Jerusalén Historia de la Iglesia Antigua, 1 Conceptos historiográficos Conceptos historiográficos, 1: definición
• Ciencia que investiga y expone, en su nexo
causal, el progreso interno y externo de aquella comunidad fundada por Cristo y dirigida por el Espíritu Santo, a fin de hacer partícipes de los frutos de la Redención a todos los hombres Conceptos historiográficos, 2: características • Crítica: basada en los documentos estudiados críticamente • Imparcial: buscando la verdad. El método histórico según Marrou • Pragmático-genética: los hechos con su explicación genética • Desde la fe: la Iglesia es realidad humano-divina solo comprensible desde la fe Conceptos historiográficos, 3: precedentes… • Eusebio de Cesarea, Sócrates de Constantinopla, Beda el Venerable, Baronio de Sora, Maurinos, Bollandistas… • Edades: Antigua, Medieval, Moderna, Contemporánea • Ciencias auxiliares: filología, paleografía, diplomática, numismática, arqueología… Jesús de Nazaret, fundador de la Iglesia Jesús de Nazaret, fundador de la Iglesia, 1: fuentes históricas • Evangelios como fuente histórica: obras de fe; basadas en hechos reales • Fuentes paganas: Tácito, Suetonio, Plinio el Joven • Fuentes judías: Flavio Josefo, Talmud Jesús fundador de Iglesia, 2: continuidad entre comunidad pre y post pascual • Es insostenible la discontinuidad entre comunidad pre y post pascual • Elementos de la Iglesia radicados en la predicación de Jesús: 1) el reino de Dios o Iglesia; 2) los Doce; 3) el primado de Pedro; 4) la Eucaristía; 5) misión apostólica y promesa del Espíritu; 6) Pentecostés da fuerza expansiva a comunidad ya existente; 7) Iglesia de Jesucristo La primitiva Iglesia de Jerusalén La Iglesia primitiva de Jerusalén, 1: Hechos • Continuación del Evangelio • Teología con ropaje histórico • Lucas parte del proyecto divino • Jesús cumplimiento de promesas mesiánicas • Iglesia lleva salvación a todos los lugares y tiempos • Simbolismo no anula historicidad La Iglesia de Jerusalén, 2: Pentecostés • No es propiamente el nacimiento de la Iglesia • Establecimiento de la alianza de Dios con su pueblo • Cumplimiento de promesa a Abraham • Sanación de dispersión de Babel, con experiencia de universalidad • ¿Otras narraciones? Jn 20 Hch 4 La Iglesia, 3: de verdadero a nuevo Israel • Primero, Iglesia se asienta en Jerusalén, punto de partida… • … acuden a rezar al templo… • … esperan conversión de Israel… • Pero rechazo produce distancia y • … se ven como Ekklesia, de qahal: nuevo pueblo de Dios… • … caracterizado por bautismo… • .. donde circuncisión es marginal La Iglesia de Jerusalén, 4: ideal fraterno • Comunidad prolonga grupo fraterno de discípulos de Jesús • Da plenitud a tradición hebrea y a ideales paganos • Atrae afecto de judíos • Gobierna Pedro; tras 42 Santiago • Cor et anima unum: en común • Es un ideal, contra el que hay incoherencias La Iglesia de Jerusalén, 5: el culto • Palabra y Sacramentos • En el Templo o en casa particular, cenáculo o casa de Juan Marcos • Pronto los domingos • Oración comunitaria en el templo • Celebran la Eucaristía, centro de la vida de la comunidad La Iglesia, 6: judíos y helenistas • Distinto origen, distinta sensibilidad: lengua, observancia • Separación y conflicto por viudas • Nombramiento de diáconos • Persecución contra helenistas • Predicación en Samaria y en Antioquía con éxito por apertura • Pedro en Jerusalén hasta 43, en Antioquía, Corinto?, Roma