Está en la página 1de 16

ENTRE

NIVEL PRIMARIO
Y
NIVEL SECUNDARIO

UNA PROPUESTA DE
ARTICULACIÓN
El concepto de articulación se refiere a la unión o enlace
entre las partes. Cuando hablamos de articular distintos
niveles de enseñanza, dicha acción debe estar enmarcada
en un proyecto educativo institucional

¿Por qué articular?


Muchos problemas de repitencia y deserción tiene como una
de su causas mas significativas la ausencia de conexión entre
practicas y modos de enseñar. Por ello la articulación es un
proceso que, por su gradualidad, favorece el aprendizaje
exitoso y sin rupturas.
¿Por qué es necesaria?
Porque supone un cambio cualitativo con respecto a la
contigüidad. En esta solo hay inmediación; en cambio, en la
continuidad se produce un intercambio entre las partes.

¿En qué se fundamenta?


En la idea de la escolaridad como un proceso global y
continuo, para garantizar esa globalidad y continuidad es
imprescindible generar una trama articular. El movimiento
del conocer se produce en espiral, es decir que se puede
volver a pasar por el mismo lugar desde mayor altura.
Obligatoriedad de la Escuela Secundaria

Ley
Ley de
de Educación
Educación Nacional
Nacional
(Ley
(Ley N°
N° 26.206)
26.206)

Intenta fortalecer las trayectorias


escolares para que sean continuas,
exitosas y completas.
Clases de articulación
Horizontal o de extraescuela, en ella se involucran
diferentes agentes y contextos (familia, instituciones,
centros educativos) y está relacionada con el
concepto de escuela abierta.
Vertical o de intraescuela los involucrados son los
diferentes niveles de escolaridad tanto inter como
intraciclos.
¿Por qué no siempre se articula?
Por una concepción errónea de que la coordinación
implica una subordinación de un nivel a otro y que
conduce a la perdida de identidad de los dos
Por falta de toma de decisiones organizativas por
parte del personal de conducción que hagan
factibles las actividades de articulación: horarios,
calendarios de reuniones, propuestas concretas a
realizar.
¿Cómo lograr la articulación?
Para construir un “puente” de articulación es
necesario un conocimiento mutuo de los
contenidos, las formas de trabajo y la normativa de
ambas “orillas”. Eso requiere la constitución de
espacios de discusión e integración epistemológica,
ideológica y psico-socio-pedagógica.
Propósito
Ofrecer algunas
actividades especialmente
seleccionadas para
que los alumnos

Reflexionen Aseguren su
acerca de continuidad
conocimientos en la Escuela
ya trabajados Secundaria.
ARTICULACIÓN ENTRE NIVELES

Se entiende como la intención y responsabilidad de las instituciones


de garantizar a través de las propuestas de enseñanza, el mejoramiento
de la transición de un grado o nivel a otro; sosteniendo las trayectorias
escolares, favoreciendo la inclusión.

Nivel Primario Nivel Secundario

CONSTRUIR VÍNCULOS

Dimensión institucional Dimensión curricular


MATEMÁTICA
Para dialogar con los Cuadernos
para el aula
 ¿Qué tipo de actividad matemática se propone en el aula?
 ¿Qué Matemática se espera en el último año de Primaria/inicio
de Secundaria?
 ¿Por qué el tema de los cambios?
 ¿Por qué el tema de la validación?
Leer pág. 12 a 17 de Cuadernos para el Aula “Leer, escribir y
argumentar. Último año Primaria/inicio Secundaria”. Material
para el docente.
Los profesores del Nivel Secundario esperan
que:
Conozcan las
propiedades de las
operaciones para
avanzar en el trabajo
algebraico.

Éste trabajo debe


apoyarse y
diferenciarse del
trabajo aritmético
realizado en la
Esc. Primaria.
El trabajo aritmético implica:
Saberes claves para una transición exitosa

Volver sobre el recorrido para asegurar la disponibilidad y


flexibilidad de lo “conocido” y no de “adelantar” los temas.
La gestión de la clase debe respetar el enfoque
actual del área:

Cada actividad debe


El sentido de los
Es fundamental constituir una
conocimientos
que se priorice en situacion problemática
matemáticos se
la escuela, desde el para el alumno, que
construye al
momento que se presente un desafío de
resolver problemas
inician en el sus conocimientos, y
y reflexionar sobre
estudio de la los llegue a elaborar
ellos, teniendo en
Matemática, la procedimientos
cuenta una
construcción del poniendo en juego las
diversidad de
sentido nociones que posee,
contextos,
de los modificándolas y
significados y
conocimientos. estableciendo nuevas
representaciones.
relaciones.

También podría gustarte