Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Liderazgo y Competitividad”
Introducción al
curso de Liderazgo
y Competitividad
Dra. Helen Rabanal León
Perfil académico:
Lic. En Educación – Especialidad de Matemática en la Universidad
Nacional de Cajamarca,
Mg. en Psicología Educativa,
Lic. en Administración y,
Doctora en Educación.
Experiencia profesional y docente:
Trabajé en EBR desde el 2008 al 2013,
Coordinadora el Programa Alfa desde set. Del 2013 a abril del 2015
Coordinadora general de UCV filial Chepén desde abril del 2015 a
agosto del 2019
Docente tiempo completo desde setiembre del 2016 a la actualidad.
Docente tiempo parcial desde el 2020-1 en la Universidad Señor de
Sipán.
Docente en la categoría Asociada en la UCV Trujillo. Dra. Helen C. Rabanal León
Producción intelectual: rleonhelen@crece.uss.edu.pe
Estrés laboral en las I.E. de Chepén
Factores asociados a la comisión del delito de extorsión en el distrito
fiscal de La Libertad.
Entre otros…
NETIQUETAS:
1. Nuestra sesión se realizará respetando el horario de clases. Busca un lugar tranquilo para que nada interrumpa
tu aprendizaje e ingresa 5 minutos antes.
2. Ingresa a tu Aula virtual y ten habilitado la experiencia curricular Liderazgo y Competitividad.
3. Ingresa a “Clases en Línea”, luego a “zoom” para cada sesión. (Recuerda que sólo debes ingresar al link en el
horario de clases y hacerlo directamente de tu Aula virtual, exclusivamente)
4. Si pierdes la conexión o no puedes participar de la sesión en “zoom”, recuerda que la clase queda grabada y
publicada en tu Aula virtual.
5. En tu Aula virtual encontrarás toda la información del curso, así como el sílabo donde encontrarás el detalle de
todas las actividades a realizar y los productos académicos que debes presentar en la fecha indicada.
6. Debes tener disponible un cuaderno de apuntes para datos de importancia.
7. Registra tus APELLIDOS Y NOMBRES en tu usuario de zoom para que la docente pueda corroborar que estás
matriculado en su curso y te permita permanecer en aula virtual.
8. Si el estudiante falta a clases, tiene HASTA 48 HORAS posterior a la inasistencia para enviar un correo
detallando el motivo y con evidencias (fotos, videos, etc) válidas para la justificación.
9) Prende tu micrófono SÓLO PARA PARTICIPAR previo a levantar la mano para mantener
el orden.
10) Si tienes una pregunta o intervención urgente, debes levantar la mano.
11) Participa activamente durante la sesión.
12) Trabaja colaborativamente en tu equipo.
13) No utilices el chat cuando se está desarrollando la sesión a menos que sea para
comentar sobre el tema tratado. Sé oportuno con tus participaciones.
14) Nuestra comunicación será a través de: Correo electrónico, chat del Gmail y Hangouts
(para celular) y a través del delegado del aula quien será el responsable de crear un
grupo de WhatsApp.
15) No olvides que las personas que leen tus mensajes tienen sentimientos y pueden tener
una cultura, ideología, costumbre o religión diferente. Sé respetuoso y evita emplear un
lenguaje ofensivo o denigrante.
16) Sé respetuoso de la propiedad intelectual.
COMPETENCIA:
Adopta habilidades de liderazgo y competitividad personal, según su
proyección hacia las organizaciones y considerando su entorno cambiante y
dinámico; basado en la confianza en sí mismo y en la interacción asertiva con
sus pares
Capacidades
Contenidos de aprendizaje
Evidencia de producto 1: Medición y mapeo Después de responder el test de habilidades, cada estudiante
1 completa los cuadros de medición y mapeo. Y luego crea las
de habilidades para determinar estrategias.
Rúbrica
estrategias para fortalecer y potenciar las habilidades.
Evidencia de producto 2: Avance de producto Se evalúa el desarrollo correcto de las preguntas que conforman el
3 acreditable. Resumen ejecutivo y la adecuada redacción de los factores de éxito y Rúbrica
las tareas o acciones establecidas para cada estrategia.
Evidencia de contenido: Evaluación final principios y teorías que sustentan al curso; aspectos que el Cuestionario de
5 estudiante debe conocer en su totalidad. preguntas
SISTEMA DE CALIFICACIÓN
EVIDENCIA CÓDIGO PESO FECHA DE PRESENTACIÓN DESARROLLO
Hasta 4ª semana
- Evidencia de Producto Acreditable 1 PA1 15% (del miércoles 22 al martes 28 de setiembre)
Hasta 8ª y 9ª semana
- Evidencia de Desempeño: (Primer momento: del 20 al 26 de 0ctubre)
FD 30% (Segundo momento del 27 octubre al 02 de
- Foro de debate y argumentación noviembre)
Hasta la 11a semana
- Evidencia de Producto Acreditable 2 PA2 15% (del miércoles 10 al martes 16 de noviembre)
- Evidencia de Producto Académico 15% (Presentación) Hasta la semana 14ª
30% (del miércoles 1 al martes 7 de diciembre)
final PAF 15% (Sustentación)
16ª semana
- Evaluación en línea EL 10% (del miércoles 15 al martes 21 de diciembre)
- Promedio Final PF PA1 * 0.15 + FD * 0.30 + PA2 * 0.15 + PAF * 0.30 + EL * 0.10 = PF
Requisitos para aprobar la asignatura
CON RESPECTO A LA ASISTENCIA:
El estudiante que haya acumulado a lo largo del desarrollo del curso un porcentaje
igual o mayor al 30% de inasistencias será inhabilitado.
Se aceptará justificación por causas de salud, fallecimiento de familiar directo.
También, se considerará fallas de conexión a internet. Esta deberá ser presentada
dentro del plazo indicado en la normativa vigente de la USS (hasta un máximo de
72 horas posterior a la falta) con solicitud dirigida al director de escuela
profesional con la documentación correspondiente (certificados, pantallazos u
otros).
Participación de Estudiantes en actividades académicas de la USS.
Requisitos para aprobar la asignatura
REQUISITOS DE APROBACIÓN :