Está en la página 1de 11

Especies en vía de extinción

Andrés Felipe Hernández Rodríguez


11ª
Lince ibérico
El lince ibérico (Lynx pardinus) es una especie de mamífero
carnívoro de la familia Felidae, endémico de la península ibérica.
En 2013 se calculaba que solo quedaban dos poblaciones en
Andalucía aisladas entre sí con un total de algo más de
trescientos individuos en aumento,​más otra en los Montes de
Toledo de unos quince individuos y por ello escasamente viable,
lo que lo convierte en la especie de felinos más amenazada del
mundo.4​En el año 2018 se estimó una población de seiscientos
ochenta y seis ejemplares en libertad distribuidos principalmente
por Andalucía (en Parque Nacional y Natural de Doñana, en
Lynx pardinus Sierra de Andújar, Parque natural de la Sierra de Cardeña y
Montoro en Córdoba y Sierra de Cazorla), en Castilla-La
Mancha (en los Montes de Toledo), Extremadura y Portugal
. En los últimos años su población ha descendido (Parque natural del Valle del Guadiana).​También parecen haber
empezado a repoblar en la provincia de Alicante, donde no se
más del 90% y sólo quedan unos 150 ejemplares avistaban ejemplares desde la década de 1950-60.6​También se
repartidos en dos zonas de Andalucía: Doñana y han avistado ejemplares en el Altiplano de Yecla-Jumilla, Región
Sierra de Andújar, en Jaen. de Murcia.
2
El oso polar
El oso polar u oso blanco (Ursus maritimus) es una
Ursus maritimus especie de mamífero carnívoro de la familia de los osos
(Ursidae).​Es junto con su pariente, el oso Kodiak (Ursus
arctos middendorffi), uno de los carnívoros terrestres más
Según los datos de WWF, solo quedan unos grandes de la Tierra. Vive en el medio polar y zonas
20.000 osos polares en el mundo, de modo que heladas del hemisferio norte. Es el único
convierte a los osos polares en una especie que superdepredador del Ártico.
puede desaparecer en el próximo siglo si
continúa la tendencia actual de calentamiento en 3

el Ártico.
Cigüeña negra
La cigüeña negra (Ciconia nigra) es una especie de ave
ciconiforme de la familia Ciconiidae propia de Eurasia y
África. Es un ave migratoria que cría en las zonas
Ciconia nigra templadas de Eurasia y el África austral y se desplaza al
África tropical y el sur de Asia. Es un ave esbelta y de
gran tamaño, con el plumaje de sus partes superiores,
En Europa el número de cigüeñas negras es cabeza, cuello, alas y pecho es negro, y el del resto de
escaso: en Dinamarca prácticamente ha partes inferiores es blanco; mientras que sus patas y pico
desaparecido y en Alemania solo quedan 50 son rojos.
parejas. La población de la Europa Oriental
consta, más o menos, de 500 parejas. 4
Atún común o rojo
El atún rojo, atún común o atún rojo del Atlántico;
conocido también en Cantabria y País Vasco como
cimarrón (Thunnus thynnus), es una especie de atún en
peligro de extinción perteneciente a la familia de los
Scombridae. A aquellos individuos que superan los 150
kilogramos, se le conoce como atún rojo gigante. El atún
Thunnus thynnus rojo es originario de ambas orillas del Atlántico, tanto la
occidental como la oriental, y también del mar
Mediterráneo. Está extinto en las aguas del mar Negro y
De las 8 subespecies que existen, 5 están al borde del mar Caspio. Esta especie del Atlántico es muy
de la extinción, entre ellos el atún de aleta azul del cercano a otras especies de atún rojo, como el atún rojo
Pacifico (Thunnus thynnus), mejor conocido como del Pacífico y el atún rojo del sur.
atún rojo. Como es altamente rentable, su
comercialización se da prácticamente en todo el 5
mundo.
Factores que ayudan a la extinción

Cambio Escasez Inviernos Nuevos Impacto


climático de agua más largos terrenos industrial

Debido a la inminente La mayor preocupación Debido al cambio La constante expansión de Es notable como la
contaminación del aire del hombre siempre ha climático algunos efectos el ser humano a dejado de industrialización trajo
diferentes cambios sido la escases del agua ya adversos a esto son las lado la naturaleza y la consigo notables
climáticos han provocado que este es un recurso temporadas frías mas importancia de esta para consecuencias como el
la desaparición de vital para la vida y su largas donde se ve menos algunos animales ya que aumento del consumo y
distintos hogares a preservación en la tierra alimento y refugio para en esta habitan miles de de la contaminación
distintas especies su constante uso la ha algunos animales especies desde insectos dándonos cuenta que
desgastado a niveles poniéndolos en peligro de hasta aves un ejemplo es debemos de parar su 6
alarmantes extinción el amazonas elevado uso
La solución

Preservación del agua Preservación de áreas Consumo amable con


y demás servicios naturales el medio ambiente

Tales como el gas la Como los bosques y áreas Dar y recibir tanto por
energía eléctrica y la de conservación de parte nuestra como de la
gasolina cuidar de ellos ya especies en vía de naturaleza debemos de ser
que estos productos son extinción para así mismo justos y darnos cuenta del
limitados y cada vez parar su caza y promover impacto que generamos
menos su cuidado al mundo debido al consumo del
entero mundo
7
Preservación de áreas naturales
Bosques ríos mares
lagunas y demás
• Bosques: áreas de preservación
natural para evitar su deforestación y
la perdida de habitad de diferentes
especies
• Mar: grandes arrecifes y demás
lugares donde habitan especies de
peces endémicas y en peligro de
extinción junto con las algas
• Las sabanas ríos y demás: los
lugares que se dan de manera natural
como las lagunas o ríos debemos de
empezar a limitar su uso y la caza en
estos lugares tanto para los animales
como para la vida en la tierra

8
Modelo de preservación natural
¿Qué debemos hacer?

Reforzar Reagrupar Investigación

Concientizar a todas las Volvernos a unir a esas Darnos cuenta de que nos
personas del impacto personas que están solo nuestro consumó
ambiental que el ser luchando por el planeta y afecta a los animales o
humano da y todas las la vida en el organización plantas también a
especies perdidas y como PETA que cuidan nosotros mismos buscar
apunto de extinguirse por de los derechos de los fuentes de energía
nuestra culpa animales y así mismo renovables y alternativas a
preservar la vida las ya usadas a diario 9
El efecto de el internet
Vínculos web profundos
Gracias a la información
circulada a través de
rede sociales nos
podemos unir aun mas

Comunicación instantánea
Esto nos permite tener
mas conocimiento de lo
que pasa en el mundo

Amplio publico
Muchas personas se
unen para combatir a
favor de la no extincion

10
Gracias
Andrés Felipe Hernández rodríguez

andres.hernandez@micolegiocomfatolima.edu.co

También podría gustarte