Está en la página 1de 22

TIPOS DE TEXTO

LA LECTURA
¿Qué es lectura?
Una actividad abierta. Cada quien establece sus mecanismos y sus estrategias para lograr una
mejor comprensión de textos.

¿Hay una sola regla para la lectura?


No. Si hubiera reglas únicas, para acceder de una manera mas adecuada al significado,
seguramente la lectura no seria un acto tan complejo y tan enriquecida para el ser humano.
TIPOLOGÍA DE LA LECTURA

¿Para qué leemos?


• Entretenernos
• Para realizar un trabajo de investigación
Leemos para
• Para estar al tanto de las cosas que suceden el mundo

Las definiciones respeto a los tipos de lectura existentes son


de lo mas variadas, ya que estos dependen de la visión de los
OJO autores y de la intención de la lectura misma.
LECTURA DE RECREACIÓN O DE OCIO

¿Qué es la lectura de recreación o de ocio?


Es la lectura que se realiza por diversión o entretenimiento.

• En la espera que hacemos para una consulta médica.


Lugares u • En la sala de un terminal de autobuses
espacios • En el aeropuerto.

• Este tipo de lectura la podemos observar en muchas personas


Tipo de lector que son aficionados a la lectura de cuentos y novelas.
Borges llegó a referir en alguna ocasión que leía por placer.
LECTURA DE RECREACIÓN O DE OCIO

¿Qué no es indispensable?

No es • Anotar
• Subrayar texto
indispensable
• Sustraer apuntes

Simplemente se lee, se pasa un tiempo agradable en el que se


OJO divierte y entretiene el lector pero puede cambiar el tipo de
lectura.
Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía
había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.
Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y caña brava construidas a la
orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas,
blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas
cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarías con el dedo. Todos
los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa
cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los
nuevos inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento, de barba montaraz y
manos de gorrión, que se presentó con el nombre de Melquiades, hizo una truculenta
demostración pública de lo que él mismo llamaba la octava maravilla de los sabios
alquimistas de Macedonia. Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos, y
todo el mundo se espantó al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se
caían de su sitio, y las maderas crujían por la desesperación de los clavos y los tornillos
tratando de desenclavarse, y aun los objetos perdidos desde hacía mucho tiempo
aparecían por donde más se les había buscado, y se arrastraban en desbandada turbulenta
detrás de los fierros mágicos de Melquíades. «Las cosas, tienen vida propia -pregonaba
el gitano con áspero acento-, todo es cuestión de despertarles el ánima.»
LECTURA DE INFORMACIÓN V

¿Qué es la información?
La información es algo sustancial al individuo, pus la toma de
Información daciones y la resolución del problema depende en parte de la
información que se maneja.

¿Qué permite la lectura de información?


La lectura de información nos permite sustraer datos, situaciones,
Permite fechas, enumeraciones, con los cuales podemos complementar o
construir conocimientos.

Hay personas que leen con el fin de informarse y eso, además las
OJO recrea. Por lo mismo hay ocasiones que no es posible separar estos
dos tipos de lectura.
LECTURA DE INVESTIGACIÓN V

La Ciencia
El hombre tiene la capacidad de aprehender el mundo en que está
Principio inmerso mediante la razón. Ejercitando esta facultad, obtiene ideas
o representaciones conceptuales del mundo en que vive.

¿Cómo esta formado el conocimiento?


El conocimiento esta formado por el conjunto de ideas obtenidas
Conocimiento que proporcionan al hombre información para que pueda actuar
sobre la realidad.

• Conocimiento vulgar
Clases de • Conocimiento filosófico
conocimiento • Conocimiento científico
LECTURA DE INVESTIGACIÓN

EL Conocimiento Científico
V

¿Qué es conocimiento científico?


El conocimiento científico, es en su campo el de la realidad
Conocimiento observable, el que tiene primacía sobre el ser, el mas preciso,
científico exacto, elaborado y cualificado.

¿Qué es ciencia?
El conjunto sistemático de conocimientos sobre la realidad
Ciencia es observable, obtenidos mediante el método de investigación.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
V

Elementos de la ciencia:
Está constituida exclusivamente por un conjunto de conocimientos sobre
1. Contenido la realidad, en forma de conceptos y enunciados. Las ideas de este
conjunto se hallan interrelacionadas entre si o sistematizadas en una
teoría.

2. Campo de La realidad observable. Lo no empírico digamos lo trascendente,


actuación cae fuera del campo de la ciencia.

3. Método de El método de investigación científica, que es lo que la tipifica como


procedimiento o forma de actuación. La investigación científica es
investigación
la fuente de la ciencia.
científica
LECTURA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es el objetivo de la lectura de investigación?


La lectura de investigación tiene un objetivo claro, la búsqueda de un
cierto tipo de datos, acontecimientos o de cualquier otro tipo de
Objetivo información relacionada con una teoría, un conocimiento o una
hipótesis.
¿Cuándo se aplica este tipo de lectura?
Este tipo de lectura se aplica fundamentalmente cuando
Se aplica realizamos un trabajo de creatividad, de investigación, una tesis o
cuando elaboramos un ensayo.
 La neurociencia es el estudio de cómo se desarrolla el sistema
nervioso, su estructura y lo que hace. Los neurocientíficos se
centran en el cerebro y su impacto en el comportamiento y las
funciones cognitivas (del pensamiento), pero también investigan
qué sucede con el sistema nervioso cuando las personas tienen
trastornos neurológicos, psiquiátricos o del neurodesarrollo.
LECTURA DE CONSULTA

¿Qué es una lectura de consulta?

Lectura de Es una lectura de investigación muy especifica, esta lectura trata


consulta de resolver dudas inmediatas, el significado de una palabra o
complementar algún dato que desconocemos.

¿Dónde recurrir?
• Diccionarios
Espacio • Enciclopedias
• Páginas web
• Páginas indexadas
TEXTOS EXPOSITIVOS
V

¿Cuál es el propósito de los textos expositivos?


• Trasmitir información
• Exponer
• Informar
Propósito • Convencer
• Argumentar
• Opinar
¿Qué función se emplea para esta clase de textos?
• Referencial
Función • Apelativa
• Metalingüística
Carácter • Tienen un carácter público
CARACTERÍSTICAS EXTERNAS DE LOS TEXTOS
EXPOSITIVOS
• Llamada también:
 Presentación
1. Introducción  Prologo
 Prefacio

2. Desarrollo • Exposición del tema

• Síntesis del tema


3. Conclusión
• Descripción y conocimiento de los textos que se
4. Bibliografía usan en una materia determinada.

5. Notas de pie de
• Ofrecen información adicional al tema que se
página
trata.
• Lista ordenada de capítulos, secciones, artículos
6. Índice
al principio o al final del libro.
CARACTERÍSTICAS INTERNAS DE LOS TEXTOS
EXPOSITIVOS
• Su objetivo es trasmitir información de
1. Lenguaje manera objetiva.
denotativo Ejemplo: En mi comunidad viven
300 familias.
• Palabras con significado concreto y especifico.
Utilizados en un campo determinado: arte
materia, profesión.
2. Tecnicismo Ejemplo:
 Endoscopía
 Microchip
 Ostiario
• Son vocablos nuevos en la lengua.
Ejemplo:
3. Neologismo  Chatear
 Formatear
 Clicar
 Navegar en internet
CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS

• Monografía
Históricos
• Biografía

• Noticia
• Crónica
Periodísticos • Reportaje
• Entrevista
TEXTOS EXPOSITIVOS HISTÓRICOS

Monografía
¿Qué es una monografía?

Es un trabajo de investigación sobre un tema especifico que se sustenta en


diversas fuentes informativas.

• Enciclopedias
Fuentes • Diccionarios
• Periódicos
• Libros
• Fuentes electrónicas

La Implica una arduo trabajo de investigación en el que obtienen


monografía datos fidedignos, basados en hechos reales que pueden ser
comprobables.
LA MONOGRAFÍA PASOS A SEGUIR:
1. Elección del • Delimitarlo
tema • Ser específico

• Formulación de un problema de investigación


2. Formulación

• Revistas
3. Obtención de • Periódicos
recursos • Encuestas
• Estudios previos

4. Planificación • Ordenar las ideas

• Citar y tomar notas de precisión, recordar el


5. Redacción limite de palabras, máximo 4000

6. Entrega de la monografía
BIOGRAFÍA

¿Qué es una monografía?


La historia de la vida de una persona.

Una narración contada por una persona que expresa los


Autobiografía momentos mas representativos de su vida.

Es un escrito que alguien relata sobre una persona que es


Biografía
ajena así misma.
CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS

Textos Periodísticos
• Registrar un suceso interesante o fuera de lo normal y trasmitirlo a otras
Noticia personas es lo que se conoce como noticia.

Relato de hechos de orden temporal.


Crónica • De opinión (hay un juicio)
Tipos • Interpretativas (hay un juico)
• Informativa (solo narra los hechos)

• Es un relato periodístico informativo.


• Radio
• Televisión
Medios
Reportaje • Revistas
• Internet
a) Semblanza: vida y obra de una persona.
Tipos b) Científico: aportaciones mas recientes de la ciencia.
c) Explicativo: profundiza en hechos de trascendencia.
Género periodístico que se da a través del intercambio comunicativo
entre dos participantes.
Entrevista
• El periodista (entrevistador)
Participantes • El personaje (entrevistado)

a) Informativa:
Es aquella que va tras la noticia, con preguntas y respuestas rápidas.
Tipos de b) Interpretativa:

entrevista Se dirige a autoridades en el tema.


c) Semblanza o carácter:
En ella busca dar a conocer aspectos de la personalidad del
entrevistado.

También podría gustarte