que deben ser efectivas y necesarias, al
igual que descansos, ajustados al tipo de trabajo.
Cooperación
Un sistema de delegación de mando con funciones
claras y definidas permitirá la especialización y
eficiencia de cada miembro de trabajo en la ejecución
de su tarea.
Trabajo colaborativo
La ayuda entre los diferentes miembros permite
progresar en tareas que a un miembro se le pueden
atragantar con la pérdida de tiempo que lleva consigo,
por eso es importante establecer un sistema fluido y
operacional de trabajo colaborativo que ayude a tomar
mejores decisiones
Mayor rendimiento humano
Conocimiento del personal disponible e integrarlo en
las actividades y responsabilidades acorde a sus
capacidades.
Formación
Un programa de formación ajustado a los objetivos de
tu empresa. Cada uno conocerá el alcance de sus
funciones para evitar la duplicación de funciones e
incrementar la especialización.
Análisis de los objetivos
Para administrar el tiempo en la empresa y
optimizarlo, deberemos asegurarnos que los
objetivos establecidos están claramente
definidos y que los miembros o grupos de
trabajo asignados a cada tarea están
involucrados y sean perfectamente conocedores
de ellos.
¿Porque persigo este objetivo?
Involucrar a los empleados con el objetivo que
persigue la empresa, mejorará su rendimiento y
motivación.
5
1
5
Serás mucho más
1 productivo si te habitúas a
seguir rutinas de trabajo la
2 mayor parte del tiempo. A
la mayoría de las
3 personas, crear y seguir
una rutina les permite
gestionar mucho mejor su
4 Diseña rutinas y cumple con ellas
tiempo y finalizar las tareas
del día previstas.
5
1
2 Una tarea como leer y contestar correos electrónicos nos podría llevar todo el día
si no nos marcamos un límite de tiempo para hacerlo. Por ello, es recomendable
establecer, por ejemplo, bloques de 15 minutos cada tres horas para revisar la
3 bandeja de entrada del email. También es importante marcar el inicio y el final de
las reuniones para evitar que se eternicen y perder el día sin hacer nada más.
Esta estrategia de acotar el tiempo puede aplicarse a diferentes tareas, y de esta
manera evitaremos la sensación de que algo concreto nos absorbe siempre la
4 mayor parte de la jornada laboral.
Recuperado de https://www.apd.es/gestion-del-tiempo-en-el-trabajo/
• Blog, S. (s. f.). La importancia de la administración del tiempo en las empresas. Recuperado de
https://blog.structuralia.com/la-importancia-de-la-administracion-del-tiempo-en-las-empresas
https://gestion.pe/economia/management-empleo/eficiencia-eficacia-diferencias-eficaz-eficiente-
significado-conceptos-nnda-nnlt-249921-noticia/?ref=gesr
• I. (2020, 14 agosto). Las estrategias más efectivas para gestionar tu tiempo. Recuperado de
https://www.sodexo.es/blog/estrategias-gestion-tiempo/