pasta hilada, en algunos casos exuda suero, se elabora en las regiones de los departamentos del Tolima y Huila (centro de Colombia); su comercialización en algunas poblaciones como el Espinal (Tolima) se hace en hojas verdes. Historia del quesillo o quesadillo
Cuenta los pobladores que el año 1885, casi un siglo
atrás, la niña Leobarda castellanos García, de tan solo 14 años de edad estaba encargada de cuidar la leche cuajada para hacer el queso. En un descuido ala pequeña se le olvido atender su enmienda, dándose cuenta que la “cuajada” ya se había pasado del punto para elaborar el queso y para que sus padres no la descubrieran, vacío agua caliente sobre dicha masa, dando esto como resultado una fundición y obteniéndose una mezcla chiclosa a la cual llamo quesillo. Generalidades del quesillo o quesadillo
• -Combinación entre dulce y saldo que producen
un sabor y una sensación única • -Unión entre frutas frescas y leche procesada en el cual se obtiene un duo perfecto • -Es un Pasaboca tradicional colombiano • -Se disfruta esta delicia en eventos especiales Proceso de elaboración del quesillo o quesadillo 1. Colar la leche. 2. Acondicionar la leche a una temperatura de 37° C. 3. Preparar el cuajo. 4. Adicionar a la leche. 5. Dejar descansar unos 30 a 40 minutos. 6. Revisar la formación del coágulo o cuajo. 7. Cortar el cuajo con la ayuda de una lira o un cuchillo en cuadrados de 1cm x 1cm y dejar reposar durante cinco (5) minutos. 8. Agitar suavemente y proceder a eliminar el suero. 9. Desuerar utilizando telas finas y coladores. 10. Dejar en los moldes hasta el día siguiente para prensarlo y desmoldarlo. Recepción de la leche
Los sistemas de recepción de leche consisten
en equipos de pasteurizado a placas que reducen la cantidad de microorganismos contenidos en la leche. Acidificar con acido
Para acidificar la leche se pueden emplear
ácidos como el vinagre o el limón, pero actualmente es más frecuente el uso de bacterias, que convierten la lactosa de la leche en ácido láctico. Adición de cloruro de calcio
El cloruro de calcio tiene como función
darle mayor firmeza mecánica a la cuajada. Cuajado de la leche
El proceso de cuajado tiene una duración de 20
minutos. También se necesita batir constante la leche para que el cuajado sea exitoso Proceso de cocimiento
El proceso de cocimiento consiste en coger
el cuajado llevarlo, al fogón para obtener así el producto final El proceso de producto final como lo es el cocimiento se lleva a temperaturas altas como a 80 °C para que sea libre de microorganismos. Este proceso dura lo normal 15 minutos. Moldeado del quesillo o quesadillo
Una vez hilada la
cuajada se coloca en un mesón de acero inoxidable y se moldea con la finalidad de dar al queso una forma y tamaño según las exigencias del mercado, generalmente bloques de 2,5kg Equipos para el proceso • Lacto densímetro • Descremadora • Pasteurizador • Tina de cuajo • Colador • Estufa o fogón • Pala batidora(dawinga) • Mesa de enfriamiento