Está en la página 1de 9

Conceptos fundamentales para la

administración financiera

Tutor : Giovanny Martínez


Conceptos Fundamentales para la comprensión de la
Administración Financiera.
Por definición, la Administración
Financiera es la rama de la economía que se
relaciona con el estudio de las actividades de
inversión, tanto de activos reales como
financieros y con la administración de los
mismos.

Activos reales: Son los bienes tangibles,


tales como maquinas, terrenos, edificios. Etc
(Mo 16-17 NIIf para Pymes).

Activos financieros: están constituidos por


los derechos a cobrar, intereses en el caso
de los tenedores de deuda del gobierno y de
empresas y los derechos a participar en las
utilidades de las empresas. ( Mo 11 de NIIF
para Pymes)
Conceptos fundamentales.
Finanzas: Es la rama de la economía que se relaciona con el
estudio de las actividades de inversión, tanto en activos reales
como en activos financieros y con la administración de los mismos.

División de las finanzas

Inversiones
Instituciones y mercados financieros
Finanzas corporativas o a administración de las empresas

Inversiones: Básicamente esta rama estudia como hacer y como


administrar una inversión en activos financieros y en particular
que hacer con un excedente de dinero cuando se desea invertirlo
en el mercado financiero.

Instituciones y mercados financieros: Las instituciones


financieras son empresas que se especializan en venta, compra,
creación de títulos de crédito y títulos de valor, y los mercados
financieros son los espacios en los que actúan las instituciones
financieras para comprar y vender títulos (Mercado de Valores)
Conceptos fundamentales.

Finanzas corporativas o administración financiera de


las empresas: comprenden un área de las finanzas
que se enfoca particularmente en la manera mediante la
cual las grandes empresas tienen la posibilidad de crear
un determinado valor y sostenerlo haciendo un uso
eficiente de todos los recursos con los que cuenta la
misma; se encuentran fuertemente ligadas a disciplinas
tales como la economía y la contabilidad ya que mediante
las mismas se desarrollan.

Inversión de activos reales y activos financieros


Obtención de fondos necesarios para la inversión de
activos
Decisiones relacionadas con la reinversión de las
utilidades y el reparto de dividendos
Conceptos fundamentales.

Administrador financiero: Es la persona dedicada única y


exclusivamente al control del gasto y a la vigilancia de que se cumplan
ciertos políticas y normas de carácter financiero en una organización;
y qué decir de los principios y procedimientos contables que resultan
en algunos casos rígidos e inflexibles.

Responsabilidades del administrador financiero:


Presupuestario y planeación a largo plazo: Es el interactuar del
administrador financiero con otros ejecutivos para conocer sus
estimaciones

Decisiones de inversión y financiamiento de bienes de capital e


inventarios: son las decisiones que el administrador financiero de
tomar en materia de generación de valor a través de la inversión y
financiación y de esa manera ayuda a la determinar la tasa de
crecimiento de ventas, los activos que conviene adquirir y la mejor
manera de financiarlos.
Conceptos fundamentales.

Administración de las cuentas por cobrar y el


efectivo: El administrador financiero también tiene la
responsabilidad de determinar el periodo financiero
que será otorgado a los clientes y la de llevar a cabo
una cobranza efectiva

Coordinación y control de las operaciones: El


administrador financiero debe interactuar con otros
ejecutivos para asegurar que la empresa opere lo mas
eficiente posible.

Relación con los mercados financieros: El


administrador financiero debe interactuar con el
mercado de dinero y de capitales.
CONCLUSION

A lo largo del tiempo las finanzas han permitido


al hombre la correcta administración de los
recursos económicos y ha brindado el
conocimiento de las estrategias de
financiamiento idóneas para lograr el éxito
deseado en el mundo de los negocios.
Actividad:
Realizar resumen del tema “Evolución de
las Finanzas” el cual se encuentra en las
páginas 12-13-14 del libro Administración
Financiera.

Contestar las preguntas, 1-2-5-7 del


cuestionario que se encuentra en la pág.
14 del mismo libro.
Referencias.
1. Ochoa Setzer Guadalupe A. y Saldívar Del Ángel
Roxana 2012. Administración Financiera Correlación
Con Las NIIF. México DF. Mc Gram Hill.

También podría gustarte