Está en la página 1de 22

Escuela de Psicología

SESIÓN 03
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD
PROMOCION DE LA SALUD
TERCERA SESIÓN

● COMO ESTAN ORGANIZADOS LOS SERVICIOS DE


SALUD EN NUESTRO PAIS ?
● QUE ENTIENDE POR NIVELES DE ATENCIÓN EN
SALUD ?
TERCERA SESIÓN

https://www.youtube.com/watch?v=w1DRDg5xabA
SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ

El Perú cuenta con un sistema de atención sanitaria descentralizado,


administrado por cinco entidades: el Ministerio de Salud (MINSA), que
ofrece servicios de salud para el 60% de la población; EsSalud, que cubre
el 30% de la población; y las Fuerzas Armadas (FFAA), la Policía Nacional
(PNP), y el sector privado, que proporcionan servicios sanitarios al 10%
restante
TERCERA SESIÓN

NIVEL DE Constituye una de las formas de organización de la


oferta de los servicios de salud, en la cual se

ATENCION EN relacionan la magnitud y severidad de las necesidades


de salud de la población, con la capacidad resolutiva

SALUD
TERCERA SESIÓN

ALGUNOS CONCEPTOS
ORGANIZACIÓN
NECESIDADES
DE LA OFERTA DEMANDA
DE SALUD
DE SERVICIOS

NIVEL DE
OFERTA CATEGORIA
COMPLEJIDAD

ATENCION CAPACIDAD
PRIMARIA RESOLUTIVA
TERCERA SESIÓN

De acuerdo al comportamiento de la demanda, se reconocen tres niveles:


I. Primer Nivel de Atención:

, Oferta de gran tamaño


Puerta de entrada al
sistema de salud

Promoción de la salud,
prevención de riesgos y Baja complejidad
control de daño

Diagnóstico precoz y
tratamiento oportuno

PERSONA FAMILIA COMUNIDAD


TERCERA SESIÓN

II. Segundo Nivel de Atención:

REFERENCIA DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

Mayor
Servicios dirigidos a
Complementa la especialización
solucionar un
atención integral tecnológica y de
problema
RRHH

Atención de Actividades
urgencia y preventivo
emergencia promocionales
TERCERA SESIÓN

III. Tercer Nivel de Atención:

Nivel de mayor Mayor capacidad


especialización resolutiva

Servicios dirigidos
Atención de
a las necesidades
urgencia y
de salud de alta
emergencia
complejidad

Actividades
Docencia e
preventivo
investigación
promocionales
TERCERA SESIÓN
TERCERA SESIÓN

Promoción
Estrategias Prevención
Recuperación
Rehabilitación
TERCERA SESIÓN

Promoción
Nivel I Prevención
Rehabilitación

Promoción
Niveles de
Nivel II Prevención
Atención
Rehabilitación

Tratamiento
Nivel III
especializado
TERCERA SESIÓN
TERCERA SESIÓN

COMUNIDAD PERSONA

ORGANIZACIONES

INSTITUCIONES
TERCERA SESIÓN

BUENA
GOBERNANZA

PILARES DE
LA
PROMOCION
DE LA SALUD

CIUDADES CONOCIMIENTO
SALUDADBLES SOBRE LA SALUD
TERCERA SESIÓN

PREVENCION DE LA ENFERMEDAD
Son medidas destinadas no solamente a prevenir la
aparición de la enfermedad, tales como la reducción
de factores de riesgo, sino también a detener su
avance y atenuar sus consecuencias una vez
establecidas (OMS, 1998)

Es la adopción de diversas medidas tendientes a


contrarrestar el inicio prematuro de factores de
riesgo, mediante la adopción de hábitos y patrones de
conducta que generen estilos de vida más saludables,
en oposición a la acción de agentes patógenos
Relacionados con alteraciones o desajustes. (Oblitas,
2005)
TERCERA SESIÓN

I. PREVENCION PRIMARIA
Son “medidas orientadas a Las estrategias están dirigidas
evitar la aparición de una a prohibir o disminuir la
enfermedad o problema de exposición del individuo al
salud mediante el control de factor nocivo, hasta niveles no
dañinos para la salud
los factores causales y los
factores predisponentes o
condicionantes” (OMS, 1998,
Colimón, 1978).

BUSCA DISMINUIR LA INCIDENCIA DE ENFERMEDAD


TERCERA SESIÓN

II. PREVENCIÓN SECUNDARIA


Son las medidas dirigidas a detener o
retrasar el progreso de una
enfermedad que ya tiene una
persona. 

Comprende acciones de diagnóstico precoz


y tratamiento oportuno. Se pueden lograr a
través del examen médico periódico.
Durante fase silenciosa de la enfermedad.

Estos objetivos se logran a


través del examen médico
periódico y la búsqueda de
casos (Pruebas de Screening).
TERCERA SESIÓN

III. PREVENCIÓN TERCIARIA


Comprende medidas dirigidas al
tratamiento y rehabilitación de
una enfermedad a fin de evitar
comlicaciones y mejorar la
calidad de vida del paciente

Se minimiza los sufrimientos


causados al perder la salud; Es fundamental el control y el
facilitar la adaptación a seguimiento del paciente,
problemas incurables y para aplicar el tratamiento y
contribuir a prevenir o a las medidas de rehabilitación
reducir al máximo, las oportunamente.
recidivas de la enfermedad.
TERCERA SESIÓN

RECUPERACION: Es el proceso de restauración de


la salud (total o parcialmente) de un organismo
desequilibrado, enfermo o dañado.

REHABILITACIÓN Conjunto de intervenciones


encaminadas a optimizar el
funcionamiento y reducir la discapacidad
en personas con afecciones de salud en la
interacción con su entorno.
TERCERA SESIÓN

• Vacarezza, M. y Alvarez, C. (2011) Niveles de atención, de prevención y atención de la salud.


http://www.scielo.edu.uy/pdf/ami/v33n1/v33n1a03.pd

• Fernández, R., Carmo, M. y Jiménez, S. 2009 La promoción de la salud y la prevención de


enfermedades como actividades propias de la labor de los psicólogos. https
://www.redalyc.org/pdf/2290/229019248009.pdf

• Ministerio de Salud (2014). Sistematización de Experiencias de Promoción de la Salud. Tomo I. MINSA.


h
ttps://www.gob.pe/institucion/minsa/informes-publicaciones/321030-sistematizacion-de-experiencias-en-
promocion-de-la-salud-tomo-i

• Ministerio de Salud (2011) NTS 021-MINSA/DGSP-V03- Norma Técnica de salud categrìas de los
establecimientos del sector salud
ht
tp://190.102.131.45/moperaciones/index.php/normativas/file/13-norma-tecnica-de-salud-nro-021-minsal
dgsp?tmpl=component

También podría gustarte