Está en la página 1de 28

Reforma Laboral y nuevos procedimientos

Principios del Nuevo Procedimiento

1. ORALIDAD: Las actuaciones


escritas son excepcionales (demanda,
contestación de la demanda y actas de
registro de las audiencias).

Las audiencias se registran


íntegramente en un sistema de audio
digital.

Antiguamente, las actuaciones


procesales se realizaban por escrito, salvo
los alegatos de los abogados ante las
Cortes de Apelaciones y Suprema.
2. PUBLICIDAD: Los actos procesales son
públicos, por lo que cualquier persona
puede ingresar a la sala de audiencias y
presenciar su desarrollo. Además la
página web del Poder Judicial contiene la
información del juicio.

3. CONTINUIDAD Y CONCENTRACIÓN:
Iniciada la audiencia esta no puede
suspenderse y deben concentrarse en ella
la mayor cantidad de diligencias posibles.
4. INMEDIACIÓN: Hay contacto y relación
directa entre el juez, las partes y los otros
actores del proceso. El juez recibe
directamente la prueba que se ofrece en
el juicio.

5. IMPULSO DE OFICIO Y CELERIDAD: El


juez es un agente activo en el juicio y
debe adoptar las medidas que sean
necesarias para evitar la paralización o
prolongación indebida del mismo.
6. GRATUIDAD: Las actuaciones del
Tribunal son gratuitas para las partes.

7. BUENA FE: Los actos procesales deben


ejecutarse de buena fe. El juez puede
rechazar de plano aquellas actuaciones
que, a su juicio, tengan el carácter
dilatorio.
Instrumentos de la Reforma

Se crea la Defensoría Laboral, cuya


misión es otorgar a todos los trabajadores
de bajos recursos económicos, defensa
jurídica gratuita, profesional y
especializada.

Actualmente este servicio se presta a


través de abogados profesionales de la
Corporación de Asistencia Judicial y ya no
con los postulantes a abogado como en el
antiguo sistema.
Nuevos Tipos de Procedimiento

1) Procedimiento Ordinario

2) Procedimiento Monitorio

3) Procedimiento de Tutela Laboral

4) Procedimiento Ejecutivo

5) Procedimiento de Reclamación de
Multas Laborales
1) Procedimiento Ordinario

Demanda Notificación Contestación

Primera audiencia Senda audiencia


(ofrecimiento de prueba) (se rinde la prueba)

Sentencia

Recursos
2) Procedimiento Monitorio

Ámbito de Aplicación:

a)Contiendas de cuantía igual o inferior a


10 Ingresos Mínimos Mensuales.

b)Contiendas relativas al fuero maternal.


3) Procedimiento de Tutela Laboral

Ámbito de Aplicación:

a)Vulneración a derechos fundamentales del


trabajador, durante la relación laboral o al
término de la misma. Concepto de ciudadanía
en la empresa. Proporcionalidad de las
medidas. Ponderación de derechos.
b)Despidos discriminatorios (fundado en
distinciones por razones de sexo, color, raza,
estado civil, sindicalización, etc., art.2 del
Código del Trabajo).
c)Protección del derecho de indemnidad.
Derechos Fundamentales Del Trabajador

1. Derecho a la vida, integridad física y


psíquica:

• Condiciones inseguras de trabajo

• Deber de protección del empleador

• Mobbing (acoso moral)

• Puesto de trabajo acorde con estado


físico
2. Derecho a vida privada, honra de
persona y su familia:

(i) Vida Privada:

• Conflictos con poder de dirección.

• Sistemas de vigilancia: cámaras,


micrófonos.

• Revisión: corporal, bolsos, casilleros.


(ii) Honor:

• Carácter reservado información


sensible de trabajadores.

• Críticas sobre desempeño laboral:


nunca descalificatorias de la persona.
(iii) Secreto de las comunicaciones:

Se resguarda independiente de la
propiedad del medio utilizado:

• Teléfonos – correos electrónicos

• Concepto “prueba ilícita”

• Regulación condiciones de uso en


reglamento interno

• Dictamen DT y jurisprudencia de
Tribunales
3. Libertad de conciencia y religiosa:

• Posible control religioso.

4. Libertad de opinión, información,


expresión:

• Derecho a emitir y recibir


información; críticas al empleador.

5. Libertad de trabajo

• Exigencias de exclusividad; no
competencia; permanencia mínima
luego de cursos pagados por el
empleador; etc.
• ¿Quién puede Demandar?

- Trabajador Afectado (exclusivamente


le corresponde la acción en casos de
despido con lesión de derechos
fundamentales).
- Sindicato puede hacerse parte
directamente.
- Sindicato en interés de sus asociados.
- Dirección del Trabajo.
• En la primera resolución el juez puede
ordenar la cesación del acto lesivo e
imponer multas para el caso de no
acatarse.

• Decide sobre la base de antecedentes


múltiples y concordantes presentados
en la denuncia.
• Prueba:

Demandante: Debe presentar


evidencia que genere indicios de la
infracción (sospecha fundada en
antecedentes).

Demandado: Ante los indicios debe


probar:
- Fundamentos de la Medida, y
- Proporcionalidad de la misma.
• Sentencia:
- Ordena cesar conductas lesivas e
impone eventuales indemnizaciones y
multas.

- En caso de despido discriminatorio o


con vulneración de derechos
fundamentales:
Ordena el pago de indemnizaciones
comunes conjuntamente con una
indemnización adicional de entre 6 y
11 remuneraciones adicionales.

- Si el despido es considerado
discriminatorio y grave:
Opción: Indemnizaciones o
Reincorporación.
4) Procedimiento Ejecutivo

Tiene por finalidad obtener el


cumplimiento de los títulos ejecutivos laborales
(Sentencias definitivas, documentos en los
que consta una transacción, conciliación o
avenimiento; los finiquitos firmados por las
partes y autorizados por un ministro de fe;
cláusulas de los contratos colectivos que
contengan obligaciones líquidas y actualmente
exigibles; y cualquier otro documento al que las
leyes laborales le otorguen mérito ejecutivo,
como por ejemplo, la carta de despido).
Estos juicios se tramitan ante los
Tribunales de Cobranza Laboral y Previsional,
conforme al procedimiento ejecutivo
establecido en el Código de Procedimiento Civil.
5) Procedimiento de Reclamación de Multas
Laborales

Se trata del procedimiento de reclamo


judicial de las sanciones interpuestas por un
Inspector del Trabajo por infracción a la
legislación laboral y de seguridad social.

Reclamo: 15 días hábiles contados desde


la notificación de la multa reclamada.
Tramitación: Procedimiento Monitorio (si
el valor de la multa fuese igual o inferior a 10
IMM) o al Procedimiento Ordinario de
Aplicación General (si el valor de la multa fuese
superior a 10 IMM).
RECURSOS

1. De Nulidad: (único recurso contra


sentencias definitivas de los Jueces de
Letras del Trabajo)

Tiene aplicación en caso que las


sentencias se dictaren con infracción de
ley o de garantías constitucionales, entre
otras causales y, su objeto es invalidar
total o parcialmente el juicio o la
sentencia definitiva según corresponda.

Plazo Interposición: 10 días desde la


notificación de la sentencia a la parte que
lo entabla.
2. De Unificación de Jurisprudencia:
(Ante la Corte Suprema)
Procede en contra de la resolución
que falla el Recurso de Nulidad y
siempre que sobre una misma
materia de derecho -objeto del juicio-
existieren distintas interpretaciones
sostenidas en uno o más fallos firmes
emanados de los Tribunales
Superiores de Justicia.

Plazo Interposición: 15 días desde la


notificación de la sentencia a la parte
que lo entabla.
Impacto de la Reforma Laboral en la
Empresa

 Asesoramiento legal para proceder al


despido y redacción de carta de despido.
 Mayor agilidad en los procesos de
entrega de información al abogado.
Mayor preparación de las audiencias.
 Visión de los Jueces laborales.
 No existe el recurso de apelación.

También podría gustarte