Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La sociedad está en un constante intercambio de productos, bienes y servicios que le permiten satisfacer las
necesidades tanto individúales como colectiva.
Ciertamente, los miembros de una sociedad consumen bienes y servicios para subsistir, pero es importante
que éstos sepan cómo deben administrarse estas variables para no caer en la escasez. Precisamente este es
uno de los objetivos de la economía, dar las herramientas necesarias para saber cómo optimizar y
manejar situaciones como éstas.
Todas las decisiones cotidianas o profesionales están cargadas de contenido económico: qué estudiar, qué
comprar cada día, cómo distribuir el tiempo, en qué trabajar cuando se acabe la carrera, qué tipo de casa
comprar… pero además la economía está presente en otras cuestiones menos cercanas al día a día tales
cómo: cuánto personal contratar, qué segmento de mercado elegir para vender mi producto, qué precio poner
a mi producto, qué producir, cómo producirlo, para quién producirlo ..., por esta razón es de vital
importancia conocer este tema.
7
DEFINICIÓN DE ECONOMÍA
El término economía es una expresión que proviene del latín «economía», y este, del griego
«oikos» = casa y «nomos» = administración (administración de una casa).
El estudio de la manera o el modo en que las sociedades gestionan sus recursos escasos
para satisfacer las necesidades materiales de sus miembros y de la transformación de los
recursos naturales en productos y servicios finales que son distribuidos y/o usados por los
individuos que conforman la sociedad. Además, la economía explica el cómo los
individuos y organizaciones logran sus ingresos y cómo los invierten.
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
Los 10 principios de la economía fueron redactados por el economista Nicholas
Gregory Mankiw, profesor de economía y macroeconomista estadounidense e
influyente asesor político. Obtuvo su título de economista summa cum laude en la
universidad de Princeton. En la actualidad se desempeña como docente en
Harvard. Entre los libros manuales de estudios base que ha publicado se
encuentra “Principios de Economía”, en donde menciona diez principios
básicos para desarrollarla, a continuación se presentan los 10 principios de la
economía que él menciona en su libro:
Los individuos se enfrentan a disyuntivas
“El que algo quiere, algo le cuesta”
(+)
Acumulación de capital: