Está en la página 1de 8

CADENA

EPIDEMIOLÓGICA
DENGUE
AEDES AEGYPTI
1. AGENTE CAUSAL:
DENV 1, DENV 2, DENV 3 Y
DENV 4.

6. SUSCEPTIBILIDAD DEL
HUÉSPED:
• Es universal. 2. RESERVORIO:
• Niños Humanos y algunos animales
• Pacientes
inmunodeprimidos
CADENA
EPIDEMIOLÓGICA
3. PUERTA DE SALIDA DEL
5. PUERTA DE ENTRADA DEL AGENTE: Cutánea (Piel)
AGENTE: Cutánea (Piel)

4. MECANISMO DE
TRANSMISIÓN: Picadura de un
mosquito Aedes Aegypti
infectado. Hombre---Mosquito---
Hombre
AGENTE CAUSAL:
Un agente es un factor que puede ser un microorganismo, una
sustancia química, o forma de radiación cuya presencia,
excesiva o relativa ausencia es esencial para la ocurrencia de la
enfermedad.

En el caso del dengue el agente causal es el


virus de la familia Flaviviridae
RESERVORIO:
El reservorio es el habitad natural del agente causal (biológico).

Existe diferentes tipos


de reservorios del virus
del dengue, entre los
cuales encontramos:

ANIMADOS: Humanos
EXTRAHUMANOS: Algunos animales.
PUERTA DE SALIDA DEL AGENTE:
Existen diferentes puertas de salida del agente infeccioso
como son respiratorias, digestivas, piel, mucosa y nivel
placentario. En el caso del dengue su puerta de salida es
cutánea.
MECANISMO DE TRANSMISIÓN:
El mecanismo de transmisión no es más que el modo o la
manera en que agente causal pasa de un huésped a otro.

En el caso del dengue se da por la picadura del mosquito


infectado con el virus
PUERTA DE ENTRADA DEL AGENTE:
La puerta de entrada es la zona de la piel en la que
el mosquito portador del virus pica.

La puerta de entrada del dengue es la barrera inmunológica


primaria la cual cruza para llegar al torrente sanguíneo e
infectar
SUSCEPTIBILIDAD DEL HUÉSPED:
Es el escalón que ocupa un determinado
huésped en la vulnerabilidad para ser
contagiado y de esta manera enfermar.

La susceptibilidad es universal,
también en inmunodeprimidos,
los niños suelen ser afectados
más gravemente, debido al
desarrollo de su sistema
inmunológico.

También podría gustarte