Está en la página 1de 47

Taller de Trabajos en Altura

OBJETIVO
Minimizar la probabilidad de
ocurrencia de accidentes de
trabajo, proporcionando
óptimas condiciones de
seguridad.
JUSTIFICACIÓN
• Control de un riesgo
propio del trabajo.
• Prevención de
accidentes.
• Confort y bienestar de
los trabajadores.
• Cumplimiento de las
directrices dadas por el
Los Organismos
competentes.
Trabajo en Altura
Consideramos trabajo en Altura todas aquellas operaciones
que se realicen por encima del nivel del suelo.
Históricamente este tipo de trabajos han supuesto uno de
los mayores problemas en lo que a seguridad se refiere
debido a que las consecuencias suelen ser graves, muy
graves o mortales. Como en la mayoría de los accidentes,
podemos englobar las causas en dos grandes grupos:

• Causas Humanas.
• Causas Materiales.
Trabajo en Altura
Riesgo Principal:
• Caídas a distinto nivel.
Otros Riesgos:
• Sobreesfuerzos.
• Contactos eléctricos directos e indirectos.
• Exposición a contaminantes químicos y
biológicos.
• Golpes o cortes en las manos.
• Caídas de objetos.
• Exposición a temperaturas extremas.
Equipos más comunes en trabajos en altura
Escalera de Mano

Las normas de en el
empleo de las escaleras de
mano son sencillas, ya que
el uso de las escaleras
también es muy simple y
quizás por este motivo
existen una gran cantidad
de accidentes graves
debidos a la mala
utilización.
¿QUÉ ES UNA ESCALERA?

ES UNA SUCESIÓN DE ESCALONES Y


PELDAÑOS SUJETOS A PARALÉS LATERALES
QUE PERMITEN EL ASCENSO Y DESCENSO;
ADEMÁS DE LA COMUNICACIÓN ENTRE UN
PISO Y OTRO.
Tipos de escaleras de Mano
Tipos de escaleras de mano:

•Escaleras Simples.

•Escaleras tipo tijera.

•Escaleras Extensibles.
TIPOS DE ESCALERAS

DOBLES O DOS
SENCILLAS
CUERPOS

SENCILLAS CON
GANCHOS

PLEGABLES
TIPOS DE ESCALERAS

POMPIER

DOBLES O DOS
CUERPOS CON
PERTIGA
DE COMBINACION
Escalera de Mano

Las escaleras de mano deben


sujetarse a un lugar fijo
(preferentemente de la parte
superior de la escalera) y
deberá sobrepasar al menos 1
metro del lugar donde se
quiere llegar .
Las bajadas y las subidas se
realizaran
siempre de frente y con las
manos libres.
Escalera de Mano

Para una colocación de las


escaleras, es importante que
la inclinación de las
escaleras sea
aproximadamente de unos
15º a 20º, y la separación
con respecto a la pared sea
de 1/4 de la longitud de la
escalera.
Escalera de Mano

Las escaleras deben apoyar


sobre suelos
estables, contra una superficie
sólida y fija, y de forma que no
se pueda resbalar ni puedan
bascular.
Impedir que las escaleras
doblen, deslicen, por medio de
cadenas, cuerdas elementos
resistentes.
Escalera de Mano

Prevención
1.Se constituirán de manera rígida.
2.Carecerán de nudos, roturas y grietas.
3.Nunca deben pintarse, salvo con barniz
transparente.
4.Los largueros deben ser de una única pieza
y los peldaños estarán ensamblados y no
claveteados.
5.La escalera se apoyará contra la pared
formando un ángulo de 75º grados con
respecto del suelo.
Escalera de Mano

Prevención
6. Los largueros sobrepasarán en 1 metro el punto
superior de apoyo.
7. No se utilizarán simultáneamente por 2 trabajadores.
8. Nunca se apoyará la escalera sobre cascotes o
ladrillos.
9. La escalera debe estar limpia de toda materia
deslizante (barro por ejemplo).
10.Las escaleras dispondrán de zapatas
antideslizantes en su pie o de ganchos de sujeción
en la parte superior.
11.El ascenso y descenso se realizará de frente a la
escalera.
Andamios

Es una estructura de carácter temporal,


compuesta por plataformas con sus
correspondientes soportes y defensas de
protección, que se utiliza para sostener
trabajadores y materiales, a fin de poder
trabajar en sitios inaccesibles desde lugares
firmes, en el curso de cualquier trabajo de
construcción, de mantenimiento o de
demolición.
Tipos de Andamios

Tubulares: son aquellos que constan de un conjunto


de tubos metálicos como soportes verticales,
transversales, longitudinales y elementos de unión
especial para empalmar los distintos componentes.

Colgantes: son plataformas de trabajo suspendidas


mediante cables de acero con sistemas de anclajes.
Móviles o rodantes: son andamios tubulares sobre
ruedas o rodillos.
En Voladizo: son aquellos que carecen de apoyo
directo al suelo.

Autoestables: son andamios tubulares que no


necesitan de vientos ni anclajes a la estructura para su
sustentación.
Clasificación de Andamios

Tubulares.
Estos se clasifican:
•Tubulares de cuerpo.
•Tubulares con abrazadera.
Colgantes.
Móviles o rodantes.
Voladizos.
Andamios TUBULARES

Andamio tubular es una construcción auxiliar


de carácter provisional para la ejecución de
obras que está formada por una estructura
tubular metálica dispuesta en planos paralelos
con filas de montantes o tramos unidos entre
sí mediante diagonales y con plataformas de
trabajo situadas a la altura necesaria para
realizar el trabajo requerido.
Generalidades de los Andamios

Los andamios deben ser construidos con superficie, funcionalidad y
resistencia acordes con la labor para la cual están destinados. De
ese modo podrán brindar una seguridad comparable a la del trabajo
efectuado a nivel del suelo .
• -Debe facilitarse a los trabajadores un número suficiente de
andamios para todos los trabajos que deban efectuarse en altura.
• -Siempre que sea posible debe sustituirse la utilización de
escaleras móviles, de mano u otros medios riesgosos para
desempeñarse en altura.
• -Nunca utilice, para trabajar en altura; tambores, cajones o
caballetes.
• -Los andamios deben estar construidos bajo la supervisión de
personal especializado. Es responsabilidad de la supervisión a
cargo del trabajo, verificar que el andamio esta armado según
norma.
• -Los andamios construidos en zonas de tránsito vehicular o
peatonal deben estar señalizados con banderas y/o cintas durante
el día y con luces alimentadas con tensión de seguridad, durante la
noche.
Generalidades de los Andamios

• -Cuando deba trabajarse cerca de líneas con tensión, o


lugares con eventuales riesgos eléctricos, se solicitará la
intervención del personal responsable del área, que
determinará las medidas a tomar, para minimizar los
riesgos.
• -Antes de iniciar el armado del andamio, se deberá
inspeccionar los materiales a utilizar.
• -Los tablones de madera no podrán tener un espesor
menor a 2 pulgadas y deberán descartarse aquellos que
presenten rajaduras, fisuras, nudos o anormalidades que
lo indiquen como inseguro.
• -Los tablones metálicos deberán ser antideslizantes.
En el momento de un desplazamiento, no debe permanecer
nadie sobre la plataforma de trabajo del andamio, trasladándose éste
además descargado.
Los Apoyos de las patas de los andamios al suelo deben
ser firmes y sobre materiales consistentes.
Andamios Colgantes
Consisten en unas PLATAFORMAS de trabajo suspendidas por cables y
con los aparejos necesarios para su izado y descenso.
Estas plataformas deben ir con sus correspondientes barandillas y
rodapié.

Andamios
El suelo de la plataforma tendrá una anchura mínima de 60 cm. Si es de madera,
no tendrá defectos visibles o nudos que puedan disminuir su resistencia, formada
por tablones de 5 cm de espesor mínimo, perfectamente unidos y sujetos a las liras.
Deberá mantenerse en buenas condiciones de limpieza y mantenimiento.
Andamios Colgantes

Las plataformas de trabajo de los andamios que están en altura de más de 2 metros,
deberá disponer de baranda de protección resistente de 90 cm. de altura mínima,
formada por pasamanos, listón intermedio y rodapié de 15 cm de altura. Cuando las
plataformas se encuentra a más de 3,0 m deberá tener un brocal de 15 cm yademás
dos barandas a 45 y 90 cm respectivamente.
Andamios Colgantes

Si se unen más de un módulo de andamio entre si, la longitud máxima horizontal


de una tramada no deberá exceder de 8 metro.
Lo que no se debe hacer
¿Qué es Protección Contra Caídas?

Simplemente, involucra uno o más dispositivos , componentes, o


métodos para prevenir o reducir lesiones o fatalidades debido a una
caída.

Tipos de Protección Contra Caídas - Activo

Sistema Personal de detención de Caída:

•Arnés del cuerpo.


•Cuerdas dinámicas.
•Barandillas de Seguridad de protección.
•Ganchos de cierre instantáneo.
•Puntos del anclaje.
Tipos de Protección contra Caídas - Pasivo

Proporcionan protección sin ninguna acción por parte del


empleado:

•Sistema de Baranda de protección.


•Sistema de Malla de Seguridad.
•Cercas y Barricadas.
•Cubiertas.
Protección contra caídas (Arnés de Seguridad)

• Es un equipo que permite puntos de anclaje: 


• a) Dorsal
• b) Torsal
• Este reparte la presión de choque en casos de caídas o
suspensión.
Recomendaciones para el uso de arnés
• Recomendable que sea con un amortiguador de energía.
• Ajústelo de tal forma que los tirantes queden ubicados en
el centro de los hombros.
• Debe estar correctamente ajustado en su totalidad.
• Verificar que la argolla dorsal este bien colocada a la
altura de los omóplatos.
• Verifique que las cintas por donde se pasan las piernas no
estén retorcidas.
• Si es posible asignar el uso del arnés siempre a un mismo
operario para eliminar distintos ajustes que son los que
dañan el arnés.
• Siempre seleccione un punto de anclaje rígido para evitar
posibles desgarres o desprendimientos.
• Todo arnés que haya experimentado una caída, un
esfuerzo, o una inspección visual que haya hecho
dudar de su buen estado, no dude en reemplazarlo.
• Ninguna modificación se realizará sobre el arnés,
tanto sea en las costuras, cintas y bandas.
Otros elementos importantes
Línea Anticaída
AL ESCOGER EL PUNTO DE ANCLAJE

•Debe ser resistente a la fuerza caída.


•Antes de conectarse revise que no tenga
daños.
•Evite que tenga obstáculos.
•Tenga en cuenta la altura a la que está
trabando.
PUNTO DE ANCLAJE
Por definición un Sistema Anticaída debe estar obligatoriamente compuesto de 3
elementos: (1º) Un Punto de Anclaje, (2º) Un Arnés y (3º) un dispositivo que en
caso eventual de caída permita reducir la fuerza de impacto sobre el usuario por
debajo de los 600 KN. Este punto de anclaje es de vital importancia puesto que de
nada nos servirá nuestro equipo anticaída si no estamos bien amarrados a él o este
carece de la resistencia necesaria para aguantar nuestro peso más la fuerza
derivada de la caída. En muchas ocasiones (paredes, trabajos exteriores, en la
naturaleza,...) no existirá un punto de anclaje óptimo y deberemos crearlo.
     Por ello a la hora de fijarnos bien a este punto de anclaje deberemos utilizar,
igual que para el resto de los componentes del equipo anticaída, elementos
homologados a tal efecto. Dispondremos de variados sistemas de anclaje para
poder adaptarnos a las diferentes situaciones que se nos pueden presentar: Cintas,
Eslingas o Cables para amarrar a vigas, columnas, chimeneas, etc...; Barras
Regulables para anclar a ventanas, puertas, cavidades, etc...; o "chapas" para
anclar a paredes, muros, etc...
     Es en la elección del punto de anclaje donde más claramente podemos apreciar
que la seguridad en los trabajos en alturas depende en gran parte de la valoración
del riesgo que hace el propio usuario, y en la infinidad de situaciones que se nos
pueden presentar nuestro sentido común y capacidad de observación pueden
salvarnos la vida.
PUNTO DE ANCLAJE
NORMAS DE SEGURIDAD

• Certificación para realizar este tipo de trabajo.


• Permiso de trabajo al grupo.
• E.P.P. Completo.
• Herramientas, equipos, escaleras.
• Supervisión durante toda la ejecución de la
labor.
• Llevar la herramienta únicamente en el
cinturón portaherramientas.
NORMAS DE SEGURIDAD
• Una vez en la altura la persona debe
engancharse a la línea vida.
• No realizar labores en alturas cuando
hay fuertes vientos, lluvias, granizadas o
descargas eléctricas.
• No labores en alturas bajo el efecto de
alcohol, drogas o medicamentos como
los antigripales, antihistamínicos que
puedan disminuir el equilibrio.
NORMAS DE SEGURIDAD

• Todo trabajador debe tener en cuenta las


líneas de conducción eléctricas y
mantenerse alejado de estas.
• No realizar bromas o chistes que
distraigan a la persona que está
desarrollando este trabajo.
• Revisar el calzado antes de realizar el
ascenso, verificar que no este engrasado
o embarrado.
Seguridad peatonal

La seguridad de los peatones


que puedan circular por debajo
o en las proximidades de los
andamios se asegurará
señalizando los distintos
elementos estructurales
situados a nivel de calle
mediante pintura reflectante a
barras blancas y rojas
impidiendo siempre que sea
posible el paso por debajo de
zonas donde se puedan golpear
con alguna parte de la
estructura. Para ello se pondrá
la señal complementaria de
prohibido pasar a los peatones.
Dependiendo del tipo de trabajo y de cubierta, se utilizan diferentes tipos de
protección:

También podría gustarte