Está en la página 1de 26

TESTIMONIOS Y TESTIMONIOS
ESPECIALES
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
CURSO DE DERECHO NOTARIAL I SEPTIMO SEMESTRE
2021
Lic. Otto Alberto Polanco Tobar
• FORMAS DE REPRODUCIR LA ESCRITURA MATRIZ
• Testimonios, copias o traslados: En el sistema de notariado latino,
el notario es depositario, en su protocolo, de las escrituras matrices,
por lo que expide a los interesados, testimonios de las mismas, que
son copias fieles de las mismas.
• Definición. Es la copia fiel de la escritura matriz, de la razón de
auténtica o legalización, o del acta de protocolación, extendida en el
papel…, y sellada y firmada por el Notario autorizante, o por el que
deba sustituirlo, de conformidad con la presente ley. Art. 66 Código
de Notariado.
• Según lo establecido en el artículo 46, 45 y 33 numeral 10 de la Ley
del Impuesto de Timbre Fiscal los testimonios deben extenderse en
papel bond.
• Los sistemas de reproducir el instrumento matriz en la actualidad
son los de fotocopia y por transcripción.
Clases: Testimonios, testimonios especiales, copia simple
legalizada y testimonios irregulares
Testimonios. También se les denomina primer testimonio. Es la
copia fiel de la escritura matriz, del acta de protocolación, o de la
razón de legalización de firmas, que el notario extiende para
entregar a los interesados.
Testimonios especiales. Es la copia fiel de la escritura matriz, de
la razón de auténtica o legalización, o del acta de protocolación,
extendida en el papel bond correspondiente, y sellada y firmada
por el Notario autorizante, para remitir al Archivo General de
Protocolos. En el se cubre el impuesto del timbre notarial.
Se debe remitir dentro del plazo de 25 días hábiles siguientes a la
fecha de otorgamiento del instrumentos público, artículo 37 del
Código de Notariado.
• Copia simple legalizada. También se le denomina solamente “copia
legalizada

• Es la copia fiel de la escritura matriz, de la razón de auténtica o


legalización, o del acta de protocolación, que el Notario expide para
cualquier interesado, sin cubrir más impuestos que los timbres
fiscales de cincuenta centavos por cada hoja.

• Art. 73 C. Notariado

• La única copia simple legalizada que tiene efectos registrales en


Guatemala, es la de Constitución de Patrimonio familiar, según el
Dto. 54-77
• Testimonios irregulares. Son aquellos que reproducen
instrumentos públicos que no van dentro del protocolo.

• 1- Testimonio (especial) del índice, art. 92 C. Notariado

• 2- Testimonio de las partes conducentes de un proceso


sucesorio, art. 497 CPCyM

• 3- Testimonio de las partes conducentes en la rectificación de


área de bien inmueble urbano, art. 14 Dto. 125-83
• Impuestos.
• Los impuestos van a depender de la clase de testimonio y del acto o
contrato que contenga el instrumento público.
• Impuestos en los testimonios (primer testimonio) En el primer
testimonio el impuesto va a depender del acto o contrato que contenga
el instrumento público reproducido, pudiendo ser Impuesto al Valor
Agregado e Impuestos de Timbres Fiscales. También un timbre de Q0.50
para razón de registro.
• Contratos sujetos a IVA: (12%)
• 1- Primera Compraventa, art. 3 # 8 ley IVA
• 2- Primera Permuta, art. 3 # 8 ley IVA
• 3- Donación entre vivos, art. 3 # 9 ley IVA
• 4- Arrendamiento, art. 3 # 4 Ley IVA
• 5- Aportación de inmuebles por parte de una inmobiliaria, art. 7 # 3 literal
d) Ley del IVA
• Contratos sujetos al pago del impuesto de timbres fiscales:
• Tarifa general: 3%
• Segunda y subsiguiente compraventa, art. 2 # 9 Ley de
Impuesto de Timbres Fiscales
• Segunda y subsiguiente permuta, art. 2 # 9 Ley de Impuesto
de Timbres Fiscales
• Tarifa Específica: art. 5 Ley del impuesto de Timbres fiscales
• a- Mandatos generales: Q10.00
• b- Mandato Especial: Q2.00
• c- Promesa de C.V. de inmuebles: Q50.00
• d- Constitución, transformación, modificación... de sociedad
mercantil Q250.00
• Contratos y actos exentos del impuesto de timbre fiscal

• Contrato de mutuo, art. 11 # 16 Ley del impuesto de Timbres


fiscales

• Carta total de pago, art. 11 # 14 ley del impuesto de timbres


fiscales

• Salvo los casos establecidos en la ley, el impuesto se cubrirá en


la razón del testimonio. En el caso de que el impuesto se tenga
que cubrir adhiriendo timbres fiscales, el Notario está obligado a
indicar el monto y citar el número de cada uno de los timbres que
utilice.
• Impuesto en los testimonios especiales. Se debe de pagar
impuesto de Timbre Notarial. Artículo 3, numeral II) de la Ley de
Timbre Forense y Timbre Notarial Decreto Número 82-96 y
Timbre fiscal de Q0.50 en cada hoja Artículo 5, numeral 6 de la
Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado
Especial para Protocolos Decreto número 37-92
• Se paga adhiriendo timbres notariales a la primera hoja del
testimonio, art. 3 ley de timbre forense y timbre notarial. En los
testamentos el timbre notarial se adhiere al sobre que contiene el
testimonio especial.
• Impuestos en las copias simples legalizadas. Únicamente se
adhiere un timbre fiscal de Q0.50 por cada hoja. Sin embargo si
es la copia simple legalizada de constitución de patrimonio
familiar para inscribir en el registro, se debe adherir un timbre
más para la razón de registro, art. 5 # 6 Ley de Impuesto de
Timbres Fiscales…

• Valor probatorio. En Guatemala los testimonios de instrumentos


públicos producen fe y hacen plena prueba, según lo establecido
en el artículo 186 CPCyM
EJEMPLO PRIMER TESTIMONIO.
Testimonio de la escritura matriz número uno, de fecha diez de
mayo de dos mil dieciséis, autoriza-da por mi en esta ciudad, que
para entregar al señor Juan José Gracias Zamora, extiendo, nu-
mero, sello y firmo en tres hojas. Las dos primeras fotocopias y la
presente. Guatemala, diez de mayo de dos mil dieciséis.
Firma y sello del Notario

Timbre Fiscal de 0.50 por razón del registro


EJEMPLO TESTIMONIO ESPECIAL.
Testimonio especial de la escritura pública número uno, de fecha
diez de mayo de dos mil dieciséis, autorizada en esta ciudad por
el infrascrito Notario, que para remitir al Director del Archivo
General de Protocolos, extiendo, número, sello y firmo en tres
hojas. Las dos anteriores reproducidas directamente de su ori-
ginal, y la tercera la presente. Guatemala diez de mayo de dos mil
dieciséis.
Firma y sello del Notario.

Timbre Not. De Q10.00 x ser de valor indeterminado y Fiscal 0.50


x hoja
• Modelo

• ES TESTIMONIO: De la Escritura Pública número veinticinco que autorice


en esta Ciudad el veinte de octubre de dos mil uno, que para entregar al
Señor JORGE LUIS LOPEZ MEDINA, extiendo, numero sello y firmo en
cuatro hojas, siendo las primeras tres de papel de fotocopia impresas en
ambos lados, y la cuarta que es la presente en una hoja de papel bond,
hago constar que el impuesto afecto del presente contrato se cubrió
mediante formulario de la Superintendencia de Administración Tributaria.
Guatemala veintinueve de abril de dos mil veintiuno.
• Firma y sello notario
• Modelo

• ES TESTIMONIO ESPECIAL: De la Escritura Pública número veinticinco


que autorice en esta Ciudad el veinte de octubre de dos mil uno, que para
entregar al Señor JORGE LUIS LOPEZ MEDINA, extiendo, numero sello y
firmo en cuatro hojas, siendo las primeras tres de papel de fotocopia
impresas en ambos lados, y la cuarta que es la presente en una hoja de
papel bond. Guatemala veintinueve de octubre de dos mil uno.
Firma y sello notario
1. Copia simple legalizada: Es la copia fiel del de la escritura matriz, acta de
protocolización o razón de legalización, que expide el notario a cualquier interesado,
sin cubrir más impuestos que los que corresponden por la misma (timbres fiscales y
notariales, por hoja reproducida).

• Modelo

• ES COPIA SIMPLE LEGALIZADA: De la Escritura Pública número veinticinco que


autorice en esta Ciudad el veinte de octubre de dos mil uno, que para entregar al
Señor JORGE LUIS LOPEZ MEDINA, extiendo, numero sello y firmo en cuatro hojas,
siendo las primeras tres de papel de fotocopia impresas en ambos lados, y la cuarta
que es la presente en una hoja de papel bond. Guatemala veintinueve de octubre de
dos mil uno.
ES TESTIMONIO ESPECIAL de la escritura pública número
veinticuatro (24), que autoricé en esta ciudad el trece de octubre
de dos mil diez, para entregar al Director del Archivo General de
Protocolos, extiendo, sello y firmo en tres hojas, siendo las
primeras dos hojas de papel especial de fotocopia impresas la
primera en su lado reverso y la segunda en su lado reverso y la
tercera que es la presente hoja de papel bond en la misma se
adhiere un timbre notarial de diez quetzales (Q10.00) que cubre el
impuesto del presente mas dos timbres de cincuenta centavos
cada uno (Q0.50) En la ciudad de Guatemala, el cinco de
noviembre de dos mil diez.
• EJEMPLO DE TESTIMONIO O PRIMER TESTIMONIO
• ES TESTIMONIO, de la escritura pública número DIEZ (10 ), que autoricé el cinco
de mayo de dos mil veintiuno, en el municipio de San Benito, departamento de
Petén, y que para entregar a José Antonio Illescas Paz, extiendo, numero, sello y
firmo en tres hojas, siendo las dos anteriores de papel especial de fotocopia,
impresa la primera en ambos lados; la segunda en un solo lado; y la tercera que
es la presente en esta hoja de papel bond, a la que se le adhieren veinticuatro
timbres fiscales del valor de cinco quetzales cada uno, con números de registro
que van del un millón uno al un millón veinticuatro; que hacen un total de ciento
veinte quetzales, con lo que se cubre el impuesto a que se encuentra afecto el
presente contrato. En el municipio de San Benito, departamento de Petén.
• FIRMA Y SELLO DEL NOTARIO
• ES PRIMER TESTIMONIO: De la escritura pública número dieciocho (05), que

autoricé en esta ciudad el trece de agosto del dos mil siete, que para entregar a la

señora ELSA NOEMI DEL CID CUELLAR, extiendo, número, sello y firmo en tres

hojas, siendo las dos primeras de papel de fotocopia impresa la primera solo en su

reverso y la segunda en su anverso y reverso, y la tercera que es esta hoja de papel

bond tamaño oficio, a la que le adhiero cuatro (3) timbres fiscales de cincuenta

centavos (Q 0.50), los cuales hacen un total de un quetzal con cincuenta centavos

(Q 1.50) cubriendo el impuesto que genera el presente instrumento público.

Guatemala, veintitrés de abril de dos mil veintiuno.


• ES PRIMER TESTIMONIO: De la escritura Pública número nueve (9), que autoricé
en esta ciudad el veinticinco de abril del dos mil veintiuno, que para entregar al
señor WILLIAM MANUEL SABALLOS LOPEZ, extiendo, número, sello y firmo en
tres hojas, siendo las dos primeras de papel de fotocopia impresa la primera de
ambos lados y la segunda de un solo lado, y la tercera que es esta hoja de papel
bond tamaño oficio, a la que no se le adhiere timbres fiscales ya que se encuentra
exento del impuesto de papel sellado y timbres fiscales de conformidad con el
artículo 12 inciso 6º del Decreto 37-92 del Congreso de la República. En la ciudad
de Guatemala, el veinticinco de abril del dos mil veintiuno.

• Firma y sello notario


• ES COPIA SIMPLE de la escritura pública número veintinueve (29), que autoricé

en esta ciudad el diecinueve de noviembre de dos mil veinte, que para entregar a

la señora TELMA DE LA CRUZ SARCEÑO LOPEZ, extiendo, número, sello y

firmo en dos hojas de papel especial para fotocopia, las cuales estan impresas la

primera en su lado reverso y la segunda en su lado anverso que es la presente

hoja de papel bond tamaño oficio, a la que le adhiero dos (2) timbres fiscales de

cincuenta centavos (Q 0.50), los cuales hacen un total de un quetzal (Q 1.00)

cubriendo el impuesto que genera el presente instrumento público. Guatemala,

veintidós de noviembre de dos mil veinte.

• Firma y sello notario

También podría gustarte