Está en la página 1de 49

Policía Federal

División Científica

Coordinación para la Prevención de Delitos


Electrónicos

“CENTRO DE DELITOS ELECTRÓNICOS CONTRA


MENORES.”

Febrero de 2016.
“CENTRO DE DELITOS ELECTRÓNICOS CONTRA
MENORES.”

CENADEM
Funciones Principales:

1. Atención a reportes ciudadanos: Telefónicos, correo electrónico,


088.
2. Atención a Mandamientos Ministeriales y Judiciales.
3. Monitoreo de la red publica de Internet.
4. Colaboración con agencias Internacionales (NCMEC), FBI,
INTERPOL, HSI-ICE, etc.
5. Menores desaparecidos: Alerta Amber.
6. Operaciones encubiertas (Usuario simulado).
¿Qué es un delito?

El delito es la acción típica, antijurídica, culpable,


subsumible bajo una sanción penal adecuada y que
satisfaga las condiciones de punibilidad. Es el acto de
hacer o dejar hacer algo, que sancionan las leyes
penales.
¿Qué es un Delito Electrónico?
• Los delitos informáticos, llamados también delitos
cibernéticos, delitos electrónicos, delitos relacionados con las
computadoras, delincuencia relacionada con el ordenador,
computer related crimes, etc., se han definido por la
Organización para la Cooperación Económica y el
Desarrollo, como: "Cualquier conducta ilegal, no ética o no
autorizada que involucra el procesamiento automatizado de
datos y/o la transmisión de datos".

• "Delito electrónico", en un sentido amplio, es cualquier


conducta criminal que en su realización hace uso de la
tecnología electrónica, ya sea como método, medio o fin.
Delitos:

• Secuestro.
• Pornografía infantil.
• Amenazas.
• Robo de identidad.
• Fraude.
• Corrupción de menores.
• Trata de personas.
• Tráfico de Menores .
• Narcotráfico.
• Turismo sexual.
• Terrorismo.
• Sabotaje
• Etc.
Conducta antisocial
• Una conducta antisocial es aquella que atenta contra la integridad
física emocional de las personas y/o de sus bienes y, que no llega a
estar escrito en una norma.
Investigación de delitos electrónicos.
Cuentas de correo electrónico

1. Saber si se encuentra activa.


2. Validación de la cuenta de correo electrónico.
3. Realizar búsquedas en motores en internet: google.com,
bing.com, etc.; búsquedas avanzadas en Google.
4. Herramientas (sitios web) en línea: pipl.com, com.lullar.com,
peoplefinders.com, spokeo.com, etc.
5. Redes sociales: facebook.com, twitter.com, hi5.com, etc.
6. Solicitud de información de registro y actividad al proveedor de
servicio de correo electrónico.
7. Consulta en el banco de datos de CENADEM.
8. Consulta en el NCMEC.
Saber si se encuentra activa

Envió de un mensaje de correo electrónico, desde alguna cuenta de


“cobertura”:
Validación de la cuenta de correo electrónico.

nombredeusuario@dominio.com
Búsquedas en motores en internet: google.com, bing.com, etc., utilizando búsquedas
avanzadas en google.com
Búsquedas avanzadas en google: https://
support.google.com/websearch/answer/2466433?hl=es
Herramientas en línea: pipl.com, com.lullar.com,
peoplefinders.com, spokeo.com, etc.
Redes sociales: facebook.com, hi5.com, etc.
Otras herramientas de investigación.

• http://www.123people.com
• http://www.infobel.com
• http://search.intelius.com
• http://www.intelius.com
• http://www.spokeo.com
• http://www.peoplefinders.com
Pseudónimos o nombres de usuario.
1. Búsquedas en motores: google.com, bing.com, etc.,
búsquedas avanzadas en google.com
2. Herramientas en línea: pipl.com, com.lullar.com,
peoplefinders.com, spokeo.com
3. Redes sociales: facebook.com, twitter.com, hi5.com, etc.
4. Consulta en el banco de datos de CENADEM.
5. Consulta en el NCMEC.
Búsquedas en motores: google.com, bing.com, etc.,
utilizando búsquedas avanzadas en google.com
Herramientas en línea: pipl.com, com.lullar.com,
peoplefinders.com, spokeo.com
Redes sociales: facebook.com, etc.
Nombres de personas:
1. Búsquedas en motores: google.com, bing.com, etc., búsquedas
avanzadas en google.com
2. Herramientas en línea: pipl.com, com.lullar.com, peoplefinders.com,
spokeo.com
3. Redes sociales: facebook.com, twitter.com, hi5.com, etc.
4. NSS (Numero de Seguridad Social).
5. Cedulas profesionales: http://www.cedulaprofesional.sep.gob.mx/  
6. Registro de Servidores públicos:
http://www.servidorespublicos.gob.mx/paginas/servidores_publicos/pa
g_busqueda.jsf
7. CURP: http://consultas.curp.gob.mx/CurpSP/  (sección de cuenta de
correo) .
8. Páginas blancas de TELMEX.
9. Plataforma México.
Investigación de sitios web.
Sitios web

Dominio:
• proamistad.net
Página:
• http://proamistad.net/presentacion.html
Sitio web:
• http://proamistad.net

https://espanol.yahoo.com/
https://www.facebook.com/search/top/?q=grupos&init
https://support.google.com/websearch/answer/2466433?
hl=es
WHOIS de un dominio
WHOIS es un protocolo TCP basado en petición/respuesta que se utiliza para
efectuar consultas en una base de datos que permite determinar el propietario
de un nombre de dominio o una dirección IP en Internet:

Información que proporciona:


• Datos del registrante.
• Datos del contacto administrativo, técnico, publicidad, etc.
• Fecha creación, actualización y expiración.
• Nombre del servidor.
• Dirección IP asociada.
• Proveedor del servicio de registro de dominio.
• Etc.
Reverse Whois
IP Address Neighbour

• http://www.dnsqueries.com/en/ip_neighbors.php
• http://www.my-ip-neighbors.com/
Cache de la páginas web.

El término "caché" hace referencia en informática a un tipo de memoria


que guarda cierto tipo de datos. La caché de Google es, en este caso,
todas los datos de las páginas web que han sido guardadas e
indexadas en la memoria de los servidores de Google. 

• http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:
• http://archive.org
http://sexoeneldf.com
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:sexoeneldf.com
http://web.archive.org
Contactar al administrador del sitio web:
Redes Sociales: facebook.com

• Obtener la liga, link o URL (localizador uniforme de recursos).


• Respaldar la información mediante capturas de pantalla, descargar la
página completa, etc.
• Si no se encuentra activa, buscar la versión cache de la página.
• Investigar el medio de contacto con el domino de la red social.
• Gestionar la solicitud de información sobre el usuario (datos de
registro y direcciones IP de conexión).
https://www.facebook.com/pereyda.cabanillas?fref=ts
Obtener el ID del usuario en Facebook:
https://www.facebook.com/pereyda.cabanillas?fref=ts
http://findmyfacebookid.com/
Información de perfiles de usuario en facebook.com:
Números telefónicos:

• Búsqueda en Google (con prefijo +52 y +521).


• Facebook.com (con prefijo +52 y +521).
• Página del Instituto Federal de Telecomunicaciones – IFT.
• Aplicaciones de mensajería instantánea para smartphones:
Whatsapp, entre otras.
Instituto Federal de Telecomunicaciones - IFT
Aplicaciones de mensajería instantánea
para Smartphones

Y muchas mas…

También podría gustarte