Está en la página 1de 12

Aportaciones del psicoanálisis

a los grupos. Críticas e


innovaciones

Lic. en Psicología Clínica

Licda. Lucy de Morataya


Críticas e innovaciones

O’Donnell = Teoría y método psicoanalítico


Fisuras:
Teoría, técnica y práctica psicoanalíticas, tienen un
enfoque en esencia individual e intrapsíquico.
La teoría psicoanalítica, quizás por ocuparse en principio
de lo conflictivo, da poco lugar a lo creativo, lo imaginario,
lo lúdico, vías regias para la transformación de conductas
inadecuadas y estereotipadas.
Psicoterapia grupal contemporánea

A. Intrapersonalista o intrapsíquica, terapia individual


en grupo
Se Deriva de Wolf y Schwartz, Schilder, Locke y Slavson.
• Contemplan al grupo como un conjunto de individuos
reunidos en el mismo lugar y tiempo.
• Su meta es obtener el cambio de las estructuras
intrapsíquicas y el balance interno del individuo.
• Interpretan al paciente el términos histórico-genéticos,
resistenciales y transferenciales.
Psicoterapia grupal contemporánea
B. Corriente transaccionalista o interpersonalista
(Sullivan)
•Se enfoca primariamente en las interacciones entre los
miembros.
•Considera que el grupo provee estímulos que permiten a
sus integrantes mostrar sus formas características de
relacionarse con y responder a los otros.
•Desalientan la expresión de temas externos al momento
grupal e intentan atraer la atención de los miembros hacia
el aquí y el ahora.
•Se interesan mas en las características de la personalidad
de los pacientes, que en la dinámica del grupo total
Psicoterapia grupal contemporánea

C. Corriente integralista, bolista o grupista (Bion).


•Considera que el mayor problema del paciente es su
inhabilidad para ser miembro efectivo de un grupo
orientado en una tarea.

•La pertenencia del grupo terapéutico evoca conflictos y


motivaciones conscientes e inconscientes compartidos.
Psicoterapia grupal contemporánea
• La psicoterapia del grupo concierne al análisis de la
interacción y transacciones entre el grupo como una
entidad y el terapeuta, o entre el grupo y uno de sus
miembros.
• El terapeuta, interviene cuando se perturba el devenir
grupal.
• (Bion, Exriel, Rice, Foulkes, Pines, Borriello, Agazarian,
Whitaker y Leiberman, Horwitz, Grinberg, Langer y
Rodrigué, Ganzarain, Anzieu, Bejarano, Pontalis y Kaes)
Psicoterapia grupal contemporánea
• Los integralistas asumen que el bienestar del ser
humano depende de la total participación e integración
en el grupo, la cultura y la sociedad.

• Los psicoterapeutas de grupos analiticos no pueden


aceptar las “tensiones experimentadas en común” por el
grupo como técnica interpretativa exclusiva, si su tarea
ha de ser la de ayudar a cada uno de los pacientes a
elaborar y volver a vivir sus situaciones traumáticas, a la
luz de un nievo contenido emocional y la comprensión
que el tratamiento aporta. (Slavson.)
Psicoterapia grupal contemporánea
• El fanatismo globalizante de adjudicar tomo emergente
grupal a un “fantasma grupal”, o a una “ansiedad
grupal”, constituyen artificios a fin de traspolar el modelo
del análisis individual, cegando la especialidad de los
fenómenos grupales.
Estudios de Malan, D. (1976)

Clasificación de quejas en dos categorías:

a)Las referentes a la falta de cuidado y consideración en la


aplicación del método (preparación inadeuiada y falta de
seguimiento, tanto por parte de la clínica como de los
terapeutas)
b)Las relacionadas con factores intrínsecos al enfoque
psicoanalítico (falta de participación, apoyo, calidez del
terapeuta).
Nuevas aportaciones
1. Leonar Horwitz: Inducción

Primero se afronta y responde la contribución de los


miembros en términos de sus hechos individuales,
idiosincrásticos, caracterológicos. A medida que aumentan
las contribuciones y de preferencia dentro de una misma
sesión, el terapeuta puede generalizar a partir de los casos
individuales, para formular comentarios de naturaleza grupal.

(Estas intervenciones estimulan las respuestas de otros


miembros)
Nuevas aportaciones

2. Tuttman, S. (1992-1993) refiere que Durkin y


Scheidlinger, fueron los primeros en reconocer al grupo
como un todo y el individuo son compelemtarios y no
contradictorios.
•Niveles grupales:
a)Contemporáneo-dinámico
b)Genético-regresivo
Nuevas aportaciones

3. Henriette Glatzer.
Alianza Terapéutica a los grupos.
•Los considera un apoyo contra la ansiedad que provocan
sus interpretaciones directas, que tienden a descubrir las
defensas caracterológicas mas profundas.
•La alianza con los otros miembros disminuye la
dependencia hacia el terapeuta y la ansiedad en relación
con la figura parental onmipotente transferida.

También podría gustarte