Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
3. Duración 06 horas
4. Actividades previas Previamente debes conocer sobre los temas a desarrollar (Buscador de Google, listas de reproducción de Youtube y
almacenamiento en la nube con Google Drive) y profundizar el conocimiento de estas herramientas de manera
colaborativa con tus compañeros tutores.
Elabora una PPT y materiales necesarios, siguiendo la secuencia instruccional que se indica.
Verifica que los enlaces de los videos que se mostrará en el taller funcionen o para mayor precaución, descarga los videos y
tenlos listo para ser mostrados.
Coordina previamente con cada participante para que puedan crear sus cuentas de correos electrónicos Gmail
5. Ejecución del taller BLOQUE 01 – PRIMERA PARTE (03 horas)
• Expresa la bienvenida a los participantes, presenta el propósito y organización del taller, Desarrolla alguna actividad lúdica o
rompe hielo o socioemocional que consideres conveniente.
5.1. Actividades iniciales • Designa (o solicita la participación voluntaria) a dos participantes, para registrar las ideas fuerza durante el desarrollo del taller
y recoge las expectativas del grupo al respecto
• Presenta el video: “Profes: ¿Miedo a las tecnologías de información?” https://www.youtube.com/watch?v=n7VFGES718k
• Plantea las siguientes preguntas: • ¿Cuánto sabes de tecnología?, ¿Qué tecnologías usas?, ¿Cuáles son tus habilidades?, y
¿Cuáles tus actitudes?, ¿Cómo usas las tecnologías en tu práctica docente?
• Reflexión sobre uso de tics en la práctica docente
5.1.1. Identifica • Presentación de ícono de herramientas virtuales usadas actualmente
• Planteamiento de preguntas: ¿Conoces todas estas herramientas?, ¿Qué herramientas utilizas en tu práctica docente,
tanto para la planificación, el desarrollo o evaluación de los aprendizajes?, ¿Qué dificultades encuentras para su aplicación?
• Ideas fuerza
Taller formativo virtual: “Conozcamos la caja de herramientas TIC”
1. Guía a los participantes para que realicen una búsqueda en Google sobre la contaminación del río Rímac.
2. Precisa a los participantes que el “lenguaje natural” no es la mejor forma de plantear una búsqueda en Google.
5.1.3. Búsqueda de 3. Indica a los participantes que vamos a conocer algunos operadores de búsqueda o consejos de búsqueda, para realizar
información con una búsqueda sistemática, lo cual permitirán acotar o extender la búsqueda.
google ¿Cómo
buscar 4. Presenta a los participantes los siguientes operadores de búsqueda y solicítales que realicen una misma búsqueda con
adecuadamente en “lenguaje natural” y con cada uno de ellos y anoten los resultados.
Google?
5. Reflexiona con los participantes sobre lo aprendido y cómo esto puede mejorar su práctica personal y su práctica docente.
(Escucha respuestas). (Invita a los participantes a que realicen varias prácticas de búsqueda de información haciendo uso
de los operadores mostrados y otros operadores compartidos por los participantes).
Taller formativo virtual: “Conozcamos la caja de herramientas TIC”
BLOQUE 02 – SEGUNDA PARTE – DÍA 2
Propósito General Que los docentes identifiquen herramientas y recursos digitales básicos, que van a favorecer su trabajo autónomo y
colaborativo.
Duración 03 horas (90 Minutos)
15 minutos
Regresa
Anexo 3
Regresa
Anexo 4
Regresa