Está en la página 1de 15

SUJETOS DEL

DERECHO
MERCANTIL
GENERALIDADES
SUJETOS DEL DERECHO
MERCANTIL
Son las personas que, teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen
de él su ocupación ordinaria.
Son los que realizan actos de comercio de un modo habitual, reiterado y
repetido.
Se dice además que son a quienes se les aplica las disposiciones legales de las
leyes mercantiles, y son:
I. El Comerciante, que pueden ser: Comerciante Individual y Comerciante
Social
II. Auxiliares de los Comerciantes: Factor, Dependientes y agentes de
Comercio.
SUJETOS DEL DERECHO
MERCANTIL
Finalmente tenemos como sujetos de derecho Mercantil a: las personas que
accidentalmente ejecutan actos de comercio.
Son las personas que sin ser comerciantes ni auxiliares de comercio, son sujetos
transitorios del Derecho Mercantil, artículo 16 del Código de Comercio,
quedando sujetos en cuanto a tales operaciones, a las leyes mercantiles; este es
el caso en que cualquiera persona se encuentra, cuando en un momento dado
compre determinadas mercaderías en un establecimiento mercantil, aun
cuando dichos artículos que adquiera sean para uso personal.
C.com.- Art. 16.- Los que verifican accidentalmente algún acto de comercio, no
son comerciantes. Sin embargo, quedan sujetos en cuanto a tales operaciones, a
las leyes mercantiles.
¿QUÉ ES UN COMERCIANTE?
Se dice que comerciantes son “los que, teniendo capacidad legal para ejercer el
comercio, se dedican a él habitualmente”.
Se dice que es la persona que, buscando el lucro, realiza actos de comercio
haciendo de ello su profesión habitual, su "modo de vida" o "forma de vida".
Se le llama comerciante, en general, a toda persona que hace profesión de la
compra o venta de mercancías; se le llama comerciante, en particular, al que
compra y hace fabricar mercaderías para vender al por mayor o al menudeo.
Son comerciantes también los negociantes que se ocupan tanto en
especulaciones en el extranjero, como los que limitan su tráfico al interior del
país. Los actos de los comerciantes se presumen siempre actos de comercio,
salvo la prueba en contrario.
COMERCIANTE SEGÚN EL C.Com.

Nuestro Código de Comercio, en el Art. 2 establece dos clases de Comerciantes;


estos son:
 El comerciante individual.
 El comerciante social.

Además, dispone que comerciante individual es la persona natural titular de una


empresa mercantil y que, comerciantes sociales, son las sociedades.
COMERCIANTE SEGÚN EL C.Com.
En el texto del Código de Comercio se nota una diferencia muy clara en el
tratamiento que se le da a las personas naturales y a las sociedades, puesto que
una persona natural, para adquirir la calidad de comerciante, es necesario que
tenga la titularidad de una empresa mercantil; mientras que las sociedades son
comerciantes todas, sin excepción; y son comerciantes, tengan o no la
titularidad de empresa mercantil alguna.
Es más, el Art. 17. Com. Dispone también que “son comerciantes sociales todas
las sociedades, independientemente de los fines que persiguen…”
PERSONA NATURAL-PERSONA
JURÍDICA
Persona natural: es también llamada persona humana o ser humano, persona
física o persona jurídica individual; todo individuo de la especie humana sin
distinción alguna.
Persona jurídica: es también llamada persona ficticia, persona abstracta,
persona moral, persona jurídica colectiva. Es un resultante de la asociación de
dos o más personas de cualquier clase capaces de ejercer derechos y contraer
obligaciones y ser representado judicialmente o extrajudicialmente. La ley es la
que permite la constitución de personas jurídicas art 17 C.Com.
La persona jurídica que nos interesa para efectos del estudio de esta materia es
la sociedad; sin embargo, hay otros tipos como por ejemplo las asociaciones sin
fines de lucro; tienen su finalidad, pero su finalidad no es el lucro.
AUXILIARES DE LOS
COMERCIANTES

Con el nombre de auxiliares de los comerciantes se conoce a aquellas personas


que intervienen en los negocios mercantiles, pero sin ser comerciantes.
Dicho de otra manera, estos no son los titulares de la empresa, sino que
simplemente colaboran con ella para la mejor marcha del objeto de la misma.
Estos son:
 El factor.
 Dependientes.
 Agentes de comercio.
EL FACTOR
“Es la persona que se encuentra encargada, por cuenta ajena, de la dirección de
una empresa mercantil, de una rama especial de ella o de un establecimiento de
la misma”. Artículo 365 del Código de Comercio.
El Factor es un mandatario mercantil, que se especializa en el manejo total o
parcial de las empresas mercantiles y como tal, tiene las limitaciones propias de
su cargo, es decir, no puede competir ni negociar con el principal; debiendo
necesariamente que dejar bien claro, en todo negocio que realice, que lo hace
en representación de aquel, y en caso de responsabilidad por el acto efectuado,
responde solidariamente con el principal a terceros.
Tanto el nombramiento y las facultades otorgadas al factor como la revocación
de su mandato se inscribirán en el registro de Comercio.
DEPENDIENTE
“Es aquella persona subordinada a quien el comerciante o empresario
encomienda la realización diaria y constante de gestiones particulares propias de
su establecimiento, dentro o fuera de él”, artículo 384 del Código de Comercio.
Es obvio que los dependientes realizan multitud de actos de comercio, de diversa
naturaleza, pero al igual que los factores, no los realizan a nombre propio, sino a
nombre y por cuenta del propietario al cual sirven y en este sentido son
verdaderos representantes del principal.
Categoría especial de dependientes es la de los dependientes viajeros, que
acreditan su calidad con una credencial extendida por la empresa, en la que se
expresara que tiene facultad para contratar y para recibir pagos, así como las
demás a que se refiere el artículo 380 del Código de Comercio.
LOS AGENTES DE COMERCIO
Nuestro Código los divide en:
Agentes Dependientes,
Agentes Representantes o Distribuidores, Y
Agentes Intermediarios
AGENTES DE COMERCIO
AGENTES DEPENDIENTES
 El artículo 334 del Código de Comercio lo define “Como la persona encargada
de promover, en determinada plaza o región, negocios por cuenta de un
principal, con domicilio en la República o en el Extranjero, y de transmitirle las
propuestas para su aceptación”.
AGENTES REPRESENTANTES O DISTRIBUIDORES
El artículo 392 inciso 1º del Código de Comercio lo define así: “Es la persona
natural o jurídica que en forma continua, con o sin representación legal y
mediante contrato ha sido designada por un principal, para la agencia-
representación o distribución de determinados productos o servicios en el país”.
AGENTE INTERMEDIARIO
Es la persona que ocasionalmente interviene en los negocios de los comerciantes.
El agente intermediario tiene necesariamente que hacer saber a las partes todas las
condiciones del negocio y abstenerse de concertar aquellos en que alguna de ellas
pueda resultar perjudicada, asimismo debe recopilar toda la documentación que
fuere necesaria para que las partes puedan informarse de los negocios en que haya
intervenido su actuación.
El intermediario está sujeto a la autorización que le otorgue la Superintendencia de
Sociedades y Empresas Mercantiles y antes de la iniciación de cada negocio en que
intervenga debe rendir fianza suficiente para garantizar a los terceros de los
perjuicios que pueda ocasionarles; tanto la fianza como la autorización aludida
tienen que inscribirse en el Registro de Comercio para que su intermediación surta
efectos.
PRUEBA DE LA CALIDAD DE
COMERCIANTE
La constancia que de la matricula expida el registrador de comercio, es la única
prueba para establecer la calidad de comerciante, así como para comprobar la
propiedad de la empresa y sus establecimientos.
No hay otra forma de probar judicialmente la calidad de comerciante.
Art. 418.- LA CONSTANCIA QUE DE LA MATRÍCULA EXTIENDA EL REGISTRADOR,
SERÁ LA ÚNICA PRUEBA: a) PARA ESTABLECER SU CALIDAD DE COMERCIANTE; Y,
b) PARA COMPROBAR LA PROPIEDAD DE LA EMPRESA.
CUALQUIER AUTORIDAD JUDICIAL O ADMINISTRATIVA PUEDE, DE OFICIO O A
PETICIÓN DE PARTE, SOLICITAR AL REGISTRADOR DE COMERCIO QUE EXTIENDA
CONSTANCIA DEL ASIENTO DE LAS MATRÍCULAS DE EMPRESA.
FIN

También podría gustarte