Está en la página 1de 7

• la acción de la UNESCO fomenta los sistemas educativos inclusivos que eliminan los obstáculos a

la participación y el rendimiento de todos los educandos, toman en cuenta la diversidad de sus


necesidades, capacidades y particularidades, y eliminan todas las formas de discriminación en el
ámbito del aprendizaje.
• La UNESCO en 1960, la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la educación.

• En 1989, la Declaración de los Derechos del Niño

• En 1990, la Declaración Mundial sobre Educación para Todos.

• En 1993, las Normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con
discapacidad.

• En 1994, la Declaración de Salamanca y el marco de acción para las necesidades educativas


especiales.

• En el año 2001, la UNESCO inicia un Programa emblemático de la educación para todos (EPT).
• La UNESCO colabora con los gobiernos y sus asociados en la lucha contra la exclusión y las
desigualdades en el ámbito educativo.

• la UNESCO presta atención particular a los niños con discapacidad por ser


desproporcionadamente mayoritarios entre la población infantil no escolarizada.
Alrededor del mundo, el personal docente enfrenta desafíos sin precedentes mientras

intenta encontrar formas de garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes

en el contexto de la pandemia de COVID-19. Si bien la naturaleza de estos desafíos varía

según el país o la ubicación, una preocupación común recae en aquellos estudiantes que se

sabe que son vulnerables a la marginación o exclusión, como los que provienen de hogares

más pobres.

También podría gustarte