Está en la página 1de 12

Robótica Educativa

SISTEMAS TECNOLÓGICOS 3°
¿Qué es la Robótica
Educativa?
 La Robótica Educativa es la generación de
entornos de aprendizaje basados
principalmente en la iniciativa y la
actividad de los estudiantes. Donde
podrán crear, diseñar, desarrollar y operar
diferentes robots educativos que les
permitirán resolver diversos problemas y
retos previamente planteados.
Robótica Educativa
MATERIALES DE CONSTRUCCION
 Un robot es un conjunto complejo de
piezas, mecanismos, circuitos y no una
simple unión de partes.
 Por eso decimos que al trabajar con SENSORES
robot estamos trabajando con Sistemas
eléctrico, mecánico, electrónico,
informático. Uno de los mejores
ejemplos que tenemos sobre los
“sistemas tecnológicos” SISTEMAS DE CONTROLES

PROGRAMACION
Partes de un Robot (piezas)
Chasis o esqueleto del robot
 Esta parte del robot es la base para
soportar las otras partes de un robot; de
forma similar a un vehículo, un robot
necesita una estructura rígida donde se
puedan ubicar las diferentes piezas, como
sensores, servomotores, controlador,
baterías de alimentación y demás
componentes.
 Dependiendo de la utilidad del robot
cambia la forma de su esqueleto. De
acuerdo con el uso del robot también el
chasis debe contar con ciertas
características especiales.  Los chasis para
robots educativos están compuestos por
diferentes capas donde se pueden ubicar las
diferentes partes y componentes.
Sensores

Los sensores son los elementos


que permiten que el robot
obtenga la información
necesaria de su entorno. Por
ejemplo, los sensores de
obstáculos permiten detectar si
el robot tiene contacto con
algún objeto externo.
Entre los tipos de sensores más
empleados en la robótica se encuentran:
Sensores ultrasonidos o ultrasónicos

 Estos sensores envían una señal que al


rebotar con los posibles obstáculos y
regresar, permiten calcular la distancia a
la cual se encuentra el objeto que se
encuentra al frente.
 Por lo general estos sensores permiten
detectar objetos situados en una
distancia entre 0 y 6 metros. La señal
recibida se envía al controlador del robot
quien es el que realiza el calculo de la
distancia con base en el tiempo de ida y
vuelta de la señal ultrasónica enviada.
Sensores infrarrojos

 tos sensores permiten la medición


de distancias con una precisión
mayor que los ultrasonidos; se
emplean para medir distancias de
objetos a menos de 80 cm.
 Los sensores infrarrojos permiten
que se estén continuamente
realizando la medición de la
distancia; para ser más exactos
cada 50 milisegundos.
Servomotor

 Estos motores son los más usados en


aplicaciones de robótica, funcionan
gracias al alineamiento de dos campos
magnéticos.
 Un servomotor (también llamado servo)
es un dispositivo similar a un motor de
corriente continua que tiene la capacidad
de ubicarse en cualquier posición dentro
de su rango de operación, y mantenerse
estable en dicha posición.
 El servomotor es un motor eléctrico que
lleva incorporado un sistema de
regulación que puede ser controlado
tanto en velocidad como en posición.
Cerebro del robot o controlador

 Los controladores de los robots,


son los cerebros que recogen toda
la información del exterior
recogida por los sensores y
dependiendo del programa,
realizan diferentes tareas,
controlando el movimiento de los
motores y definiendo el
funcionamiento de los diferentes
dispositivos de salida.
Programa o software de control del
robot
 El programa de un robot es el
conjunto de instrucciones que
permite que el robot realice
diferentes tareas o labores de
forma autónoma. Para lograr el
funcionamiento un robot tiene algo
similar a un cerebro, esto
corresponde al controlador, el cual
en su memoria contiene un
programa, elaborado dependiendo
de la función del robot.
Hacia un verdadero trabajo
en equipo
 Constructor (C): es el responsable
de que el armado del dispositivo
llegue a buen puerto. Solicita
colaboración a sus compañeros
para el pre-armado de ciertas
estructuras, analiza e interpreta el
plano para la construcción y
ejercita su motricidad. Además es
el encargado de desarmar.
Responsable de Materiales (RM):
organiza y prepara las piezas del kit
que requiere el constructor y
colabora con el pre-armado de
estructuras. Una vez finalizada y
desarmada la construcción, organiza
las piezas en la caja para su
devolución. Responsable de Grupo (RG):es el
representante del equipo ante el
docente y sus compañeros. Completa el
informe de la actividad y lo presenta
en el momento del análisis. Ante
alguna necesidad, es quien convoca al
docente y comunica las dificultades. En
caso de que el armado requiera de
programación, es el responsable de
desarrollarla en la computadora y
descargarla a la placa controladora del
dispositivo

También podría gustarte